Ver más
Contenidos
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central que afecta a casi un millón de adultos en Estados Unidos. La resonancia magnética (RM) desempeña un papel fundamental en el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento de los pacientes con EM. En particular, la RM de seguimiento con imágenes T2-FLAIR del cerebro, que muestran las lesiones de la sustancia blanca, es el pilar para controlar la actividad de la enfermedad y tomar decisiones de tratamiento. En este artículo, presentamos un enfoque computacional que ha sido desplegado e integrado en un flujo de trabajo clínico de rutina en el mundo real, centrándose en dos tareas: (a) la detección de la nueva actividad de la enfermedad en pacientes con EM, y (b) la determinación de la necesidad de inyectar agentes contractuales basados en gadolinio (GBCAs). Este software de detección asistida por ordenador (CAD) se ha utilizado para la primera tarea en más de 19.000 pacientes a lo largo de 10 años, mientras que su función añadida de identificar a los pacientes que necesitan la inyección de GBCA, ha estado operativa durante los últimos 3 años, con una sensibilidad superior al 85%. Los beneficios de este enfoque se resumen en: (1) ofrecer una evaluación clínica reproducible y precisa de los pacientes con lesiones de EM, (2) reducir los efectos adversos de los GBCAs (y la deposición de los GBCAs en el cerebro del paciente) mediante la identificación de los pacientes que pueden beneficiarse de la inyección, y (3) reducir los costes sanitarios, las molestias de los pacientes y la carga de trabajo de los cuidadores.
Resonancia magnética clara pero con síntomas neurológicos
ResumenLa esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad crónica inflamatoria, desmielinizante y neurodegenerativa más común del sistema nervioso central en adultos jóvenes. Este trastorno es una enfermedad heterogénea, multifactorial e inmunomediada en la que influyen tanto factores genéticos como ambientales. En la mayoría de los pacientes, los episodios reversibles de disfunción neurológica que duran varios días o semanas caracterizan las etapas iniciales de la enfermedad (es decir, el síndrome clínico aislado y la EM remitente-recurrente). Con el tiempo, se desarrollan déficits clínicos y cognitivos irreversibles. Una minoría de pacientes tiene una evolución progresiva de la enfermedad desde el principio. El sello patológico de la EM es la formación de lesiones desmielinizantes en el cerebro y la médula espinal, que pueden asociarse a daños neuro-axonales. Se cree que las lesiones focales están causadas por la infiltración de células inmunitarias, incluidas las células T, las células B y las células mieloides, en el parénquima del sistema nervioso central, con lesiones asociadas. La EM está asociada a una carga sustancial para la sociedad debido al alto coste de los tratamientos disponibles y a las peores perspectivas de empleo y de permanencia en el mismo para los pacientes y sus cuidadores.
Esclerosis múltiple temprana mri spine
Tanuja Chitnis.Información adicionalIntereses en competenciaLos autores declaran que no tienen intereses en competencia.Contribuciones de los autoresTodos los autores contribuyeron a la preparación de los datos y a la revisión de este manuscrito. TC y RZ redactado el manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Archivos originales presentados por los autores para las imágenesA continuación se presentan los enlaces a los archivos originales presentados por los autores para las imágenes.
Este artículo se publica bajo licencia de BioMed Central Ltd. Se trata de un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoChitnis, T., Guttmann, C.R., Zaitsev, A. et al. Análisis cuantitativo de la RM en niños con esclerosis múltiple: un estudio piloto de viabilidad multicéntrico.
BMC Neurol 13, 173 (2013). https://doi.org/10.1186/1471-2377-13-173Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Brote esclerosis multiple que no deja lesiones visibles en resonancia online
La resonancia magnética (RM) es la herramienta de diagnóstico que actualmente ofrece la forma más sensible y no invasiva de obtener imágenes del cerebro, la médula espinal u otras zonas del cuerpo. Es el método de imagen preferido para ayudar a establecer el diagnóstico de la EM y controlar la evolución de la enfermedad. La IRM ha permitido visualizar y comprender mucho mejor la patología subyacente de la enfermedad.
A diferencia de la tomografía computarizada (TC) o de los rayos X convencionales, la RMN no utiliza radiación. En su lugar, la RMN utiliza campos magnéticos y ondas de radio para medir el contenido relativo de agua en los tejidos -tanto los normales como los anormales- del cuerpo. La RMN funciona de la siguiente manera:
Como la capa de mielina que protege las fibras de las células nerviosas es grasa, repele el agua. En las zonas en las que la mielina ha sido dañada por la EM, la grasa se desprende. Al desaparecer la grasa, la zona retiene más agua y aparece en una resonancia magnética como una mancha blanca brillante o una zona oscura, según el tipo de exploración que se utilice.