Lesiones de la sustancia blanca en adultos
Contenidos
Investigadores de la Clínica Cleveland del Departamento de Ingeniería Biomédica y del Centro Mellen para la Esclerosis Múltiple han desarrollado una nueva técnica que podría ayudar a los médicos a diagnosticar y tratar con mayor precisión la esclerosis múltiple (EM) en los pacientes. Según los resultados publicados en PLoS ONE, el equipo desarrolló un método más eficaz para identificar (o segmentar) y contar el número de lesiones en los cerebros de los pacientes con EM.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario de una persona ataca y destruye la capa protectora que envuelve los nervios del cerebro y la médula espinal (llamada mielina). Las áreas de daño tisular resultantes se denominan lesiones.
En la actualidad, los médicos confían en los agentes de contraste y en las imágenes por resonancia magnética (IRM) para identificar manualmente las lesiones en el cerebro. Inyectan a los pacientes agentes de contraste que se desplazan desde los vasos sanguíneos hasta los tejidos cerebrales con inflamación activa. Los médicos identifican las lesiones con contraste para diagnosticar la EM, controlar la progresión de la enfermedad y evaluar la eficacia de los medicamentos antiinflamatorios.
Lesiones desmielinizantes mri
ResumenEl reconocimiento preciso de las lesiones de la esclerosis múltiple (EM) se ve dificultado por la alta sensibilidad y la especificidad imperfecta de la RM. Para examinar si los cambios longitudinales en el volumen, la superficie, el desplazamiento tridimensional (3D) (es decir, el cambio en la posición de la lesión) y la deformación 3D (es decir, el cambio en la forma de la lesión) podrían informar sobre el origen de las lesiones cerebrales supratentoriales, reclutamos prospectivamente a 23 pacientes con EM y 11 pacientes con enfermedad de vasos pequeños (EVP) y realizamos estudios estandarizados de RM cerebral 3D. Se construyeron modelos de regresión lineal de efectos mixtos bayesianos para evaluar las asociaciones entre los cambios en la morfología de las lesiones y el estado de la enfermedad. Se estudiaron un total de 248 lesiones de EM y 157 de SVD. Las lesiones individuales de EM demostraron disminuciones significativas en el volumen < 3,75mm3 (p = 0,04), mayores cambios en el desplazamiento 3D en un 23,4% con el aumento de la duración entre los puntos de tiempo de la RM (p = 0,007), y mayores transiciones a una forma más no esférica (p < 0,0001). Si el 62,2% de las lesiones dentro de un determinado estudio de IRM tenían un radio teórico calculado > 2,49 basado en la desviación de una esfera 3D perfecta, se identificó una precisión del 92,7% dentro de la muestra y del 91,2% fuera de la muestra para el diagnóstico de EM. La evolución de la forma 3D longitudinal y las características de desplazamiento pueden mejorar la clasificación de las lesiones, añadiéndose a las técnicas de RM destinadas a mejorar la especificidad de las lesiones.
Periventricular
Este estudio se llevó a cabo siguiendo las directrices de la Declaración de Helsinki de 1995 y fue aprobado por la junta de revisión institucional (IRB) local, número de aprobación: R.MS/17.03.24. Se obtuvo el consentimiento escrito y verbal de todos los participantes en el estudio.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoShaaban, S.M., Elmongui, A.E., Razek, A.A.K.A. et al. Correlación de las lesiones corticales de la esclerosis múltiple en la recuperación de la doble inversión con las puntuaciones de detección de la cognición.
Egypt J Neurol Psychiatry Neurosurg 57, 32 (2021). https://doi.org/10.1186/s41983-021-00285-5Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Esclerosis múltiple mri
La IRM puede mostrar el cerebro y la médula espinal en muchas orientaciones diferentes. Por lo general, el cerebro se “corta” en secciones de una de las tres maneras posibles. Los cortes axiales son cortes horizontales tomados de arriba a abajo o de abajo a arriba. Los cortes sagitales son cortes laterales tomados de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Los cortes coronales son cortes de cara al frente tomados de adelante hacia atrás o de atrás hacia adelante. El uso de estas diferentes orientaciones permite ver las lesiones de la EM desde diferentes puntos de vista, lo que da una mejor idea de dónde están las lesiones en relación con otras estructuras del cerebro o de la médula espinal.
Las secuencias de recuperación de la inversión de la atención al líquido (FLAIR) son exploraciones T2 especiales en las que se han eliminado las señales del líquido que rodea el tejido cerebral (líquido cefalorraquídeo o LCR). Esto hace que las lesiones de la EM sean más fáciles de identificar. Las secuencias con contraste (también conocidas como secuencias T1+) son exploraciones T1 especiales que se realizan después de inyectar a una persona una solución de gadolinio (metal de tierras raras de origen natural). El gadolinio resalta o “realza” las lesiones activas de la EM, que se caracterizan por la inflamación o la ruptura de la barrera hematoencefálica (barrera semipermeable alrededor del cerebro).