Condropatía femoropatelar sin lesión del hueso subcondral

Pérdida de cartílago en todo el espesor del cóndilo femoral medial

El síndrome patelofemoral se caracteriza por alteraciones morfofuncionales, causadas principalmente por una desalineación o displasia de la rótula y/o la tróclea femoral. El tratamiento de esta condropatía es mayoritariamente conservador. Además, la práctica clínica busca utilizar fármacos y suplementos “condroprotectores”, capaces de contrarrestar los procesos degenerativos, favoreciendo la normalización del cartílago articular y del líquido sinovial. Sin embargo, hasta la fecha no existen tratamientos eficaces y duraderos destinados a restablecer la función articular.

Conclusión: Los datos mostraron que Bioart es capaz de mejorar el cuadro clínico-funcional de los pacientes tratados. Además, la ausencia de efectos secundarios y la reducción de costes mejoraron la adherencia a la terapia.

La rótula es un hueso sesamoideo, de forma aproximadamente triangular, situado dentro del tendón del músculo cuádriceps. Este hueso, que se articula con el surco troclear del fémur, constituye mecánicamente el punto de apoyo de los mecanismos extensores del miembro inferior. Tanto las superficies articulares de la rótula como las del surco troclear están cubiertas por un cartílago articular que tiene un grosor medio de 4 a 6 mm [1,2]. Los mecanismos normales de deslizamiento de la articulación patelofemoral están controlados por factores estáticos, es decir, no contráctiles, y dinámicos, es decir, contráctiles. Los factores estáticos están representados por el tamaño de la rótula, los cóndilos femorales y su tamaño, la forma/ángulo del surco troclear y la alineación del miembro inferior [3-6].

  Pequeñas lesiones hiperintensas visibles tr largo que es

Tratamiento de las lesiones de rodilla

Una mujer de 30 años en servicio activo acude a su clínica con dolor en la rodilla derecha y sin antecedentes de traumatismo. Es una corredora ávida y forma parte del equipo de 10 millas del ejército. Su dolor se localiza directamente sobre el cóndilo femoral medial (CFM). Además, describe episodios intermitentes de incapacidad para extender completamente la rodilla. Su alineación mecánica clínica, el seguimiento de la rótula, el examen de los meniscos y el examen de los ligamentos son todos equívocos en la exploración física. Su diagnóstico por imagen con los hallazgos pertinentes se representa en las figuras A a E. Usted realiza una artroscopia diagnóstica para confirmar que la patología está aislada en el compartimento medial y observa que no hay ninguna evidencia de patología ligamentosa o meniscal. Basándose en sus hallazgos, ¿qué opciones quirúrgicas definitivas recomendaría a la paciente?

Las figuras A-C son las imágenes artroscópicas, radiográficas y de resonancia magnética de un hombre de 34 años que ha tenido dolor de rodilla durante los últimos 11 meses. Ha fracasado el tratamiento conservador y artroscópico bajo el cuidado de otro médico. Acude a usted para obtener una segunda opinión. Se toma la decisión de proceder a un trasplante de aloinjerto osteocondral en el cóndilo femoral medial. Todas las siguientes son contraindicaciones para esta cirugía excepto:

Cartílago del cóndilo femoral medial

Tabla 1 Características de los participantes al inicio del estudio transversal y longitudinalTabla de tamaño completoAnálisis transversalesLas puntuaciones más altas de LBM, cartílago, osteofito, sinovitis de Hoffa o derrame-sinovitis se asociaron a un mayor dolor al soportar peso ajustado por el dolor al no soportar peso, la edad, el sexo y el IMC (tabla suplementaria). Sólo la asociación entre las puntuaciones de la LBM y el dolor al soportar peso siguió siendo significativa tras ajustar por las demás características de la RM relacionadas con la OA y las roturas del ligamento cruzado anterior (tabla suplementaria). Modelos separados exploraron la asociación de la localización de la LBM con el dolor al soportar el peso. Las mayores puntuaciones de LBM en los compartimentos femorotibial medial y patelofemoral lateral se asociaron significativamente con un mayor dolor al soportar el peso, y estas asociaciones mantuvieron su importancia tras el ajuste de las puntuaciones de LBM en los otros 4 compartimentos articulares (Tabla 2). El subanálisis reveló que las mayores puntuaciones de LBM en los compartimentos patelofemorales laterales se asociaron significativamente sólo con un mayor dolor al subir, mientras que las mayores puntuaciones en los compartimentos femorotibiales mediales se asociaron significativamente con el dolor al caminar y al estar de pie (Tabla 3).

  Alteracion del larun compatiblecon una lesion slap 2

Tratamiento de la pérdida de cartílago de espesor total

Cita: Schwartsmann CR, Spinelli LDF, Silva GSD, et al. Análisis macroscópico del cartílago rotuliano durante el reemplazo total de la rodilla. MOJ Orthop Rheumatol. 2019;11(3):125-128. DOI: 10.15406/mojor.2019.11.00485

Antecedentes: La artrosis de rodilla se diagnostica y controla con la radiografía. La artroscopia se considera el método más válido para la evaluación de las lesiones del cartílago. La mejor forma de graduar, medir y dimensionar es la visualización directa.

Resultados: El cartílago articular rotuliano estaba dañado en los 176 casos. No hubo evidencia de asociación entre el grado de artrosis, el sexo, el lado o la edad. Existe una asociación entre la artrosis tricompartimental, la deformidad en varo, la obesidad y el grado de artrosis patelar.

  Nota informativa de una lesion en modo gracioso

La artrosis de rodilla se suele diagnosticar y controlar con radiografías. La fiabilidad intraobservador e interobservador de los sistemas de clasificación radiográfica en esta patología son de pobres a moderados. Cuando se evalúa artroscópicamente, se encuentra un amplio rango de fiabilidad interobservador. Probablemente, la mejor forma de clasificar lo que ocurre con el cartílago rotuliano es la visualización directa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad