Dolicitud fotigrafia lesiones vuctima violencia de genero

Dónde podemos observar la violencia doméstica

La violencia contra las mujeres es una de las violaciones más frecuentes de los derechos humanos. Es una amenaza para la vida de las mujeres, pone en riesgo su salud física y psicológica, y es una amenaza para el bienestar de sus hijos, con consecuencias para toda la comunidad. Los autores se encuentran en todos los medios sociales y económicos, y la mayoría son hombres. La razón: en las sociedades conformadas por el patriarcado, la violencia contra las mujeres es una expresión de las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres. Por lo tanto, las causas de esta violencia se encuentran no sólo en el plano individual, sino también, y sobre todo, en el plano estructural. Estas causas deben ser eliminadas para prevenir más violencia. La justicia de género no puede establecerse si no se resuelven las estructuras misóginas. Sólo entonces las mujeres y las niñas podrán vivir una vida libre de violencia.

La violencia contra las mujeres es una de las violaciones más frecuentes de los derechos humanos. Tiene su origen en el desequilibrio de poder entre los géneros. Es una amenaza para la salud de las mujeres -y también para la de sus hijos- y limita su participación en la sociedad, así como sus oportunidades en la vida. La violencia contra las mujeres y las niñas está muy extendida en todo el mundo y puede encontrarse en todas las clases sociales, ya sean económicamente acomodadas o no.

¿Cuáles son los incidentes de violencia de género?

La violencia de género adopta numerosas formas: La violencia de pareja, la violencia sexual, el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina, la trata de personas con fines de explotación sexual, el infanticidio femenino y los delitos de “honor” son comunes, y la violencia de pareja se produce en tasas asombrosas en todos los países.

  Empujon violencia genero no hay parte lesiones

¿Cuáles son los efectos físicos de la violencia de género?

Más allá del trauma emocional, la violencia de género puede provocar lesiones físicas, la contracción de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, la interrupción de la salud sexual y la capacidad reproductiva, embarazos no deseados e incluso la muerte.

Patrones de lesiones por violencia doméstica

Al trabajar con mujeres y niñas que sufren violencia de género, no es raro que las mujeres nieguen o intenten minimizar la gravedad de sus lesiones. Por ejemplo, las niñas/mujeres que dicen “me golpeé contra la pared en la oscuridad” cuando, en realidad, fueron golpeadas. MIFUMI ha desempeñado un papel clave en la sensibilización de la comunidad a través de la radio. Insisten en la necesidad de hablar abiertamente de la violencia, porque esa franqueza puede reducir el estigma. Además, el proyecto “Sure Start”, dirigido por MIFUMI, forma a los profesores, al personal médico y a otros líderes del distrito, como los agentes de libertad condicional, para que identifiquen y aborden los problemas de la violencia de género, incluso cuando la víctima oculta la realidad. También se ha conseguido una red de derivación a través de la Red de Actores Infantiles del distrito de Tororo y los centros de asesoramiento específicos de MIFUMI para mujeres y niñas.

Cuando una mujer sufre violencia de género, el impacto físico y emocional es duradero y se filtra en todas las esferas de la vida de la mujer. Las supervivientes de abusos sexuales y violaciones presentan una serie de síntomas inducidos por el trauma, como alteraciones del sueño y la alimentación, depresión, sentimientos de humillación, ira y autoculpabilidad, miedo al sexo e incapacidad para concentrarse. 7

Lesiones comunes de la violencia doméstica

La violencia en la pareja íntima (VPI) es el abuso o la agresión que se produce en una relación romántica. “Pareja íntima” se refiere tanto a los cónyuges actuales como a los anteriores y a las parejas que salen. La violencia de pareja puede variar en cuanto a su frecuencia y gravedad. Puede ir desde un episodio de violencia que puede tener un impacto duradero hasta episodios crónicos y graves durante varios años. La VPI puede incluir cualquiera de los siguientes tipos de comportamiento:

  Condena violencia de genero sin parte de lesiones

La VPI está conectada con otras formas de violencia y está relacionada con graves problemas de salud y consecuencias económicas. Sin embargo, la VPI y otras formas de violencia pueden prevenirse. Para más información sobre las definiciones de VPI, véase Intimate Partner Violence Surveillance: Definiciones uniformes y elementos de datos recomendados, versión 2.0. [3.04 MB, 164 Páginas, 508].

La IPV comienza temprano y continúa a lo largo de la vida de las personas. Cuando la IPV se produce en la adolescencia, se denomina violencia en el noviazgo (TDV). La VDT afecta a millones de adolescentes estadounidenses cada año. Alrededor de 16 millones de mujeres y 11 millones de hombres que declararon haber sufrido violencia sexual por contacto, violencia física o acoso por parte de una pareja íntima a lo largo de su vida dijeron haber experimentado por primera vez estas formas de violencia antes de los 18 años. Aunque la violencia afecta a todas las personas en Estados Unidos, algunos individuos y comunidades experimentan desigualdades en el riesgo de violencia debido a las condiciones sociales y estructurales en las que viven, trabajan y juegan. Los jóvenes de grupos que han sido marginados, como los de minorías sexuales y de género, corren un mayor riesgo de sufrir violencia sexual y física en las citas.

Lesiones comunes por agresión

Al trabajar con mujeres y niñas que sufren violencia de género, no es raro que las mujeres nieguen o intenten minimizar la gravedad de sus lesiones. Por ejemplo, las niñas/mujeres que dicen “me golpeé contra la pared en la oscuridad” cuando, en realidad, fueron golpeadas. MIFUMI ha desempeñado un papel clave en la sensibilización de la comunidad a través de la radio. Insisten en la necesidad de hablar abiertamente de la violencia, porque esa franqueza puede reducir el estigma. Además, el proyecto “Sure Start”, dirigido por MIFUMI, forma a los profesores, al personal médico y a otros líderes del distrito, como los agentes de libertad condicional, para que identifiquen y aborden los problemas de la violencia de género, incluso cuando la víctima oculta la realidad. También se ha conseguido una red de derivación a través de la Red de Actores Infantiles del distrito de Tororo y los centros de asesoramiento específicos de MIFUMI para mujeres y niñas.

  Condena violencia de genero sin parte de lesiones

Cuando una mujer sufre violencia de género, el impacto físico y emocional es duradero y se filtra en todas las esferas de la vida de la mujer. Las supervivientes de abusos sexuales y violaciones presentan una serie de síntomas inducidos por el trauma, como alteraciones del sueño y la alimentación, depresión, sentimientos de humillación, ira y autoculpabilidad, miedo al sexo e incapacidad para concentrarse. 7

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad