▷ ¿Porqué es IMPORTANTE el ecógrafo en fisioterapia?

La fisioterapia del futuro ya está aquí. En este post te contamos en qué consiste y por qué el ecógrafo se perfila como su piedra angular, marcando un antes y un después en esta profesión.

Contenido

La evolución en el campo sanitario.

Estamos en el momento de más avance en el campo de la fisioterapia. Esto ha sido posible debido a:

  • Los conocimientos científicos; gracias a la labor investigadora de algunos profesionales.
  • Las técnicas de imagen de alta resolución (ecógrafo).

Fisioterapia basada en la evidencia.

Este término para muchos usuarios es nuevo. No obstante, debería ser el ABC de los fisioterapeutas en el día de hoy. Hace referencia a la utilización de un razonamiento científico gracias a medios como el ecógrafo y sistemáticas, que permitan objetivizar tanto el diagnóstico, como los tratamientos.

  Charla: "Que el alimento sea tu medicina y no tu enfermedad"

La falta de criterio científico en la fisioterapia.

La esencia de la fisioterapia es científica, y lamentablemente en esta joven profesión (alrededor de 40 años únicamente de longevidad), siempre ha existido una línea muy fina con las pseudo-ciencias. Esto ha provocado una caída de credibilidad de la fisioterapia para otros profesionales sanitarios. Son muchos los pacientes que a causa de esta falta de rigurosidad científica, han obtenido malos resultados en sus tratamientos recibidos, reflejados en una pérdida de tiempo, dinero y calidad de vida.

El ecógrafo nos hace mejores profesionales.

El ecógrafo lleva en torno a 8 años en el mundo de la fisioterapia y está suponiendo un antes y un después para la profesión. Es la pieza perfecta que terminar de encajar la fisioterapia desde un punto de vista 100% científico.

No es lo mismo palpar una lesión e imaginarla, que palparla y constatarla visualmente a través del ecógrafo. Los estudios son rotundos al respecto. La palpación está muy sesgada por los conocimientos y las experiencias previas de los profesionales. No resulta ni válida ni fiable. Los estudios afirman que a partir de 3 centímetros de profundidad no somos capaces de discernir palpando, lo que ocurre dentro de nuestro organismo, por mucha experiencia que el profesional tenga a sus espaldas.

  ▷ Las tendinopatías: causas y tratamiento

El ecógrafo ha refutado muchas falsas creencias que los profesionales daban por ciertas. Lesiones que se habían entendido de una manera desde que la fisioterapia es fisioterapia, han cambiado con el uso de la ecografía. Todo un cambio de paradigma.

El aporte del pensamiento científico, sumado a la ecografía musculoesqueletica, forman un tándem perfecto para el desarrollo de esta profesión. Esto se refleja tanto en la realización de diagnósticos y tratamientos precisos, como en la reducción de plazos.

  ▷ ¿Por qué pilates es lo que necesitas?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad