Fisioterapia lesiones deportivas san viecnte del raspeig

Clínica de lesiones deportivas

La mejora del rendimiento es otro de los objetivos de nuestros fisioterapeutas deportivos. Un terapeuta puede dedicar tiempo a enseñar técnicas preventivas a los atletas, las familias, los entrenadores e incluso a otros fisioterapeutas. Los fisioterapeutas deportivos trabajan con los médicos ortopédicos y de medicina deportiva para desarrollar programas que ayuden a los atletas a controlar el dolor y a recuperarse de las lesiones. También desempeñan un papel en la evaluación de cuando alguien está listo para volver a la actividad física.Condiciones tratadas

El fisioterapeuta Jason Hooper, DPT, ofrece tratamientos a medida para las distensiones o roturas de poleas, desgarros del tendón flexor y distensiones del ligamento colateral, así como otras lesiones de escalada. También puede probar su fuerza y función para asegurarse de que es seguro para usted volver a su deporte.

Clínica deportiva cerca de mí

Los fisioterapeutas ayudan a rehabilitar y restablecer la función, la movilidad y la calidad de vida después de algún impedimento debido a una lesión, después de una operación o debido a una enfermedad.  Suelen tratar las lesiones deportivas, el dolor de espalda, la recuperación tras fracturas y cirugía ortopédica, y la rehabilitación de accidentes cerebrovasculares.

Trabajo en una consulta privada de fisioterapia y osteopatía (koerperwerkstatt.net) como miembro de un gran equipo de 9 terapeutas. Formación de FDM (Fascial Distortion Model) en teoría y técnicas manuales

“He estado aprendiendo sobre el movimiento sostenible desde que tenía 15 años.  Convertirme en Instructor Académico de Deportes y Fitness fue el primer paso en la dirección correcta después de hacer servicio comunitario con la Cruz Roja durante 9 meses.

Estas experiencias fundacionales resultaron ser el complemento perfecto para mis estudios de fisioterapia. La práctica es una parte importante de la educación. Tuve la oportunidad de trabajar más de 1200 horas en diferentes áreas de la fisioterapia, obteniendo una fuerte primera impresión de los procesos cotidianos en el campo de la salud. A través de mi experiencia como fisioterapeuta autónomo, he podido adquirir también una gran experiencia terapéutica.

Médicos deportivos

La fisioterapia es la piedra angular de todos los tratamientos que ofrecemos en este centro.. Encontrar la terapia y las técnicas adecuadas para cada paciente es un reto y una necesidad en esta profesión. Para ello, contamos con profesionales que poseen una prestigiosa cualificación no sólo en la parte técnica sino también en el factor humano.

La terapia manual y todo lo que conlleva forma parte de nuestra formación continua. También contamos con otros profesionales de la salud que colaboran con nosotros en nuestro centro. Siempre he estado convencida de que trabajar en el campo de la salud y el bienestar implica entender los diferentes aspectos que conforman a la persona. Por eso, en 1994, decidí estudiar el método Rolfing® de Integración Estructural. La formación que recibí me hizo comprender que un ser humano es algo más que la suma de sus partes.

El Rolfing® es una terapia desarrollada por la Dra. Ida Rolf. Implica la manipulación del tejido conectivo y la educación del movimiento, y se basa en el hecho de que el cuerpo humano es maleable y está sujeto a la fuerza de la gravedad que actúa sobre él.

Programa de clínicas deportivas

Publicado el 18 de noviembre de 2021. ISSN 0121-0793. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.91. Introducción: Las lesiones deportivas y las consultas médicas son comunes durante los eventos deportivos, conocer su comportamiento permite planificar acciones responsables de atención y contribuye a la creación de nuevas estrategias de atención y prevención de lesiones en los deportistas. No existe conocimiento sobre las lesiones que se presentan en los eventos deportivos realizados en Colombia. Objetivo: Describir las lesiones y enfermedades que requirieron atención médica durante los Juegos Universitarios Nacionales 2018. Materiales y métodos: Estudio descriptivo que incluyó 4592 deportistas. Se registró la consulta médica en los diferentes escenarios deportivos, reportando las características de las lesiones como la localización anatómica, el tejido comprometido, la gravedad y el deporte en el que se presentó la lesión. Resultados: Se encontró que el 11,1% de los registros de atención fueron por lesión deportiva, el 3,9% por enfermedad general, el fútbol fue el deporte con mayor número de lesiones, la lesión muscular fue la más común y el muslo fue el sitio anatómico más frecuentemente comprometido. Conclusiones: La mayoría de las consultas se debieron a lesiones deportivas agudas, localizadas en el miembro inferior, siendo la lesión muscular la más frecuente y afectando principalmente a los deportes de equipo.Palabras clave

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad