Ejercicios de calentamiento dinámico de la parte superior del cuerpo
Contenidos
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.
Beneficios del calentamiento dinámico
La participación en el deporte es una de las principales causas de lesiones en los jóvenes. Las lesiones pueden tener consecuencias a corto y largo plazo. Una lesión puede dejar de lado inmediatamente a un jugador. Esto pone en suspenso tanto la diversión de la participación como los beneficios para la salud del ejercicio. Una lesión que mantiene a un niño fuera del juego a largo plazo también puede aumentar las posibilidades de ganar peso, perder la forma física e incluso desarrollar artritis en años posteriores.
No siempre es posible evitar las lesiones cuando se practican deportes, especialmente los de contacto físico. Los participantes pueden ayudar a protegerse preparándose adecuadamente antes y después de un partido o sesión de práctica, calentando los músculos y estirando después.
Tanto si se trata de esquiar, como de correr o de practicar un deporte de grupo como el baloncesto o el fútbol, los estiramientos mantienen el cuerpo flexible. Esto puede reducir las lesiones, especialmente en la rodilla y el tobillo. Volver a estirar después de la actividad también debería formar parte de un plan de prevención de lesiones.
Antes de realizar cualquier tipo de actividad física, incluidos los estiramientos, es necesario calentar el cuerpo con algún ejercicio ligero. Caminar, correr en el lugar o hacer saltos de tijera durante unos minutos servirá para calentar los músculos.
Calentamiento antes del entrenamiento
Prepara tus músculos y articulaciones para la actividad calentando y estirando antes de jugar. Una rutina de calentamiento aumenta el flujo sanguíneo, eleva la temperatura del cuerpo y mejora el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación, para que puedas jugar al máximo y evitar lesiones.
Da un paso lateral lento a lo ancho del campo utilizando la técnica, la postura y el control de las rodillas adecuados. Repite el ejercicio a la mitad del ancho del campo con la pierna derecha y luego a la mitad del ancho con la izquierda.
Comienza en posición sentada. Cruza la pierna doblada sobre la otra pierna estirada. Tome el brazo opuesto a la pierna cruzada y fije la rodilla con el codo. Gire el tronco desde la rodilla hacia el hombro opuesto mientras empuja la rodilla con el codo. Mantenga y repita en el lado opuesto.
Empieza en posición de paso, con la pierna de atrás estirada y los brazos apoyados en el muslo. Empuje el talón de la pierna trasera hacia el suelo hasta que sienta un estiramiento en la pantorrilla. Cuanto más amplio sea el paso, más se estirará. Aguanta y repite con la pierna contraria.
Ejercicios de calentamiento dinámico para correr
Tanto el síndrome del túnel carpiano como la artritis afectan a la sensibilidad y al funcionamiento de la mano. Si tienes síntomas de dolor al teclear, aquí tienes algunas formas de determinar qué afección está causando tu estado.
A veces, un esguince de tobillo no parece tan grave. Es posible que te preguntes si puedes caminar con el tobillo, sobre todo porque las muletas o las botas parecen una molestia. A continuación te explicamos por qué debes dejar que tu tobillo se cure antes de poner todo tu peso sobre él.
Utilizas las manos todos los días para realizar tareas sencillas y complejas. La artritis en las manos dificulta incluso las cosas más sencillas, como escribir o abrir paquetes. A continuación te explicamos cómo gestionar la artritis si te afecta a las manos y cómo podemos ayudarte.