Edema hoffa
Contenidos
Las señales hipointensas de la IPFP se asociaron significativa y positivamente con los defectos de cartílago de base (datos no mostrados) y con los aumentos (Fig. 2) en todos los compartimentos en los análisis no ajustados. Se asociaron de forma significativa y positiva con todos los defectos del cartílago tras ajustar por edad, sexo, IMC y OA radiográfica de forma transversal y longitudinal (Tabla 2). Estas asociaciones siguieron siendo significativas después de un ajuste adicional por LBM, excepto que la asociación longitudinal en la zona de la rótula disminuyó en magnitud y pasó a ser de significación limítrofe (Tabla 2).Fig. 2Asociación de las señales hipointensas de la IPFP con el aumento de los defectos del cartílago de la rodilla y las lesiones de la médula ósea. IPFP almohadilla grasa infrapatelarImagen a tamaño completo
Las señales hipointensas de la IPFP se asociaron de forma significativa y positiva con el dolor total de rodilla, el dolor al subir/bajar escaleras, por la noche mientras se está en la cama y al sentarse/acostarse tras el ajuste por edad, sexo, IMC y OA radiográfica en los análisis transversales, pero estas asociaciones significativas desaparecieron tras el ajuste adicional por defectos de cartílago o LMO, excepto en el caso del dolor por la noche mientras se está en la cama (Tabla 4). Longitudinalmente, las señales hipointensas de la IPFP se asociaron de forma significativa con un aumento del dolor total de rodilla, el dolor al caminar sobre una superficie plana, el dolor al subir/bajar escaleras y al estar de pie (Tabla 4), pero éstas dejaron de ser significativas tras un ajuste adicional por defectos del cartílago. Las asociaciones entre las señales hipointensas de la IPFP y un aumento del dolor de rodilla disminuyeron en magnitud, pero se volvieron no significativas para todas las subescalas de dolor de rodilla (excepto el dolor al subir/bajar escaleras) tras un ajuste adicional para los LBM (Tabla 4).Tabla 4 Asociación de las señales hipointensas de la IPFP con las medidas del WOMAC y los aumentos de las medidas del WOMAC durante 2,6 añosTabla de tamaño completo
Ejercicios de pinzamiento de la almohadilla de grasa pdf
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-Share Alike 4.0, que permite a otros remezclar, modificar y construir sobre la obra sin fines comerciales, siempre y cuando se acredite al autor y las nuevas creaciones estén licenciadas bajo los mismos términos.
Cómo citar este artículo: Maheshwari S, Chatterjee S, Rajesh U, Prateek, Khandelwal V. A Case Report of Synovial Hemangioma: A Rare Cause of Opacity in Hoffa’s Fat Pad. Indian J Musculoskelet Radiol 2019;1(2):127-130.
La almohadilla grasa infrapatelar de Hoffa es una estructura intracapsular que es un sitio común para los procesos inflamatorios. Sin embargo, también puede estar comprometida por patologías neoplásicas. Presentamos un caso de hemangioma sinovial en esta localización que supuso un reto diagnóstico debido a su inusual presentación clínica. La paciente fue tratada con múltiples sesiones de escleroterapia inyectable guiada por ecografía con resolución parcial de la lesión.
La almohadilla grasa infrapatelar de Hoffa se visualiza en varias modalidades de imagen y es un lugar común de patologías inflamatorias. El hemangioma sinovial es una rara neoplasia benigna que suele afectar a niños y adultos jóvenes. Suele afectar a la articulación de la rodilla con predilección por la almohadilla de grasa de Hoffa[1]. Sin embargo, la resonancia magnética (RM) tiene una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de esta entidad[2] Presentamos un caso de hemangioma sinovial de la almohadilla de grasa de Hoffa cuyo diagnóstico permaneció esquivo durante casi un año debido a los antecedentes de traumatismo.
Síndrome de la almohadilla de grasa
Objetivo: El objetivo fue reportar 4 pacientes con hemangioma sinovial intraarticular de rodilla (HSC) y realizar una revisión sistemática para describir las características de los pacientes, los patrones de localización del tumor, la presentación clínica, la utilidad de los exámenes de imagen, los pros y los contras de la resección artroscópica frente a la abierta y el seguimiento en la literatura.
Diseño: Desde 1996 hasta 2016, se revisaron retrospectivamente cuatro pacientes con KSH. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed desde 2000/01 hasta 2020/06 utilizando los términos de búsqueda “synovial haemangioma” y “knee”. Se incluyeron 50 artículos de texto completo que incluían un total de 92 pacientes para su posterior discusión.
Resultados: Cuatro adultos (20-40 años) fueron diagnosticados de HSC. Tres lesiones se localizaban en la bolsa suprapatelar, dos erosionaban la rótula y una el hueso supratroclear, y una en el compartimento posterior. El dolor persistente en la parte anterior de la rodilla era la principal queja. La RMN reveló una masa tumoral benigna en todos los casos excepto en uno. Se realizó una biopsia excisional abierta y una sinovectomía regional en tres pacientes, y por artroscopia del compartimento posterior en el cuarto. El tipo histológico fue arteriovenoso en tres casos y capilar en uno. Se consiguió una rodilla sin dolor y sin recidivas en todos los casos excepto en uno, que fue reoperado con éxito. El tiempo medio de seguimiento fue de 3,5 años. Una revisión de la literatura mostró que el HSC aparece con mayor frecuencia en niños y adolescentes (64,6%) y no difiere según el sexo. El compartimento articular suprapatelar y rotuliano-femoral fue la localización más frecuente (47,9%). El tejido óseo de la rodilla se vio afectado en contadas ocasiones (13,5%). El dolor, la inflamación y la hemartrosis fueron las manifestaciones más frecuentes (88,2, 66,7 y 47,1%). La resonancia magnética fue la prueba de imagen más utilizada (98%). El tratamiento consistió en una sinovectomía regional mediante cirugía abierta o artroscopia en el 66,7 y el 15,6% de los casos, respectivamente.
Condroma de la almohadilla de grasa de hoffa
Fig. 3Primer observador de la rodilla derecha (medidas 1 y 2). Imagen a tamaño completo del primer observador de la rodilla izquierda (mediciones 1 y 2)Fig. 4Segundo observador de la rodilla derecha (mediciones 1 y 2). Imagen de tamaño completo del segundo observador de la rodilla izquierda (mediciones 1 y 2) Pruebas interobservador Los análisis estadísticos también mostraron la alta fiabilidad interobservador del método de medición. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los observadores para ambas rodillas (p = 0,25 para la rodilla derecha y p = 0,94 para la rodilla izquierda). Además, se encontró una alta correlación lineal entre los valores obtenidos por los dos observadores (r = 0,97 para la rodilla derecha y r = 0,96 para la rodilla izquierda) (Tabla 2).
El estudio fue aprobado por los comités éticos locales y por el Comité de Investigación Humana de la Junta de Revisión Institucional de la Universidad de California, San Francisco, y se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes.