28112018 By Obelion1
La lesión de hombro es una de las más comunes en el deporte. En este artículo te contamos el funcionamiento de esta articulación, y cómo lo debemos entrenar para sacar su máximo rendimiento.
Contenido
El hombro es diferente
Contenidos
El hombro es la articulación con más movilidad del cuerpo humano. Esto la convierte en la región más compleja de nuestra anatomía.
Esta gran movilidad requiere de un multitudinario y preciso control muscular (¡hasta 21 músculos participan en cada movimiento!).
Consta de 4 articulaciones. Siendo la glenohumeral (Entre el humero y la escápula) y la escapulotoracica (Entre esacpula y costillas) las más importantes.
La escápula, la llave del hombro
Consideramos el cuerpo humano como un sistema con muchos elementos o articulaciones. Cuando una de ellas posee gran capacidad de movimiento, necesita que otras le aporten estabilidad o puntos de apoyos.
La inestabilidad escapular es un problema muy común en la población. Y es el origen de la lesión de hombro.
Es el primer punto a trabajar si deseamos tanto rehabilitar una dolencia en nuestros hombros, como mejorar nuestro rendimiento deportivo.
El famoso manguito rodador
Corresponde a un conjunto de 4 tendones (supraespinoso, subescapular, infraespinoso y redondo menor), su papel fundamental es estabilizar la articulación entre el húmero y la escápula.
La mayor parte de las lesiones del hombro residen aquí. Si nuestra escápula es inestable, nuestro manguito comenzará a sufrir, hasta el punto de poder inflamarse, degenerarse o irritar otras estructuras cercanas como la bursa.
La movilidad de hombros
Existe un boom de modalidades de entreno que tienen su foco puesto en la movilidad.
La vida repetitiva y sedentaria que muchos llevamos, nos está provocando que nuestras articulaciones se vuelvan cada vez más rígidas. Y cuando no disponemos de los rangos naturales de movimiento completos, forzaremos a que otras articulaciones realicen más trabajo. Esto requiere especial relevancia en nuestros hombros.
El origen de la lesión de hombro
Tanto en los gimnasios, como en los deportes que requieren del uso del hombro, pasando por los bóxes de crossfit, se le da más importancia a las ganancias en fuerza o volumen muscular, que a realizar unos ejercicios técnicamente correctos.
Las progresiones en los pesos o cargas son tan rápidas, que no damos tiempo a que el sistema se adapte. Y los desgastes diarios son tan grandes tras cada entrenamiento, que la lesión de hombro ha subido drásticamente en los últimos años. Lo vemos mucho em Obelion, tu centro de Fisioterapia en Zaragoza.
Un entrenamiento saludable
¿Que debemos priorizar cuando entrenamos el hombro?
1 – Lo primero, trabajar los músculos que estabilizan la escápula.
2 – Ejercicios de activación del manguito rodador.
3 – Trabajo de la movilidad.
4 – Fuerza muscular, en último lugar.
Todo esto aderezado por un exhaustivo control profesional. Que va a permitir corregir en cada entrenamiento los movimientos mal ejecutados, y guíe las progresiones en las cargas o pesos en cada individuo.
En definitiva, el reciente boom de disciplinas como el crossfit, que permiten un desarrollo trepidante de la fuerza y el volumen muscular, deben de ser complementados con entrenamientos que trabajen los músculos estabilizadores y la movilidad. Ya que permitirán reducir, tanto el número de lesiones de hombro, como dar un salto de calidad en el rendimiento deportivo.
Comment 1▷ Las agujetas: Mitos y Realidades | OBELION P&W 8 abril, 2019 at 12:53
[…] nuestros músculos, pudiéndose propiciar roturas musculares más severas. Estas roturas incluyen lesiones en otras estructuras, como tendones, ligamentos o […]
Responder