Consecuencias de aisladas lesiones de pequeño vaso

Enfermedad de los vasos pequeños mri cerebro

Antecedentes: La enfermedad de pequeños vasos cerebrales (SVD) es común en la población que envejece. El estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de la EVP en los resultados funcionales de los pacientes con ictus isquémico agudo (AIS) que reciben tratamiento endovascular (EVT).

Métodos: A partir de un registro prospectivo, se seleccionaron pacientes con AIS que recibieron EVT. Las características de la SVD, incluidas las hiperintensidades de la sustancia blanca (WMH), las lagunas y la atrofia cerebral, se evaluaron en la RM y se calculó una puntuación de SVD validada para reflejar la carga total de SVD.

Conclusiones: La carga de SVD moderada-grave se asoció con malos resultados funcionales tempranos y tardíos en pacientes con AIS que recibieron EVT. Nuestros resultados sugieren que la puntuación de la SVD puede actuar como un buen predictor de los resultados en estos pacientes.

La enfermedad de pequeños vasos cerebrales (SVD) es un grupo de procesos patológicos que afectan a los pequeños vasos del cerebro y se asocian con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y de accidente cerebrovascular (Pantoni, 2010). Aunque las alteraciones de los pequeños vasos no son detectables con los actuales métodos de neuroimagen in vivo, las lesiones del parénquima cerebral relacionadas con la SVD, incluidas las hiperintensidades de la sustancia blanca (WMH), las lagunas, las microhemorragias cerebrales, los espacios perivasculares ampliados y la atrofia cerebral, pueden observarse con neuroimagen e identificarse como marcadores de imagen de la SVD (Wardlaw et al., 2013a).

¿Con qué rapidez progresa la enfermedad de los vasos pequeños?

La resonancia magnética de difusión (RM) se utiliza ampliamente como herramienta de investigación para evaluar las alteraciones (sutiles) de la sustancia blanca cerebral. Las medidas derivadas de la resonancia magnética de difusión parecen ser valiosos marcadores de la enfermedad cerebral de pequeños vasos (SVD). Sin embargo, la ECV suele coincidir con la enfermedad de Alzheimer (EA), y la alteración de la integridad de la sustancia blanca y de las medidas de difusión se consideran hallazgos clave en ambas enfermedades. Sin embargo, la contribución de la ECV y la EA a las alteraciones de la difusión no está clara, lo que dificulta la interpretación de los estudios de investigación en pacientes con enfermedades mixtas, por ejemplo, los pacientes de la clínica de la memoria.

El estudio 1 de esta tesis tenía como objetivo aclarar el efecto de la ECV y la EA en las medidas de difusión mediante la inclusión de múltiples muestras (clínica de la memoria) que cubrían todo el espectro de la ECV, la enfermedad mixta y la EA. Calculamos las medidas de difusión a partir de imágenes de tensor de difusión (DTI) e imágenes de agua libre. Dentro de cada muestra del espectro de la enfermedad, aplicamos análisis de regresión simple y análisis de bosque aleatorio multivariable entre los biomarcadores de la EA (amiloide-beta, tau), los marcadores convencionales de RM de la SVD y las medidas de difusión global. Además, investigamos las asociaciones regionales entre tau en la tomografía por emisión de positrones (PET) y las medidas de difusión en los análisis por vóxeles. Nuestros principales hallazgos son que los marcadores convencionales de RM de SVD estaban fuertemente asociados con las medidas de difusión y mostraron una mayor contribución que los biomarcadores de EA en los análisis multivariables en todas las muestras de la clínica de memoria. Los análisis regionales entre la PET tau y las medidas de difusión no fueron significativos. Concluimos que la ECV, más que la EA, determina las alteraciones de la difusión en los pacientes de la clínica de la memoria. Nuestros hallazgos validan las medidas de difusión como marcadores de SVD.

Diagnóstico de enfermedades de pequeños vasos

Correspondencia: Jong S. Kim. Departamento de Neurología, Centro Médico Asan, Facultad de Medicina de la Universidad de Ulsan, 88 Olympic-ro 43-gil, Songpa-gu, Seúl 138-736, Corea. Tel: +82-2-3010-3440, Fax: +82-2-474-4691, jongskim@amc.seoul.kr

Este es un artículo de acceso abierto que se distribuye bajo los términos de la licencia no comercial de Creative Commons Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.

Los infartos lacunares (lacunes), las hiperintensidades de la sustancia blanca (WMH) y las microsangrías cerebrales (CMB) se consideran diversas manifestaciones de la enfermedad cerebral de pequeños vasos (SVD). Estas lesiones se asocian a una plétora de discapacidades (por ejemplo, ictus, deterioro cognitivo, depresión, trastornos de la marcha, síntomas urinarios).1,2 Dada su estrecha asociación con los factores de riesgo vascular, las discapacidades y la mortalidad asociadas a estas lesiones son potencialmente prevenibles. Aquí revisamos los factores de riesgo y el tratamiento de la ECV cerebral.

Enfermedad de los vasos pequeños herz

ResumenLa enfermedad de pequeños vasos cerebrales (ECV) es un factor importante que contribuye al deterioro cognitivo y al accidente cerebrovascular. Investigaciones anteriores han sugerido asociaciones con alteraciones en capas individuales de la retina. Hemos evaluado los cambios de todas las capas individuales de la retina en la CSVD utilizando la tomografía de coherencia óptica (OCT) de alta resolución por primera vez. Para este estudio de casos y controles, los sujetos con imágenes de resonancia magnética (MRI) recientes se sometieron a imágenes de la retina macular y peripapilar utilizando OCT. Se determinó el número y el índice de relación de volumen (WMRI) de las lesiones de materia blanca (WML) en la RM. Los datos se analizaron mediante modelos de regresión lineal múltiple. Se incluyeron 27 pacientes con ECV y 9 participantes de control. El volumen de la capa de células ganglionares (GCL) se redujo significativamente en los pacientes con CSVD en comparación con los controles emparejados por edad (p = 0,008). En los pacientes con CSVD, el mayor volumen de la capa plexiforme externa (OPL) foveal y la disminución del grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina (RNFL) peripapilar temporal se asociaron significativamente con un mayor WMRI en la regresión lineal cuando se controló la edad (p ≤ 0,033). La disminución del volumen de la GCL foveal y del grosor de la RNFL temporal-inferior en la apertura de la membrana de Bruch (MRW), y el aumento de la MRW temporal se asociaron con una mayor carga de la LMM (p ≤ 0,037). Por lo tanto, identificamos alteraciones en varias capas de la OCT en individuos con CSVD (GCL, OPL, MRW y RNFL). Su potencial valor diagnóstico merece ser estudiado en mayor profundidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad