Bailando bajo la lluvia: Crecimiento personal y baile

¿Por qué el baile para conocernos mejor y superar nuestras adversidades?

La semana pasada presentamos en Obelion la primera edición de Bailando bajo la lluvia, un apasionante taller en el que se trabajó el crecimiento personal a través del baile. Contamos con la colaboración de la Academia de Baile Virginia Bernabéu. El taller fue un éxito, lo que ha provocado la preparación de nuevas ediciones para un futuro próximo.

El evento consistió en un viaje con 4 paradas:

Contenido

1) El lenguaje del alma

Gracias a los estudios en comunicación no verbal (CNV) sabemos que nuestro cuerpo habla por los codos. Cada movimiento y nuestra postura, hablan de lo que somos, dicen sobre nuestra historia y sobre nuestra personalidad.

Cuando bailamos estamos expresando quiénes somos, y qué queremos. Por lo tanto, esto convierte el baile en una fantástica herramienta para conocer tanto nuestros entramados internos, como para aflorar lo mejor que llevamos dentro y llevar ese cambio a nuestro día a día.

2) La sombra que anida en nuestro interior:

Dentro de nosotros existe un espacio denso, un lugar de miedos, de creencias limitantes, de emociones negativas y de bloqueos. Este espacio nos limita a la consecución de nuestros sueños y objetivos, y hace que nuestro día a día se torne como una batalla en muchos aspectos.

  E.P.I: una técnica de fisioterapia revolucionaria

Nuestra invitación es a utilizar estas situaciones, de vergüenza, de duda o de miedo, en recursos para hacer frente a este espacio interno. Solo podemos superar aquello que afrontemos,”tras la sombra se oculta un gran tesoro” (C.G.J), todo crecimiento y evolución de una persona acontece fuera de su zona de confort.

El baile nos sirve de guía para una conexión directa y rápida con estos espacios de crecimiento.

3) El poder que llevamos dentro:

Somos más conocedores de nuestras limitaciones que de nuestras fortalezas. Todo ser humano esconde un gran tesoro dentro, y la mayoría dejamos este mundo sin encontrarlo. Existen 3 herramientas vitales que todos necesitamos conocer:

– Las Motivaciones:Son la chispa que nos empuja a la acción y lo que hace que nos levantemos cada mañana. Encienden la luz de la ilusión y hace que cada dia esté lleno de sentido. ¿Tienes bien definidas tus motivaciones? A veces las frustraciones del pasado pesan demasiado y se cuelan en nuestro futuro, lo que nos impide generar una motivación lo suficientemente ilusionante.

– Los Valores Nucleares: Son nuestros cimientos internos. El motor que nos empuja a luchar con confianza y seguridad. Además de aportar cuerpo a nuestra personalidad. Todos poseemos entre 1 y 3 valores nucleares, es algo muy profundo dentro de nosotros que cuando se es coherente con ello el resultado es el equilibrio interior y la paz. Ellos representan nuestra brújula interior en las situaciones complicadas, es lo más valioso que llevamos dentro. ¿Conoces cuál es tu valor más nuclear?.

  ▷ Las tendinopatías: causas y tratamiento

– Los Temperamentos: Es una parte de nuestra personalidad que no se modifica a lo largo de nuestra vida. Consta de dos partes, una que nos empuja a conseguirlo todo y otra que nos anula y hace que lo difícil se torne en imposible. Conocer qué temperamento es el nuestro nos permite una aceptación plena de nosotros mismos, y nos ayuda a potenciar esas luces y a gestionar nuestras sombras.

¿Ya sabes si eres Sanguíneo?, ¿quizás Colérico?, ¿tal vez Flemático? ¿O Melancólico?.

4) En busca del sentido:

Decía Steve Jobs que en la vida a “los puntos” (las experiencias), se les encuentra sentido cuando pasa el tiempo y miramos hacia atrás viendo que todo encaja. Comprendemos que aquello que tanto nos disgustó en realidad fue algo que nos aportó un gran beneficio. Nos hemos olvidamos que día y noche son necesarios, que sin la tristeza la alegría no tendría sentido.

  ▷PROSPERAR EN NUESTRO ENTRENAMIENTO | OBELION P&W

En definitiva que la felicidad tiene que ver con saber reír y también llorar, y en consecuencia con comprender que el verdadero éxito se logra cuando sabemos fluir y navegamos tanto en la calma como en la tempestad, cuando entendemos que VIVIR ES BAILAR BAJO LA LLUVIA.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad