Lesiones orales pdf
Contenidos
TratamientoEl liquen plano oral es una enfermedad crónica. No tiene cura, por lo que el tratamiento se centra en ayudar a curar las lesiones graves y en reducir el dolor u otras molestias. Su médico vigilará su estado para determinar el tratamiento adecuado o interrumpirlo si es necesario.
El uso de algunos medicamentos, como los esteroides tópicos, puede provocar el crecimiento excesivo de la levadura. Durante el tratamiento, programe visitas periódicas de seguimiento con su médico de cabecera para comprobar si hay infecciones secundarias y recibir tratamiento. No tratar las infecciones secundarias puede empeorar la enfermedad.
Tratamiento de los factores desencadenantesSi su médico sospecha que el liquen plano oral puede estar relacionado con un factor desencadenante, como un medicamento, un alérgeno o el estrés, puede recomendarle cómo abordar el factor desencadenante. Por ejemplo, puede aconsejarle que pruebe otro fármaco en su lugar, que acuda a un alergólogo o dermatólogo para que le haga pruebas adicionales, o que aprenda técnicas de control del estrés.
Estilo de vida y remedios caserosAdemás del tratamiento médico y dental habitual, las medidas de autocuidado pueden ayudar a mejorar los síntomas del liquen plano oral o a prevenir episodios recurrentes de síntomas graves:
Lesiones rojas y blancas de la cavidad oral
Estudio clínico STOMPConozca el Estudio de Tecovirimat para el virus de la viruela del mono humana (STOMP), un ensayo clínico financiado por el NIAID para evaluar la eficacia del antiviral tecovirimat, también conocido como TPOXX.
El actual brote de viruela del mono en Estados Unidos está causado por el clado IIb del virus de la viruela del mono. Los pacientes con viruela del mono se benefician de los cuidados de apoyo y del control del dolor que se implementan al principio de la enfermedad (Consideraciones clínicas para el tratamiento del dolor de la viruela del mono). La enfermedad depende de la respuesta inmunitaria de la persona. Para la mayoría de los pacientes con sistemas inmunitarios intactos, los cuidados de apoyo y el control del dolor pueden ser suficientes. Sin embargo, dado que el pronóstico depende de múltiples factores, como el estado de salud inicial, las enfermedades concurrentes, los antecedentes de vacunación y las comorbilidades, los cuidados de apoyo y el control del dolor pueden no ser suficientes para algunos pacientes (por ejemplo, aquellos con sistemas inmunitarios debilitados). Para esos pacientes debe considerarse el uso de tecovirimat.
No se dispone de datos sobre la eficacia de tecovirimat en el tratamiento de personas con viruela del mono, pero los estudios realizados con diversas especies animales han demostrado que tecovirimat es eficaz en el tratamiento de la enfermedad causada por ortopoxvirus. En los estudios con animales, se ha demostrado que tecovirimat disminuye la probabilidad de morir a causa de las infecciones por ortopoxvirus cuando se administra en las primeras fases de la enfermedad. Un ensayo clínico centrado en la seguridad en personas sanas sin infección por el virus de la viruela del mono mostró que el fármaco tenía un perfil de seguridad aceptable; en este ensayo no se estudió la eficacia del tecovirimat.
Significado de la lesión ondulada
La presencia de máculas hiperpigmentadas en la boca, y los fuertes antecedentes familiares de neoplasias gastrointestinales tanto en su madre como en su hermano, son sugestivos del síndrome de Peutz-Jeghers.1 El síndrome de Peutz-Jeghers es una enfermedad hereditaria, cuyas características principales son las máculas mucocutáneas hiperpigmentadas en asociación con pólipos hamartomatosos en el tracto gastrointestinal. La causa es una alteración específica de la línea germinal (normalmente una deleción) en el gen de la serina treonina quinasa 11 (STK11) del cromosoma 19. La enfermedad es muy rara y se da en 1 de cada 25.000 a 300.000 nacimientos.
Las investigaciones de laboratorio incluyen un examen sanguíneo completo (FBE) anual, ya que los pólipos hamartomatosos pueden ulcerarse y sangrar, provocando una anemia ferropénica. Si hay anemia microcítica e hipocrómica, deben realizarse estudios de hierro. También se puede realizar una prueba de sangre oculta en heces para comprobar si hay sangre en ellas.
El paciente debe ser aconsejado y educado sobre los síntomas y las posibles complicaciones de la hemorragia gastrointestinal, la obstrucción intestinal y el aumento del riesgo de malignidad. También se debe insistir en la importancia del cribado genético, el seguimiento de la enfermedad y la vigilancia del cáncer, tanto para la paciente como para sus familiares directos.
Lesiones blancas orales
Guía al equipo odontológico a través de un proceso estructurado en cuatro pasos, que conduce a intervenciones personalizadas específicas para los riesgos y necesidades de cada paciente. Los cuatro pasos interconectados del ciclo empiezan con “D”: 1ª D: Determinar el riesgo de caries; 2ª D: Detectar las lesiones, clasificar su gravedad y evaluar su estado de actividad; 3ª D: Decidir el plan de atención más adecuado para el paciente concreto en ese momento; y la 4ª D: Realizar los cuidados preventivos y de conservación de los dientes que sean necesarios (incluidos los cuidados preventivos adecuados al riesgo; el control de las lesiones iniciales no cavitadas; y el tratamiento restaurador conservador de las lesiones de caries profundas y cavitadas). En CariesCare International se denominan las cuatro D.
El programa guía al equipo dental a través de un proceso estructurado en cuatro pasos, que conduce a intervenciones personalizadas específicas para los riesgos y necesidades de cada paciente. Los cuatro pasos interrelacionados del ciclo comienzan con “D”: 1ª D: Determinar el riesgo de caries; 2ª D: Detectar las lesiones, clasificar su gravedad y evaluar su estado de actividad; 3ª D: Decidir el plan de atención más adecuado para el paciente concreto en ese momento; y la 4ª D: Realizar los cuidados preventivos y de conservación de los dientes que sean necesarios (incluidos los cuidados preventivos adecuados al riesgo; el control de las lesiones iniciales no cavitadas; y el tratamiento restaurador conservador de las lesiones de caries profundas y cavitadas). En CariesCare International se denominan las cuatro D.