Factores que influyen en una lesion deportiva

¿Cuáles son las formas de prevenir la lesión?

La influencia de los factores psicológicos en las lesiones deportivas se ha demostrado en numerosos estudios empíricos. Casi todas las investigaciones se han basado en la teoría del estrés o en un enfoque de perfil de personalidad. Aunque la mayoría de los estudios han empleado métodos diferentes, los resultados coinciden en general en que los “acontecimientos vitales” pueden influir en el riesgo de lesiones en los deportistas. En este contexto, el apoyo social parece tener un efecto amortiguador. Según los resultados existentes, la influencia de las estrategias de afrontamiento del estrés es algo cuestionable. De los numerosos atributos psicológicos que se han investigado en relación con las lesiones deportivas, sólo la ansiedad competitiva ha demostrado estar asociada con la aparición de lesiones. No existe un perfil de personalidad típico del deportista “propenso a las lesiones”. Sin embargo, varios estudios han demostrado una cierta disposición a asumir riesgos (falta de precaución, espíritu aventurero) por parte de los deportistas lesionados. En esta revisión se presentan los conocimientos actuales sobre la relación entre los factores psicológicos y las lesiones deportivas y se desarrolla un modelo de teoría del estrés.

¿A qué factores atribuiría estas lesiones?

ResumenAntecedentesLa investigación en ciencias del deporte en los deportes de equipo de élite femeninos ha aumentado en los últimos años, pero sigue existiendo una gran disparidad entre el volumen de estudios con jugadores masculinos y femeninos. Como consecuencia de esto, es difícil para los profesionales desarrollar un enfoque basado en la evidencia cuando se trabaja con las jugadoras.

  Factores influencia del desequilibrio en lesiones de tobillo

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoDuggan, J.D., Collins, K. & Keane, K. Factores que influyen en el rendimiento y el riesgo de lesiones en las jugadoras de élite de deportes de equipo gaélico y futuras direcciones de investigación: una revisión narrativa.

BMC Sports Sci Med Rehabil 14, 164 (2022). https://doi.org/10.1186/s13102-022-00553-8Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

10 factores de riesgo de lesiones

Hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de lesiones en los tenistas. Estos incluyen tanto los intrínsecos (factores físicos) como los extrínsecos (factores ambientales o externos). Algunos ejemplos de factores intrínsecos son la biomecánica, la fuerza, la flexibilidad y los niveles de hidratación. Los factores extrínsecos incluyen el uso de equipos, calzado y superficie de la pista inadecuados, etc. A la hora de diseñar un plan de tratamiento integral, de prevención de lesiones o un programa de entrenamiento físico para tenistas, es importante que se tengan en cuenta todos los factores mencionados.

  Lesiones y factores psicológicos en futbolistas juveniles

Factores extrínsecos en las lesiones deportivas

La vuelta al deporte tras una lesión es un momento crítico en la vida de los deportistas y a menudo representa la culminación de semanas o meses (o más) de esfuerzos de rehabilitación (Podlog y Eklund, 2006). Para los atletas profesionales, en particular, cuyas perspectivas de carrera probablemente dependan de la capacidad de competir en el nivel anterior a la lesión o de superarlo, la culminación de la rehabilitación de la lesión es el regreso a los niveles de pleno rendimiento (Johnson y Podlog, 2014). La investigación sobre la vuelta al deporte ha aumentado en los últimos años. Los estudios han destacado el hecho de que volver al nivel anterior a la lesión es un proceso complejo y multifactorial, influido directa e indirectamente por una serie de factores físicos, psicológicos y sociales (Podlog y Eklund, 2007; Ardern et al., 2016). De hecho, recientes meta-análisis han demostrado que la capacidad de los deportistas para alcanzar o superar los niveles de rendimiento previos a la lesión no está determinada únicamente por la consecución de resultados clínicos satisfactorios y el funcionamiento físico (Grassi et al., 2015; Ardern et al., 2016). Por el contrario, estas revisiones han destacado la relevancia de los factores psicológicos para predecir el retorno a los niveles competitivos anteriores, especialmente en el contexto de los deportes de élite, donde lograr un rendimiento óptimo es de vital importancia (Schilaty et al., 2016).

  Factores influencia del desequilibrio en lesiones de tobillo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad