Cómo entrenar el músculo sóleo
Contenidos
ResumenLa inyección intramuscular de diclofenaco se sigue practicando con frecuencia, aunque existen numerosas pruebas de que el riesgo de intolerabilidad tisular local está muy subestimado. El objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad local en un paciente mediante resonancia magnética. Un paciente que dio su consentimiento informado por escrito recibió una administración intramuscular de diclofenaco 75 mg/2 mL por indicación médica. Simultáneamente a la resonancia magnética del depósito, se realizó una evaluación clínico-química y una cuantificación de diclofenaco en plasma. Se observó un aumento múltiple de la señal de resonancia magnética ponderada en T2 en un área muscular de aproximadamente 60 mL de volumen, con una intensidad de señal máxima 30 min después de la inyección, el momento de máxima exposición plasmática del diclofenaco. La actividad de la creatina quinasa plasmática se elevó aproximadamente seis veces en 8 h y se normalizó en 1 semana, mientras que el realce de la resonancia magnética desapareció en 5 semanas. Curiosamente, el paciente no se quejó de ningún síntoma clínico en el lugar de la inyección. La lesión tisular asintomática tras la inyección intramuscular de diclofenaco, causada por la dosificación intramuscular, puede evaluarse de forma fiable mediante resonancia magnética y debería aplicarse de forma temprana durante el desarrollo de formas farmacéuticas parenterales.
Rehabilitación del desgarro del sóleo
La administración de inyecciones intramusculares es una intervención de enfermería habitual en la práctica clínica.1 Este artículo pretende concienciar sobre los puntos de inyección utilizados para la inyección intramuscular y destacar las mejores prácticas en relación con la administración de inyecciones IM.
No se puede subestimar la importancia de una buena técnica de inyección. No hay que olvidar que entre las posibles complicaciones de la inyección IM se encuentran los abscesos, la celulitis, la necrosis tisular, los granulomas, la fibrosis muscular, las contracturas, los hematomas y las lesiones de los vasos sanguíneos, los huesos y los nervios periféricos.2 Aunque la inyección IM es una práctica de enfermería habitual, hay una escasez de directrices para el personal de enfermería en este ámbito.3,4 Se ha señalado que no existen políticas o procedimientos de trabajo sobre la administración de inyecciones a los que el personal de enfermería pueda remitirse.3 Además, la técnica y la preparación de cierto personal pueden no estar fundamentadas en pruebas.4
Lugares del muslo (recto femoral y vasto lateral) La captación de fármacos desde la región del muslo es más lenta que desde el brazo, pero más rápida que desde la nalga, lo que facilita mejores concentraciones séricas de fármacos que las posibles con los músculos glúteos.5
Ejercicios para el sóleo
Es seguro que muchos de nosotros hemos experimentado dolor muscular en algún momento de nuestras vidas como resultado de esguinces y distensiones musculares, rigidez muscular o espasmos/calambres musculares. El espasmo muscular es una contracción repentina e involuntaria de un grupo de músculos, en la que puede parecer que los músculos se desgarran. Está causado por muchos factores, como la fatiga muscular, la deshidratación o los desequilibrios electrolíticos. Ahora te estarás preguntando cómo se puede aliviar este dolor. Pero, no te preocupes, ¡te cubro las espaldas! Este blog arrojará algo de luz sobre algunas de las terapias farmacológicas disponibles para aliviar el dolor muscular, así como su funcionamiento. Para saber más sobre las terapias no farmacológicas para el dolor muscular, consulta nuestro último blog sobre el dolor muscular después del entrenamiento.
Hay muchos medicamentos disponibles para aliviar el dolor muscular, algunos requieren una prescripción y otros se pueden encontrar convenientemente sin receta. Este blog se centrará en los medicamentos de venta libre para tratar el dolor muscular leve, ya que los medicamentos de venta con receta suelen reservarse para las lesiones musculares importantes o más graves. Este tipo de lesiones no deben tratarse por sí mismas y, en su lugar, hay que buscar atención médica.
Protocolo de rehabilitación de la distensión de la pantorrilla
Tradicionalmente, el término miosteatosis se ha utilizado para describir múltiples depósitos adiposos diferentes que se encuentran en el músculo esquelético, incluyendo: (a) el tejido adiposo intermuscular (IMAT), el tejido adiposo extracelular que se encuentra debajo de la fascia y entre los grupos musculares; (b) el tejido adiposo intramuscular, el tejido adiposo extracelular que se encuentra dentro de un músculo individual; y (c) los lípidos intramiocelulares (IMCL). La miosteatosis no es sinónimo de sarcopenia (pérdida de masa y función muscular), sino que parece ser independiente de la masa muscular y quizás actúe de forma sinérgica. Por ello, muchos estudios han investigado medidas de masa magra o muscular y de fuerza, además de la infiltración grasa. La grasa intermuscular, intramuscular e intramiocelular proporcionan una medida ligeramente diferente de la miosteatosis y pueden representar diferentes factores de riesgo para la salud metabólica y muscular, especialmente en los adultos mayores. Los posibles determinantes de la miosteatosis no se han establecido con claridad, y existen numerosas lagunas en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos que comprometen la masa, la fuerza y la calidad del músculo y alteran el metabolismo.