Función del cerebelo frente a los ganglios basales
Contenidos
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoOyama, M., Iizuka, T., Nakahara, J. et al. Patrón de neuroimagen y fisiopatología de las lesiones cerebelosas similares a los accidentes cerebrovasculares en MELAS con mutación m.3243A>G: informe de un caso.
BMC Neurol 20, 167 (2020). https://doi.org/10.1186/s12883-020-01748-7Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Ganglios basales vs cerebelo mcat
ResumenExisten cada vez más pruebas de que tanto los ganglios basales como el cerebelo desempeñan papeles funcionales en el procesamiento de las emociones, ya sea directa o indirectamente, a través de sus conexiones con estructuras corticales y subcorticales. Sin embargo, la lateralización de este complejo procesamiento en el reconocimiento de la emoción sigue sin estar clara. Para abordar esta cuestión, investigamos el reconocimiento de la prosodia emocional en individuos con la enfermedad de Parkinson (modelo de disfunción de los ganglios basales) o en pacientes con ictus cerebelosos, así como en controles sanos emparejados (n = 24 en cada grupo). Se analizó el rendimiento según la lateralización de la degeneración/lesión cerebral predominante. Los resultados mostraron que una disfunción hemisférica derecha (de los ganglios basales y del cerebelo) podía inducir mayores déficits que una izquierda. Además, los déficits tras la disfunción del hemisferio izquierdo sólo se observaron en pacientes con ictus cerebelosos, y estos déficits se parecían a los observados tras la degeneración de los ganglios basales derechos. Los análisis adicionales que tienen en cuenta la duración de la enfermedad / el tiempo transcurrido desde el ictus revelaron un empeoramiento del rendimiento en los pacientes con lesiones predominantemente derechas a lo largo del tiempo. Estos resultados apuntan a la participación diferencial, pero complementaria, del cerebelo y los ganglios basales en la decodificación de la prosodia emocional, con una probable especialización hemisférica según el nivel de integración cognitiva.
Los ganglios basales y el cerebelo en el control motor
Las lesiones simétricas bilaterales de los ganglios basales pueden ser causadas por una lesión hipóxica/isquémica. Sin embargo, no se han descrito lesiones similares en la corteza cerebelosa. Informar de un caso de lesiones bilaterales de los ganglios basales y del cerebelo en un paciente alcohólico con hiperglucemia e hipotensión. Un hombre alcohólico de 47 años con hipotensión de duración desconocida e hiperosmolaridad presentaba debilidad leve de la extremidad superior izquierda. La neuroimagen reveló una anomalía del globo pálido bilateral simétrica y del cerebelo inferior. La hipotensión prolongada con hiperosmolaridad puede dar lugar a lesiones bilaterales de los ganglios basales y del cerebelo.
El cerebelo y los ganglios basales están asociados a
El cerebelo (“cerebro pequeño”) es una estructura que se encuentra en la parte posterior del cerebro, subyacente a los lóbulos occipital y temporal de la corteza cerebral (Figura 5.1). Aunque el cerebelo representa aproximadamente el 10% del volumen del cerebro, contiene más del 50% del número total de neuronas del cerebro. Históricamente, el cerebelo se ha considerado una estructura motora, porque los daños cerebelosos provocan alteraciones en el control motor y la postura, y porque la mayoría de las salidas del cerebelo se dirigen a partes del sistema motor. Las órdenes motoras no se inician en el cerebelo, sino que éste modifica las órdenes motoras de las vías descendentes para que los movimientos sean más adaptables y precisos. El cerebelo participa en las siguientes funciones
Mantenimiento del equilibrio y la postura. El cerebelo es importante para realizar ajustes posturales con el fin de mantener el equilibrio. A través de su entrada de receptores vestibulares y propioceptores, modula las órdenes a las neuronas motoras para compensar los cambios de posición del cuerpo o los cambios de carga en los músculos. Los pacientes con daños cerebelosos sufren trastornos del equilibrio y a menudo desarrollan estrategias posturales estereotipadas para compensar este problema (por ejemplo, una postura amplia).