Las fibras nerviosas que transportan las señales sensoriales más rápidas son
Contenidos
Generalmente, los nervios espinales contienen axones aferentes procedentes de receptores sensoriales de la periferia, como los de la piel, mezclados con axones eferentes que viajan hacia los músculos u otros órganos efectores. Cuando el nervio espinal se acerca a la médula espinal, se divide en raíces dorsales y ventrales. La raíz dorsal contiene sólo los axones de las neuronas sensoriales, mientras que las raíces ventrales contienen sólo los axones de las neuronas motoras. Algunas de las ramas harán sinapsis con las neuronas locales del ganglio de la raíz dorsal, el asta posterior (dorsal) o incluso el asta anterior (ventral), a nivel de la médula espinal donde entran. Otras ramas recorrerán una corta distancia hacia arriba o hacia abajo de la columna vertebral para interactuar con neuronas en otros niveles de la médula espinal. Una rama también puede dirigirse a la columna posterior (dorsal) de la sustancia blanca para conectar con el cerebro. Por comodidad, utilizaremos los términos ventral y dorsal para referirnos a las estructuras de la médula espinal que forman parte de estas vías. Esto ayudará a subrayar las relaciones entre los diferentes componentes. Normalmente, los sistemas nerviosos espinales que se conectan al cerebro son contralaterales, es decir, el lado derecho del cuerpo está conectado al lado izquierdo del cerebro y el lado izquierdo del cuerpo al lado derecho del cerebro.
Campo receptivo
Evaluamos la epilepsia, la esclerosis lateral amiotrófica, el coma o el estado vegetativo persistente (EVP) y los trastornos neurológicos que provocan desorganización de la función motora, disfunción bulbar y neuromuscular,
Evaluamos los trastornos neurológicos que pueden manifestarse en una combinación de limitaciones en el funcionamiento físico y mental. Por ejemplo, si tiene un trastorno neurológico que provoca limitaciones mentales,
E. ¿Cómo evaluamos las deficiencias de comunicación en estos listados? Debemos tener una descripción de una evaluación completa reciente que incluya todas las áreas de la comunicación, realizada por una fuente médica aceptable,
Los trastornos de la motoneurona, como la parálisis bulbar progresiva, la esclerosis lateral primaria (ELP) y la atrofia muscular espinal (AME), son trastornos neurológicos progresivos que destruyen las células que controlan la actividad muscular voluntaria,
como caminar, respirar, tragar y hablar. Evaluamos los efectos de estos trastornos en el funcionamiento motor, el funcionamiento bulbar y neuromuscular, la comunicación oral o las limitaciones en el funcionamiento físico y mental.
Cuanto más grande sea el campo receptivo, mayor será el quizlet
La integración de la información sensorial y motora es uno de los pasos, entre otros, que subyacen a la producción exitosa de movimientos de la mano dirigidos a un objetivo, necesarios para interactuar con nuestro entorno. La alteración de la integración sensoriomotora es frecuente en muchos trastornos neurológicos, incluido el ictus. En la mayoría de los supervivientes de accidentes cerebrovasculares, la paresia persistente de la mano reduce la función y la calidad de vida en general. Los métodos de rehabilitación actuales se basan en los principios neuroplásticos para promover el aprendizaje motor que se centra en la recuperación de la función motora perdida debido a la paresia, pero las contribuciones sensoriales al control motor y al aprendizaje a menudo se pasan por alto y actualmente no se estudian. Es necesario evaluar y comprender la contribución tanto de la función sensorial como de la motora en la rehabilitación de los movimientos hábiles de la mano después del accidente cerebrovascular. Aquí, destacaremos la importancia de la integración de la información sensorial y motora para producir movimientos hábiles de la mano en individuos sanos y en individuos después de un accidente cerebrovascular. A continuación, discutiremos cómo la integración sensoriomotora comprometida influye en el reaprendizaje de los movimientos hábiles de la mano después del accidente cerebrovascular. Por último, propondremos un enfoque para la integración sensoriomotora mediante la manipulación de la entrada sensorial y la salida motora que puede tener implicaciones terapéuticas.
Consecuencias en la comunicacion por lesiones en el sistema sensoriales del momento
ResumenCuatro grupos de ratas con lesiones bilaterales de la corteza somatosensorial y uno de animales que sólo sufrieron operaciones simuladas fueron sometidos a pruebas de retención de una discriminación táctil difícil. Dos de los grupos de lesiones tenían ablaciones en serie, en un caso con pruebas interoperatorias, y dos tenían lesiones de una sola etapa. Las ablaciones bilaterales de la corteza somatosensorial retrasaron gravemente la retención en todos los grupos de lesiones en relación con el grupo de control, y los grupos de serie y de una etapa no se diferenciaron entre sí. A continuación, las ratas operadas de forma simulada experimentaron lesiones de la corteza anterior y posterior a las áreas somatosensoriales. Estas lesiones sólo afectaron marginalmente a la retención. A continuación, se ablacionó la corteza somatosensorial y se observaron graves disminuciones del rendimiento. La extirpación de neocórtex adicional en animales que previamente habían reaprendido la discriminación tras las lesiones del córtex somatosensorial también dio lugar a una retención muy pobre. Estos datos demuestran la importancia de la corteza somatosensorial en la mediación de las discriminaciones táctiles y sugieren que la corteza no somatosensorial puede desempeñar un papel en la recuperación después de las lesiones corticales somatosensoriales.