¿Sabes qué es la artrosis? ¿Y cuáles son sus síntomas? ¿Y sabes cómo prevenirla? ¡En este post te sacaremos de dudas!
Contenido
1. ¿En qué consiste la artrosis?
Contenidos
La artrosis es una enfermedad que consiste en el desgaste de las articulaciones.
En nuestras articulaciones, cada hueso está recubierto por una superficie lisa llamada cartílago. Éste reduce la fricción,
permitiendo que los movimientos sean suaves y fluidos. La artrosis aparece cuando el cartílago comienza a desgastarse y su grosor se reduce. En los casos extremos desaparece, y existe un contacto de hueso con hueso.
¿Cuáles son los síntomas de la artrosis?
Los principales síntomas de la artrosis son el dolor y la rigidez. Y tienen dos manifestaciones:
- Tras periodos de inactividad física: al despertarse por las mañanas.
- Tras realizar ejercicio intenso: Aparece inflamación, aumento de volumen articular y un dolor que no cesa con el reposo.
¿Cuándo se desarrolla la artrosis?
Su frecuencia aumenta con la edad. Es muy infrecuente antes de los 40. Alcanza su mayor prevalencia entre los 70 y los 79 años hasta en un 80% de las personas.
Su origen es desconocido en un 75% de los casos. No obstante, se han identificado factores predisponentes:
- La actividad: Depende del ejercicio y el desgaste que le demos a nuestras articulaciones.
- El sobrepeso: El aumento y la carga de peso para las articulaciones sumadas a las alteraciones sanguíneas como el colesterol o el acido úrico.
- Factores genéticos: Se debate si se hereda la artrosis o los hábitos que la predispone.
- Factores metabólicos: Los déficits de algunas sustancias que se relacionan con la nutrición del cartílago.
- Enfermedades: De naturaleza hormonal y reumáticas. Como el hipertiroidismo o la artritis reumatoide.
2. Consejos para mejorar la artrosis
Debemos entender que la artrosis es natural, y su causa principal se relaciona con el envejecimiento. Siendo de esta manera “las arrugas de nuestras articulaciones”. En multitud de los casos la artrosis no genera un dolor incapacitante. De hecho en sus fases iniciales se le conoce como Condromalacia y no genera dolor, debido a que el cartílago no duele.
¿Cómo prevenir la artrosis?
Una de las mejores formas de prevenir la artrosis es mediante la mejora de nuestros hábitos de vida:
- Alimentación: Dieta rica en nutrientes y equilibrada. Con pocos alimentos refinados y procesados. Basada en comida real.
- Movimiento: Realizar almenos ejercicio 3 días a la semana. E intentar movernos todo lo posible, evitando estar muchas horas en las mismas posturas. Si tu alimentación ha de ser variada, tus movimientos también. Descubre la importancia del movimiento natural y sus beneficios para tu salud.
- Estilo de vida: Si reducimos el estrés y aumentamos las horas de sueño, ayudaremos a que todos los sistemas de regeneración de nuestro cuerpo se fortalezcan.
Esperamos haberte sacado de dudas con este post. ¡Y recuerda los 3 factores anteriores, si te cuidas tu cuerpo te lo agradecerá!