E.P.I: una técnica de fisioterapia revolucionaria

¿Has oído hablar de la EPI? La Electrólisis Percutánea Intratisular es una técnica de fisioterapia que está revolucionando el tratamiento de algunas lesiones; un buen ejemplo son los problemas de tendón. Desde Obelion queremos contarte en qué consiste y cómo se debe realizar para que no haya problemas.

Contenido

Una breve introducción

La EPI es un producto nacional, relativamente nuevo. Fue desarrollada por el fisioterapeuta José Manuel Sánchez a principios del 2000, en su desesperada búsqueda de encontrar el remedio definitivo para hacer frente a las tendinopatías, aunque no fue dada a conocer hasta el 2008.

EPI son las siglas de Electrólisis Percutánea Intratisular, que hacen referencia al cambio químico que se origina cuando aplicamos una corriente a través de una aguja, en el interior de un tejido de nuestro cuerpo. Y es ese cambio químico el que provoca el efecto terapéutico o curativo que se persigue.

Las siglas E.P.I hacen referencia al cambio químico que se origina cuando aplicamos una corriente a través de una aguja, en el interior de un tejido de nuestro cuerpo.

  ▷El flato y su origen

¿Qué son las Tendinopatías?

Tanto en el ámbito del deporte como en el del trabajo, existe una lesión muy prevalente a la par que rebelde, las famosas tendinopatías (llamadas por muchos tendinitis).

Los tendones son capaces de soportar grandes cantidades de tensión, si lo campáramos con una viga, el colágeno, que serían sus varillas, posee una resistencia a la tracción mayor que el propio acero. Sin embargo, son muy vulnerables a las fuerzas compresivas, ante los cambios repentinos de actividad, y también poseen baja capacidad de adaptación al exceso de ejercicio acumulado, debido a su baja vascularización.

El sobreuso diario de nuestros tendones, provocado por posiciones de repetición, normalmente de baja carga, van a provocar el deterioro de la estructura intratendinosa (procesos degenerativos) y en definitiva las Tendinopatias.

¿Por qué la EPI es tan efectiva en los problemas de tendón?

El proceso inflamatorio generado por la EPI, pone en marcha los mecanismos de regeneración de nuestro cuerpo, provocando una progresiva renovación de la estructura tendinosa y una reducción de los síntomas que se harán notar a las pocas semanas de tratamiento. Esta técnica, sin duda, ha propiciado un antes y un después en el tratamiento de estas lesiones.

  ▷ Ventajas de la ecografía en fisioterapia

No obstante cuando realizamos un tratamiento en el tendón es necesario que también se asocie un programa de entrenamiento con 2 modalidades de entrenamiento:

  • Trabajo de la movilidad: Eliminación de tensiones crónicas, restablecimiento de los equilibrios musculares y fasciales.
  • Ejercicios específicos: Nutrir de la cargas necesarias a los tejidos para su correcta regeneración y remodelación.

Es imprescindible que las técnicas invasivas se realicen con un control ecógrafo

¿EPI + ECOGRAFÍA?

Algo que consideramos absolutamente esencial en la aplicación de técnicas invasivas, especialmente en la EPI, es que se realice bajo control ecográfico por 2 razones:

  • Diagnóstico. Es imposible conocer el alcance de la lesión sin su imagen ecográfica
  • Precisión: Los tratamientos ecodirigidos aseguran que los efectos se van a generar en localización exacta de la lesión.

Pensamos que el foco de las lesiones es amplio, pero en la mayor parte de ellas es minúsculo, siendo milimétrico en muchos casos. Algo que nos obliga a ecodirigir los tratamientos para asegurarnos el éxito del mismo. El correcto uso de la ecografía por lo tanto, se convierte en materia fundamental para asegurar el éxito del tratamiento, aumentando la efectividad y minimizando por lo tanto a la mínima expresión el periodo de recuperación del paciente.

  Bailando bajo la lluvia | OBELION P&W
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad