Causas de las lesiones en el baloncesto
Contenidos
Los estudios relativos a la epidemiología de las lesiones deportivas en los deportes juveniles suelen ser difíciles de comparar, ya que la definición de una lesión relacionada con el deporte varía según los estudios (1-8). Sin embargo, la mayoría de las definiciones incluyen uno o más de los siguientes descriptores: pérdida de tiempo de práctica o de juego, disminución del nivel de actividad y necesidad de atención médica (7). Las limitaciones de algunos estudios incluyen la fiabilidad de los datos recogidos, el sesgo de recuerdo del autoinforme, la presencia o ausencia de un deportista entrenado o de otro profesional cualificado para registrar la lesión, la dificultad para determinar el denominador (población en riesgo) y la información insuficiente sobre el tiempo real en que el deportista estuvo expuesto al riesgo (7).
Según un estudio realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las lesiones deportivas se definieron como aquellas (I) resultantes de la participación en una práctica o competición atlética organizada en la escuela secundaria, (II) que requerían atención médica de un entrenador atlético certificado o de un médico, y (III) que restringían la participación del atleta durante 1 o más días después del día de la lesión (1). La exposición de un deportista se definió como la participación de un deportista en una práctica o competición durante la cual el deportista estuvo expuesto a la posibilidad de sufrir una lesión deportiva (1).
Cuántas lesiones de baloncesto se producen al año
1 Vrije Universiteit Brussel, Facultad de Educación Física y Fisioterapia, Departamento de Fisiología Humana y Medicina del Deporte – Centro de Investigación de Políticas de Deporte, Actividad Física y Salud, Bélgica
Elke Cumps, Evert Verhagen, Romain Meeusen. (2007) Estudio epidemiológico prospectivo de las lesiones de baloncesto durante una temporada de competición: Esguinces de tobillo y lesiones de rodilla por sobreuso. Journal of Sports Science and Medicine (06), 204 – 211.
Elke Cumps, Evert Verhagen, Romain Meeusen. (2007) Estudio epidemiológico prospectivo de las lesiones de baloncesto durante una temporada de competición: Esguinces de tobillo y lesiones de rodilla por sobreuso. Journal of Sports Science and Medicine (06), 204 – 211.
Cómo tratar las lesiones de baloncesto
Para completar este estudio se utilizaron datos de lesiones del Sistema Nacional de Vigilancia Electrónica de Lesiones (NEISS) y datos de participación de la Asociación Nacional de Artículos Deportivos. Se extrajeron los datos de las lesiones pediátricas de baloncesto entre enero de 2012 y diciembre de 2018 en pacientes de 7 a 11 años (infancia) y de 12 a 17 años (adolescencia) y se utilizaron para calcular las tasas nacionales de incidencia de lesiones con IC del 95%. Los patrones de sexo y grupo de edad se examinaron utilizando las pruebas de chi-cuadrado de Pearson. Se realizaron pruebas Z para la comparación de las tasas de lesiones entre atletas femeninos y masculinos en cada grupo de edad y la tasa global de lesiones en todos los grupos de edad.
Las lesiones de tobillo siguen siendo las más predominantes en el baloncesto pediátrico. Sin embargo, las tasas desproporcionadas de lesiones de rodilla y de conmoción cerebral/cabeza en atletas femeninas durante el baloncesto adolescente son preocupantes y tienen implicaciones para la prevención de lesiones.
Base de datos de lesiones de la NBA
El baloncesto sigue aumentando su popularidad en todo el mundo como deporte de participación en todos los niveles de juego, desde el recreativo hasta el profesional. Cada año, más de 1,6 millones de lesiones relacionadas con el baloncesto son tratadas en hospitales, consultas médicas y salas de urgencias en Norteamérica. En Ruanda, el baloncesto y el voleibol son los segundos deportes más populares, después del fútbol. El objetivo del estudio era investigar la prevalencia, los mecanismos, la naturaleza y la gestión de las lesiones relacionadas con el baloncesto en Ruanda. El diseño del estudio fue una encuesta retrospectiva durante un periodo de nueve meses.
meses. El estudio incluyó a todos los jugadores de 12 equipos. Se utilizó un cuestionario estructurado autoadministrado con preguntas cerradas para recoger información de los jugadores de baloncesto. El cuestionario se adaptó del cuestionario validado utilizado en un estudio sobre los patrones de lesiones de rodilla entre los jóvenes jugadores de baloncesto en Ciudad del Cabo. Se obtuvo una respuesta del 86,7%. Los datos recogidos se capturaron y analizaron mediante el paquete Microsoft Excel y el SPSS. Las asociaciones entre variables se evaluaron mediante la prueba de chi-cuadrado y se utilizó un nivel de significación del 5%. Los resultados se mostraron mediante tablas, diagramas de barras, diagramas circulares y gráficos. Todos los jugadores de baloncesto rep01rieron haber sufrido una o más lesiones. La tasa de lesiones fue de 3,6 lesiones por jugador y temporada. La prevalencia de lesiones fue alta durante el entrenamiento (77%) en comparación con la competición (23%). El tobillo, seguido de los dedos y la rodilla fueron las partes del cuerpo más afectadas. El mecanismo más común de lesión fue el aterrizaje brusco. El autotratamiento fue el tipo de tratamiento más utilizado por los jugadores de baloncesto. La prevalencia de las lesiones de baloncesto es alta en Ruanda. La aplicación de estrategias preventivas es primordial. Se necesita una fuerte campaña de promoción de los servicios de fisioterapia, para un tratamiento adecuado y una buena rehabilitación de los jugadores de baloncesto después de una lesión.