Ejemplo de rescisión de contrato
Contenidos
En esta Petición de Revisión de Certiorari bajo la Regla 45 del Reglamento de la Corte, se ataca la Decisión del 22 de julio de 20111 y la Resolución del 29 de febrero de 20122 de la Corte de Apelaciones (CA) en CA-G.R. SP No. 112981, que confirmó con modificaciones la Decisión del 27 de agosto de 20093 de la Oficina del Presidente (OP).
El 24 de enero de 1995, los cónyuges demandados Eugenio y Angelina Fajardo (Sps. Fajardo) celebraron un contrato de venta4 (contrato) con la empresa peticionaria Gotesco Properties, Inc. (GPI) para la compra de un lote de 100 metros cuadrados identificado como lote n.º 13, bloque n.º 6, fase n.º IV de Evergreen Executive Village, un proyecto de subdivisión propiedad de GPI y desarrollado por ésta, situado en Deparo Road, Novaliches, Caloocan City. El lote en cuestión es una parte de un lote mayor amparado por el Certificado de Transferencia de Título (TCT) nº 2442205 (título madre).
Por su parte, los peticionarios sostienen que en el momento de la ejecución del contrato, los Sps. Fajardo sabían realmente que el certificado de título de GPI no tenía inscrita ninguna descripción técnica. No obstante, el título del lote en cuestión estaba libre de cualquier carga o gravamen.11 Los peticionarios alegaron que la falta de entrega del título a Sps. Los peticionarios alegaron que la falta de entrega del título de propiedad a los Sps. Fajardo era ajena a su voluntad12 porque, aunque la petición de GPI de inscripción de la descripción técnica (Caso LRC nº 4211) fue concedida favorablemente13 por el Tribunal Regional de Primera Instancia de la ciudad de Caloocan, Sucursal 131 (RTC-Caloocan), la misma fue revocada14 por la AC; esto provocó el retraso en la subdivisión de la propiedad en lotes individuales con títulos individuales. Dados los incidentes anteriores, los peticionarios argumentaron que el artículo 1191 del Código Civil (Código) -la disposición en la que los Sps. Fajardo anclan su derecho de rescisión- seguía siendo inaplicable, ya que en realidad estaban dispuestos a cumplir con su obligación, pero sólo se vieron impedidos de hacerlo debido a circunstancias ajenas a su voluntad. Por otra parte, los peticionarios señalaron que la reclamación/reclamación adversa de BSP, que fue anotada mucho después de la ejecución del contrato, ya había sido resuelta.
Diferencia entre rescisión y anulación de contrato
Art. 2315.1. A. Si una persona que ha sido perjudicada por un delito o cuasidelito fallece, el derecho a recuperar todos los daños y perjuicios causados a esa persona, a sus bienes o de otro modo, por el delito o cuasidelito, subsistirá durante un período de un año a partir de la muerte del fallecido a favor de:
B. Además, el derecho a recuperar todos los daños y perjuicios causados a la persona fallecida, sus bienes o de otro modo, por el delito o cuasidelito, podrá ser instado por el representante de la sucesión del fallecido en ausencia de cualquier clase de beneficiario establecido en el apartado A.
D. Tal como se utilizan en este artículo, las palabras “hijo”, “hermano”, “hermana”, “padre”, “madre”, “abuelo” y “abuela” incluyen a un hijo, hermano, hermana, padre, madre, abuelo y abuela por adopción, respectivamente.
E. A los efectos del presente artículo, se considera que no ha sobrevivido el padre o la madre que haya abandonado al difunto durante su minoría de edad. [Actas de 1986, nº 211, §2; Actas de 1987, nº 675, §1; Actas de 1997, nº 1317, §1, efectivas. 15 de julio de 1997].
Demanda de rescisión de contrato
ARTÍCULO 2. Las leyes entrarán en vigor después de quince días de haber sido publicadas en la Gaceta Oficial o en un periódico de circulación general en Filipinas, a menos que se disponga otra cosa.
ARTÍCULO 13. Cuando las leyes hablen de años, meses, días o noches, se entenderá que los años son de trescientos sesenta y cinco días cada uno; los meses, de treinta días; los días, de veinticuatro horas; y las noches desde la puesta hasta la salida del sol.
ARTÍCULO 14. Las leyes penales y las de seguridad pública serán obligatorias para todos los que vivan o residan en el territorio filipino, con sujeción a los principios del derecho internacional público y a las estipulaciones de los tratados. (8a)
No obstante, las sucesiones intestadas y testamentarias, tanto en lo que se refiere al orden de sucesión como a la cuantía de los derechos sucesorios y a la validez intrínseca de las disposiciones testamentarias, se regularán por la ley nacional de la persona cuya sucesión se considere, cualquiera que sea la naturaleza de los bienes e independientemente del país en el que éstos se encuentren. (10a)
Ejemplo de demanda de rescisión
Si los herederos de un comprador de un lote fueron desalojados del mismo debido a una sentencia firme basada en un derecho anterior a la venta (es decir, el vendedor no adquirió válidamente el lote de la persona que le vendió el lote), ¿deben los herederos desalojados presentar una acción de rescisión conforme al artículo 1381 o una acción de rescisión/resolución conforme al artículo 1191? ¿En qué plazo debe interponerse la acción correspondiente? ¿Debe ser el plazo de prescripción de cuatro años, tal y como establece el artículo 1389 del Código Civil, que dice que “la acción para reclamar la rescisión debe iniciarse en el plazo de cuatro años”? ¿O debería ser el plazo de prescripción de 10 años, como establece el artículo 1144 del Código Civil, que dispone que las acciones “relativas a un contrato escrito” deben iniciarse “en un plazo de 10 años a partir de la fecha en que se origina el derecho a la acción”?
En el caso Herederos de Sofía Quirong, etc. contra el Banco de Desarrollo de Filipinas, G.R. nº 173441, de 3 de diciembre de 2009, el difunto Emillo Daloppe dejó una parcela de tierra a su esposa Felisa y a nueve hijos. Para que uno de los hijos (Rosa Dalope-Funcion) pudiera obtener un préstamo del Banco de Desarrollo de Filipinas (DBP), Felisa vendió la parcela a Funcions. Los Funcionarios no pagaron el préstamo. Posteriormente, el DBP ejecutó la hipoteca e hizo una venta condicionada del terreno a Sofia Quirong por 78.000 pesos filipinos. En el contrato de venta, Sofia Quirong renunció a cualquier garantía contra el desalojo. El contrato establecía que el DBP no garantizaba la posesión de la propiedad y que no sería responsable de ningún gravamen o carga sobre la misma. Quirong dio un pago inicial de 14.000 pesos.