Impactacion de alimentos pueden lesionar la mucosa

¿Es peligrosa la mucosa gástrica ectópica?

La mayoría de los pacientes que se presentan para la evaluación de un cuerpo extraño en el esófago lo hacen después de la ingestión accidental de un objeto conocido, y el paciente tiene síntomas leves y está en condiciones estables. Los retos provienen de pacientes que no pueden o no quieren proporcionar una historia del objeto ingerido o de cuándo ocurrió. Algunos ejemplos son los bebés, los niños, los discapacitados mentales, los psiquiátricos y los presos. Además, la amplia gama de posibles síntomas y presentaciones clínicas, además de la amplia gama de posibles complicaciones, pueden hacer que esta condición sea difícil de evaluar y manejar. Esta actividad revisa la etiología, la presentación, la evaluación y el manejo de la ingestión de cuerpos extraños en el esófago y revisa el papel del equipo interprofesional en la evaluación, el diagnóstico y el manejo de la afección.

La mayoría de los pacientes que se presentan para la evaluación de un cuerpo extraño en el esófago lo hacen después de la ingestión accidental de un objeto conocido, y el paciente tiene síntomas leves y está en condiciones estables. Los desafíos provienen de los pacientes que no pueden o no quieren, por ejemplo, los bebés, los niños, los discapacitados mentales, los psiquiátricos, los presos, proporcionar una historia del objeto ingerido o cuando se produjo. Además, la amplia gama de posibles síntomas y presentaciones clínicas, además de la amplia gama de posibles complicaciones, puede hacer que esta condición sea difícil de evaluar y manejar[1][2][3][4].

Síntomas de la mucosa gástrica ectópica

Un varón de 54 años con antecedentes de varices esofágicas, cirrosis alcohólica y abuso de alcohol presentó una incapacidad para tragar que comenzó el día de la presentación en urgencias. El paciente se despertó a las 3 de la mañana y comió un filete, y luego se volvió a dormir. Poco después, se despertó para beber agua, pero no pudo tragarla y no ha podido tragar desde entonces. El paciente tosía frecuentemente con flemas amarillas. La última vez que bebió alcohol fue antes de comer el filete y unas 12 horas antes de acudir a urgencias. La prueba de alcohol en suero era de 120 mg/dl. El paciente estaba tembloroso cuando se presentó en la sala de emergencias. El paciente informó de que no había sangre en el esputo, pero informó de que había sangre roja brillante por el recto con antecedentes de hemorroides y sangre en la orina hace un mes, que se había vuelto oscura desde entonces.

  Lesion de la mucosa gastrica por aines

La tomografía computarizada (TC) mostró líquido paraesofágico y várices, cirrosis hepática, esplenectomía y múltiples esplénulas. Hay un esófago superior y medio dilatado con nivel de líquido aéreo, líquido paraesofágico y varices; el esófago medio e inferior estaba dilatado con nivel de contraste de líquido hasta el esófago distal, acercándose a la unión gastroesofágica. Había un defecto de llenado intraluminal en el esófago distal que progresaba hasta terminar en obstrucción completa. No se observó contraste en el tracto gastrointestinal distal al defecto de llenado (Figuras 1 y 2).

Mucosa gástrica heterotópica duodeno

ResumenLa desimpactación esofágica guiada por fluoroscopia de los alimentos ingeridos es una alternativa segura, eficaz y rentable a la desimpactación guiada por endoscopia. Los pacientes con sospecha de impactación esofágica suelen requerir una fluoroscopia para confirmar el diagnóstico y determinar el nivel de obstrucción, que guía el tratamiento posterior. Las impactaciones alimentarias esofágicas proximales en o cerca del músculo cricofaríngeo requieren una intervención ORL. Las obstrucciones alimentarias desde el esófago cervical hasta el arco aórtico requieren una intervención gastrointestinal. Las obstrucciones distales al arco aórtico suelen ser tratadas por el radiólogo con una desimpactación guiada por fluoroscopia. El uso de glucagón intravenoso para relajar el músculo liso esofágico medio y distal, combinado con un agente efervescente, y agua comprende esta terapia “combinada” para aliviar una impactación alimentaria esofágica aguda. En este artículo se revisan las indicaciones, las contraindicaciones, la técnica y los 32 años de experiencia con la desimpactación esofágica guiada por fluoroscopia en nuestra institución. Una revisión retrospectiva de nuestra experiencia incluye 252 pacientes con una tasa de éxito del 56% que evitó procedimientos más costosos e invasivos. Sólo se encontró una complicación de un desgarro menor de la mucosa sin consecuencias clínicas. Los radiólogos deben estar familiarizados con la presentación y el manejo de este diagnóstico común.

  Lesiones agudas de la mucosa gastrica tratamiento & 39

Mucosa gástrica ectópica divertículo de Meckel

ResumenEl esófago atraviesa tres compartimentos corporales (cuello, tórax y abdomen) y está rodeado en cada nivel por órganos vitales. Las lesiones del esófago pueden clasificarse como ingestión de cuerpos extraños, ingestión de sustancias cáusticas, perforación esofágica y traumatismo esofágico. Estas lesiones pueden poner en peligro la vida, ya sea por la contaminación digestiva de las estructuras circundantes en caso de rotura de la pared esofágica o por el daño concomitante de los órganos circundantes. El diagnóstico precoz y la intervención terapéutica oportuna son las claves del éxito del tratamiento.

En el caso de la PE localizada en el cuello, debe intentarse la reparación directa del defecto esofágico siempre que sea factible (Grado 1C). El esófago se aborda a través de una incisión en el cuello izquierdo a lo largo del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo o mediante una incisión en el cuello si se requiere una exploración cervical bilateral [74, 78]. El tratamiento quirúrgico incluye la movilización circunferencial del esófago para facilitar la reparación, el desbridamiento del lugar de la perforación, el cierre sin tensión de una o dos capas de la perforación, el refuerzo de la reparación con tejido vascularizado (músculo esternocleidomastoideo, músculo digástrico) y un drenaje adecuado [74]. La colocación de una sonda de alimentación (nasogástrica, yeyunostomía) en el momento de la reparación permite un apoyo nutricional temprano y favorece la curación [68].

  Lesion de los vasos de la submucosa del tubo digestivo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad