Fotos de erupciones cutáneas de Lch
Contenidos
Se buscaron los términos temáticos clave “chronic myelomonocytic leukaemia”, “skin involvement” y “leukaemia cutis” en la base de datos PubMed desde 1983 hasta septiembre de 2019. La mayoría de los artículos eran informes de casos, de los que se recogieron datos para su posterior discusión, y todos los casos fueron diagnosticados como LMMC con LC (Tabla 1).
*, no está claramente descrito en la literatura. M: varón; F: mujer; Edad: edad media; MO: médula ósea; SP: sangre periférica; ①: transformación a leucemia mielógena aguda (LMA), leucemia mielomonocítica aguda (LMA), leucemia monocítica aguda (LMA) o progresión de la enfermedad; SNC: sistema nervioso central; Ara-C: arabinósido de citosina; RP: respuesta parcial; RC: respuesta completa;
El mecanismo patológico molecular subyacente a la invasión de las células leucémicas en la piel no está muy claro hasta ahora. La expresión de antígenos de células T y CD56 en las células blásticas puede estar asociada a la afectación cutánea (33,34). En un estudio realizado en 2008, Cho-Vega y sus colegas propusieron la hipótesis de que las células T de memoria, los diferentes receptores de quimioquinas y los receptores de moléculas de adhesión específicas podrían desempeñar un papel intermedio en la migración de las células leucémicas a la dermis; esta hipótesis aún debe aclararse mediante investigaciones adicionales (3).
Dermatitis acneiforme
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoMarques, L.C., de Medeiros Nunes da Silva, L.A., Santos, P.d. et al. ¿Lesión liquenoide oral en asociación con el tratamiento quimioterápico del linfoma no Hodgkin o liquen plano? Revisión de la literatura y reporte de dos casos desafiantes.
Head Face Med 18, 32 (2022). https://doi.org/10.1186/s13005-022-00333-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Erupción por Paclitaxel
Palabras clave:Protocolos de quimioterapia combinada antineoplásica; Linfoma folicular; Interferón-alfa; Linfoma de células B; Linfoma de células B, zona marginal; Linfoma de células B grandes; Anticuerpos monoclonales; Radioterapia; Pseudolinfoma; Neoplasias cutáneas
La fisiopatología de los PCBCL sólo se conoce parcialmente. Se cree que comienzan como procesos linfoproliferativos inflamatorios reactivos y que la linfomagénesis se produce en pasos sucesivos. De ahí que existan “casos límite” en los que es difícil distinguir entre pseudolinfomas (hiperplasias linfoides reactivas) y verdaderos linfomas. La transición de un estado preneoplásico a uno neoplásico parece estar determinada por el desequilibrio entre la proliferación celular y la apoptosis, la desregulación de las principales vías bioquímicas de transmisión de señales intracelulares, la adhesión celular y la migración, así como la expresión de oncogenes y/o la inhibición de genes supresores de tumores.
La inmunohistoquímica para la caracterización del linfoma debe incluir diferentes tipos de marcadores: a) marcadores para demostrar el origen de las células B (por ejemplo, CD19, CD20 y CD79a); b) marcadores para caracterizar la población de células B expandidas (por ejemplo, CD5 y CD10) y para evaluar la clonalidad (cadenas ligeras de inmunoglobulina kappa y lambda); así como c) marcadores para caracterizar las células acompañantes, que consisten en células plasmáticas (por ejemplo, CD138), células T (por ejemplo, CD3, CD4, CD8) y células dendríticas foliculares (por ejemplo, CD21).
Hiperpigmentación por Kratom
Los linfomas cutáneos primarios de células B (PC-BCL) son un grupo heterogéneo de linfomas no Hodgkin que surgen originalmente en la piel.1 Dado que la mayoría de los linfomas cutáneos primarios son neoplasias de células T, los PC-BCL son raros y representan el 25% de todos los linfomas cutáneos primarios. Los linfomas cutáneos primarios de células B más frecuentes son el linfoma cutáneo primario del centro del folículo, el linfoma cutáneo primario de la zona marginal y el linfoma cutáneo primario difuso de células B grandes, tipo pierna (Figura 1).1 El grupo incluye otros histotipos extremadamente raros, como el linfoma intravascular de células B grandes, y entidades provisionales como la úlcera mucocutánea positiva al virus de Epstein-Barr (VEB).1 Sin embargo, otros linfomas de células B pueden surgir de forma anecdótica principalmente en la piel, así como los linfomas sistémicos pueden afectar a la piel durante su curso.2
Los PC-MZL generalmente carecen de las translocaciones cromosómicas más típicas de los linfomas MALT de otras localizaciones. Sin embargo, se han descrito algunos casos que presentan las translocaciones t(14;18)(q32;q21) IGH/BCL2 y t(14;18)(q32;q21) IGH/MALT1.13