Complejo fibrocartilaginoso triangular
Contenidos
Presentamos una serie de ocho pacientes a los que se les practicó una artroscopia de muñeca por presuntas roturas solitarias del fibrocartílago triangular (FTC) y que, en cambio, resultaron tener roturas combinadas 1A (rotura central) y 1B (avulsión cubital). La Clasificación de Palmer no clasifica actualmente este patrón combinado. Todos los pacientes menos uno tenían una lesión traumática. Cada sujeto tenía radiografías y resonancias magnéticas preoperatorias. Los desgarros del TFC eran evidentes en todas las RMN, aunque sólo una sugería un patrón de desgarro combinado. El tratamiento quirúrgico incluyó el desbridamiento artroscópico del desgarro central y la reparación periférica cubital. El seguimiento medio fue de 22 meses. La fuerza de agarre en la mano afectada mejoró de un déficit del 16% en comparación con el lado no afectado, a un déficit del 3,5% después de la operación (p = 0,003), y las puntuaciones analógicas visuales (VAS) disminuyeron de una media de 7,1/10 antes de la operación a 2,3/10 después de la misma (p < 0,001). Sin embargo, no hubo cambios estadísticamente significativos en la amplitud de movimiento de la muñeca (ROM). El desbridamiento artroscópico de la perforación central (lesión 1A) con la reparación concomitante del desprendimiento cubital (lesión 1B) produjo una mejora funcional y sintomática. Esta lesión combinada 1A/1B del TFC no se diagnostica de forma fiable en el preoperatorio y debería considerarse un nuevo subconjunto en la clasificación de Palmer, ya que esto aumentará la conciencia de su presencia y ayudará a la planificación preoperatoria de dichas lesiones.
Clasificación de Palmer orthobullets tfcc
ConclusiónAunque la clasificación de Palmer de los desgarros del TFCC ha aportado un gran valor a la hora de agrupar las lesiones en categorías traumáticas y degenerativas, es importante recordar que es más útil para diferenciar la etiología que para designar recomendaciones de tratamiento distintas. Tanto los desgarros de tipo I como los de tipo II pueden reflejar los efectos biomecánicos de un aumento de la varianza cubital, y ambos, en ese sentido, pueden requerir algo más que un simple desbridamiento. Un examen minucioso y el uso de imágenes de RM preoperatorias y un uso diagnóstico meticuloso del artroscopio pueden revelar si existe un elemento de impactación cubital y, por lo tanto, si es necesario abordar otra patología, como un desgarro de LT.En su mayor parte, sin embargo, los desgarros de tipo IC pueden tratarse eficazmente sólo con desbridamiento y los desgarros de tipo IIC con desbridamiento y un procedimiento de oblea artroscópica.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.
Tfcc mri
El complejo fibrocartílago triangular (TFCC) sirve para estabilizar la articulación radiocubital distal (DRUJ) actuando como amortiguador de la cabeza cubital y el lunar durante la carga axial de la muñeca y la desviación cubital de la misma (1-3). También limita la desviación cubital del carpo (4).
Otra manifestación clínica de la lesión del TFCC es la inestabilidad de la DRUJ. La inestabilidad de la DRUJ puede provocar un chasquido audible y dolor durante la rotación del antebrazo (6). Por lo general, los pacientes presentan una subluxación dorsal de la cabeza del cúbito en hiperpronación extrema debido a la ruptura del ligamento radiocubital dorsal del TFCC y de la cápsula dorsal de la DRUJ (4).
El desgarro crónico del TFCC puede dar lugar a una degeneración prematura de la articulación ulnocarpiana o DRUJ con osteofitosis, pérdida de cartílago, esclerosis subcondral, edema subcondral y cambio quístico. Suele haber dolor e hinchazón crónicos en el lado cubital de la muñeca con sinovitis.
La TFCC está compuesta por ligamentos, cartílagos y tendones. Entre ellos se encuentran el disco articular fibrocartilaginoso triangular, los ligamentos radioulnar volar y dorsal, los ligamentos ulnotriquetral y ulnolunar volar, el ligamento colateral cubital, la vaina del tendón del extensor carpi ulnaris (ECU) y el homólogo ulnomeniscal (3,7-9).
Anatomía del Tfcc
AntecedentesEl dolor e inestabilidad del lado cubital de la muñeca de la articulación radiocubital distal (DRUJ) puede ser el resultado de lesiones degenerativas, traumáticas o combinadas del complejo de fibrocartílago triangular (TFCC) [1, 2].Anatómicamente, el TFCC comprende un disco central avascular que se origina en el cartílago articular de la escotadura sigmoidea del radio y una periferia cubital vascularizada [3]. La TFCC periférica consta de dos componentes principales y posee una forma tridimensional compleja: El ligamento triangular proximal se inserta en la fóvea cubital y representa la capa profunda de la TFCC. Está compuesto por el ligamento radioulnar dorsal y palmar, que se originan directamente en la corteza del radio distal, enmarcan el disco central y se tensan de forma opuesta durante la pro y la supinación para mantener la estabilidad de la DRUJ [4,5,6] (Fig. 1). En cambio, la estructura de hamaca distal se inserta en la apófisis estiloides cubital y representa la capa superficial del TFCC. Junto con los ligamentos ulnocárpicos, soporta la transición de la fuerza axial desde la muñeca del lado cubital al antebrazo [7, 8].