Clasificacion de lesiones musculares consenso de munich

Tipos de lesiones musculares en la pierna

Las distensiones musculares se producen con mayor frecuencia en la unión musculotendinosa como consecuencia de un traumatismo indirecto. Los músculos de dos articulaciones, los que se contraen excéntricamente y los que tienen un mayor porcentaje de fibras de tipo II son los más predispuestos a sufrir lesiones. Dado que los cambios estructurales y bioquímicos se producen después de la lesión inicial, el objetivo general es ayudar al organismo en su proceso natural de curación respetando las fases inflamatoria, de reparación y de remodelación. Para definir mejor las lesiones por distensión muscular aguda, se puede utilizar una clasificación por imágenes (resonancia magnética o ecografía [US]), que tiene en cuenta el lugar anatómico, el patrón y la gravedad de la lesión en la fase aguda.

Las lesiones musculares son frecuentes en el deporte, especialmente entre los deportistas de alta exigencia y de élite1. El resultado a corto plazo y el pronóstico a largo plazo son difíciles de predecir2. El principal lugar de la lesión es la unión musculotendinosa de los isquiotibiales, el recto femoral y la cabeza medial del gastrocnemio. Todos estos músculos contienen un porcentaje relativamente alto de fibras de tipo II, están dispuestos en una arquitectura muscular pennada y cruzan dos articulaciones. La contracción excéntrica es el mecanismo típico de lesión, en el que se desarrollan grandes tensiones y el músculo es susceptible de ser lesionado3. En este artículo describimos un método de vanguardia para el tratamiento de las lesiones musculares agudas, concretamente las distensiones agudas. Presentamos los factores predisponentes, los mecanismos de lesión y los modelos recientes de clasificación para ayudar a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de dichas lesiones.

  Clasificacion estatica por grados de lesiones cerebrales

Término médico para la distensión muscular

ResumenLas lesiones musculares de los miembros inferiores son en la actualidad las más frecuentes relacionadas con el deporte, cuyo impacto es especialmente significativo en los deportistas de élite. La resonancia magnética es la modalidad de imagen de elección para evaluar las lesiones musculares agudas y los radiólogos desempeñan un papel fundamental en el escenario actual de los equipos sanitarios multidisciplinares que participan en la atención de los deportistas de élite con lesiones musculares. A pesar de la frecuencia y de la relevancia clínica de las lesiones musculares, sigue habiendo una falta de uniformidad en la descripción, el diagnóstico y la clasificación de las lesiones. Las características de los tejidos conectivos (distribución y grosor) difieren entre los músculos, siendo de alta variabilidad en el miembro inferior. Esta variabilidad es de gran importancia clínica para determinar el pronóstico de las lesiones musculares. Recientemente, se han propuesto tres sistemas de clasificación, la declaración de consenso de Múnich, la clasificación de lesiones musculares del British Athletics y la clasificación del FC Barcelona-Aspetar-Duke, para evaluar la gravedad de las lesiones musculares. Un enfoque protocolizado de la evaluación de los hallazgos de la RM es esencial para valorar con precisión la gravedad de las lesiones agudas y evaluar la progresión de los cambios reparativos. Algunos hallazgos de la RM que se observan durante la recuperación pueden sugerir una sobrecarga muscular o cambios adaptativos y parecen ser clínicamente útiles para los médicos deportivos y los fisioterapeutas.

  Clasificacion de las lesiones en derecho penal

Clasificación de los desgarros musculares por resonancia magnética

Saltar al formulario de búsquedaSaltar al contenido principalSaltar al menú de la cuentaLesiones musculares en el deporte: Una nueva clasificación basada en la evidencia y en el consenso de expertos con aplicación clínica@article{Valle2016MuscleII,

author={Xavier Valle y Eduard Alentorn-Geli y Johannes L Tol y Bruce H Hamilton y William E. Garrett y Ricard Pruna y Llu{‘i}s Til y Josep Antoni Gutierrez y Xavier Alomar y Ramon Balius y Nikos Malliaropoulos y Joan Carles Monllau y Rod Whiteley y Erik Witvrouw y Kristian Samuelsson y Gil Rodas},

Tipos de lesiones musculares

Las lesiones musculares estructurales indirectas (comúnmente denominadas “desgarros musculares”) son las más frecuentes en la práctica clínica diaria y representan el mayor reto en la rehabilitación, ya que carecen de una estrategia terapéutica precisa. La clasificación de las lesiones musculares estructurales se muestra en.

Aunque varios estudios científicos han intentado proponer diferentes protocolos de rehabilitación, diseñar una vía de rehabilitación particular para cada lesión muscular en función de su grado y/o localización es una tarea difícil; además, cada vez se utilizan más varias terapias físicas o instrumentales comerciales para el tratamiento y la rehabilitación de las lesiones musculares, aunque las pruebas científicas sobre su uso son discordantes [1][2].

  Clasificacion neurologica de la lesion medular espinal

En los sujetos afectados por lesiones musculares, el enfoque diagnóstico y rehabilitador depende de varios factores, como la edad, el sexo, las exigencias deportivas, los grupos musculares implicados y el tipo de lesión. En este sentido, a lo largo de los años se han propuesto varias clasificaciones. Todas estas clasificaciones se basan en algunos criterios comunes, como el mecanismo de la lesión (directo o indirecto) y el grado de lesión del tejido muscular (estructural o no estructural).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad