K es lesiones ecogenicas en patenquima hepatico

¿Debo preocuparme por las lesiones hepáticas?

ResumenA pesar del éxito de las imágenes transversales en la evaluación de las neoplasias del sistema hepatopancreatobiliar, varios procesos patológicos no malignos pueden simular estrechamente una neoplasia. Diferenciar estas enfermedades benignas de las malignas puede ser difícil, o incluso imposible, incluso en manos de profesionales de la imagen con experiencia. En este manuscrito, presentamos imitaciones benignas que afectan al sistema hepatopancreatobiliar y tratamos de aumentar la concienciación sobre estos posibles escollos.

Fig. 9Un varón de 32 años sin antecedentes médicos conocidos se presenta ahora con dolor en el cuadrante superior derecho y fiebre. Sus antecedentes personales eran notables por un reciente viaje a la India. a El estudio ecográfico reveló una masa semisólida localizada en el segmento posterior del lóbulo hepático derecho. b La imagen de TC de plano axial postcontraste demuestra una lesión masiva de paredes gruesas, centralmente necrótica (flechas) con un área periférica hipodensa consistente con edema. La toma de muestras percutánea reveló un absceso hepático amebianoImagen de tamaño completoAbsceso hepático eosinofílico (ELA) consiste en una necrosis hepática parenquimatosa focal relacionada con eosinófilos. La eosinofilia hepática y el granuloma eosinofílico hepático son términos alternativos para esta entidad clínica. La mayoría de los casos se diagnostican incidentalmente en pacientes asintomáticos que también suelen tener eosinofilia periférica. La enfermedad suele tener un curso benigno. Se ha implicado la migración hepática de larvas parasitarias en la etiología; sin embargo, también se han considerado en la patogénesis medicamentos, enfermedades alérgicas y neoplásicas [27]. Se trata de un cuadro clínico poco frecuente y puede simular metástasis hepáticas en los estudios de imagen (Fig. 10) [28].

  Delito de lesiones graves en el codigo penal español

Lesión hiperecoica síntomas hepáticos

Dirija las solicitudes de reimpresión a: Jeong-Sik Yu, MD, Department of Diagnostic Radiology, Yong-dong Severance Hospital, 146-92 Dogok-dong, Gangnam-gu, Seúl 135-270, Corea. Teléfono: (822) 3497-3516, Fax: (822) 3462-5472, Correo electrónico: yjsrad97@yumc.yonsei.ac.kr

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia No Comercial de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.

Los hallazgos de imágenes de 14 hemangiomas cavernosos hepáticos en diez pacientes con cirrosis hepática fueron analizados retrospectivamente. El diagnóstico de hemangioma cavernoso hepático se basó en los hallazgos de dos o más de los siguientes estudios de imagen: RM, incluida la imagen dinámica con contraste (n = 10), TC dinámica (n = 4), arteriografía hepática (n = 9) y ecografía (n = 10).

El tamaño medio de los 14 hemangiomas hepáticos era de 0,9 (rango, 0,5-1,5) cm en la dimensión más larga. En 11 de ellos (79%), la TC y la RM dinámicas con contraste mostraron un rápido realce del contraste de toda la lesión durante la fase inicial, y la arteriografía hepática reveló un realce globular y un rápido relleno. En las imágenes de RM con contraste, tres lesiones (21%) mostraron un realce parcial hasta las fases retardadas de 5 minutos. La ecografía indicó que mientras tres lesiones de realce lento eran homogéneamente hiperecoicas, 9 (82%) de las 11 que mostraban un realce rápido no estaban delineadas.

Lesión hipodensa en el hígado en la TAC

ResumenLa TCMD multifásica con contraste es la técnica de imagen hepática más importante en muchas instituciones. Al evaluar las lesiones hepáticas focales sólidas, la caracterización de la enfermedad se basa en la evaluación del patrón de realce del contraste. Si una lesión muestra un realce periférico y nodular, con la densidad de las porciones que realzan similar a la vasculatura, se puede diagnosticar con seguridad un hemangioma. Las lesiones hipervasculares en fase arterial incluyen el FNH, el adenoma, el CHC y las metástasis de NET, el melanoma, el carcinoma de células renales y (a veces) el cáncer de mama. En general, el CHC se considera en un entorno de cirrosis o enfermedad hepática crónica. Un examen de RM del hígado incluye rutinariamente secuencias de pulso con contraste dinámico e imágenes ponderadas por difusión (DWI). El principal beneficio clínico de la DWI es la detección de lesiones hepáticas focales, que pueden pasar desapercibidas en las secuencias de imágenes convencionales y con contraste. Se ha demostrado que los agentes de contraste específicos para el hígado aumentan la detección de las metástasis hepáticas y mejoran la caracterización de los HNF y los adenomas, así como la caracterización de las lesiones equívocas en la cirrosis.Palabras clave

  Evitar lesiones al ewscribir en el teclado

Lesión hiperecoica en el hígado significado

La mayoría de los tumores hepáticos son benignos e hipervasculares, y es importante evitar intervenciones innecesarias en lesiones benignas. En esta revisión se describen las características típicas y atípicas de las imágenes de los tumores hepáticos benignos hipervasculares más comunes y se esboza un enfoque general para distinguir entre lesiones hepáticas benignas y malignas. Hay muchos tipos de tumores hepáticos benignos que deben diferenciarse del carcinoma hepatocelular (CHC). Por lo tanto, es muy importante conocer las características de imagen de los tumores benignos. La resonancia magnética potenciada con ácido etoxibencílico y dietilentriamina pentaacético es útil para diagnosticar pseudotumores hipervasculares, hiperplasia nodular focal y lesiones nodulares asociadas a la hepatitis inducida por el alcohol. También hay algunos tumores malignos hipervasculares, como el colangiocarcinoma, el carcinoma colangiolocular, los tumores de tipo mixto y los tumores hepáticos metastásicos, que también requieren diferenciarse del CHC.

  Las lesiones mas comunes de la rodilla

Dosificación del fármaco: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos que se exponen en este texto estén de acuerdo con las recomendaciones y la práctica actuales en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad