Lesion de nervio mediano mano en garra

Nervio cubital

Un hombre de 24 años sufrió lesiones penetrantes en los tejidos blandos justo distal al centro de la parte medial del antebrazo derecho. Se realizó una intervención quirúrgica inmediata para estabilizar las heridas y, posteriormente, para reimplantar los tendones del antebrazo.

El paciente presentaba una pérdida sensorial en la mano, pero negaba tener dolor. La exploración motora reveló que era capaz de pronar y supinar el antebrazo; flexionar y extender la muñeca; y formar un signo normal de “OK”, con el pulgar y el índice apretados. La figura 1 muestra el intento del paciente de abrir activamente la mano y extender las articulaciones metacarpofalángica (MCP), interfalángica proximal (PIP) e interfalángica distal (DIP) de su mano derecha dominante. La figura 2 muestra las manos del paciente en reposo.

La respuesta es E: nervio cubital. El paciente tiene la presentación típica de una mano en garra, con lesión del nervio cubital en el antebrazo. El nervio cubital se origina en el plexo braquial y contiene fibras motoras y sensoriales de las raíces C8 y T1.1, 2 Inerva muchos músculos intrínsecos de la mano, así como músculos extrínsecos para la flexión de los dedos anular y meñique para permitir el agarre de potencia.3 Cuando el paciente extiende los dedos, las articulaciones MCP, PIP y DIP permanecen flexionadas. Las articulaciones MCP se flexionan con la tracción pasiva de la mitad medial denervada del músculo flexor digitorum profundus, mientras que las articulaciones DIP y PIP permanecen en flexión debido a la parálisis de los músculos lumbricales mediales. Se observa una pérdida sensorial en las superficies palmar y dorsal distal del dedo meñique y en la mitad medial del dedo anular. Hay desgaste muscular y atrofia del primer músculo interóseo dorsal (Figura 3).

¿Las lesiones del nervio mediano causan la mano en garra?

La mano en garra suele estar causada por un daño en el nervio cubital, que controla los músculos de los dedos anular y meñique. Si el nervio cubital está dañado, los músculos que controla no reciben algunas o todas las señales eléctricas que les indican que deben enderezarse.

  Primera reaccion de cuerpo humano a una lesión

¿Qué nervio lesionado puede provocar una mano en garra?

Esto puede ocurrir después de una lesión en cualquier porción del nervio cubital. El nervio cubital es la rama terminal del cordón medial (C8, T1). El nervio cubital inerva el flexor carpi ulnaris y el flexor digitorum profundus después de pasar por el túnel cubital.

Mano de la bendición

Ampliar todas las seccionesRegistrarseEntrarNeuropatía del nervio medianoÚltima actualización: 24 de junio de 2021ResumenEl nervio mediano es un nervio periférico que se origina en las raíces cervicales C5-T1 del plexo braquial. Suministra inervación motora a los flexores anteriores del antebrazo, a los músculos thenares y a los dos lumbricales laterales, así como inervación sensitiva a la palma de la mano y a los tres dedos y medio anteriores y laterales. Los déficits motor y sensorial dependen de si la lesión es proximal (por encima del codo) o distal (por debajo del codo). Mientras que las lesiones proximales se presentan con la “mano de la bendición”, las lesiones distales se presentan con el “signo del pellizco” (síndrome del nervio interóseo anterior) o, en el caso del síndrome del túnel carpiano, con una leve alteración del movimiento de los dedos pulgar e índice. Tanto las lesiones proximales como el síndrome del túnel carpiano dan lugar a una reducción de la sensibilidad en la zona del pulgar, el índice y el dedo medio. El síndrome del nervio interóseo anterior no provoca ningún déficit sensorial. Las lesiones crónicas del nervio dan lugar a una atrofia de los músculos inervados por el nervio mediano, mientras que las lesiones agudas no presentan esta característica. El tratamiento es principalmente conservador y se centra en el reposo y la inmovilización.

Mano de garra deutsch

La mano en garra, también conocida como mano en garra o “garra de solterona”, es una deformidad o una actitud anormal de la mano que se desarrolla debido a una lesión del nervio cubital que provoca una parálisis de las lumbricales. La mano en garra se presenta con una hiperextensión en las articulaciones metacarpofalángicas y una flexión en las articulaciones interfalángicas proximales y distales del 4º y 5º dedo. Los pacientes con esta afección pueden cerrar el puño completo, pero cuando extienden los dedos, la postura de la mano se denomina mano en garra. Por lo general, el dedo anular y el meñique no pueden extenderse completamente en la articulación interfalángica proximal (PIP).

  Rajoy se lesiona en la mano derecha

Los pacientes que presentan una mano en garra cubital también suelen ser incapaces de extender (abducir) o juntar (aducir) los dedos contra la resistencia. Esto ocurre porque el nervio cubital también inerva los interóseos palmar y dorsal de la mano. Los pacientes con este déficit serán cada vez más fáciles de identificar con el tiempo, ya que el primer músculo interóseo dorsal paralizado se atrofia, dejando un hueco prominente entre el pulgar y el índice.

Manos como garras

El extensor de los dedos no puede hacer esto porque no hay asistencia de los lumbricales o de los músculos interóseos (aparecerá la garra de los dedos). Suele tratarse de una lesión del nervio cubital distal que persigue la inervación de la mitad medial (mitad cubital) del músculo FDP. En esta lesión distal, la sensibilidad en el dorso del cuarto y quinto dedo estará intacta porque el nervio sensorial dorsal puede estar a salvo si la lesión es en la muñeca. Definitivamente habrá adormecimiento de los dedos cuarto y quinto en la cara volar. Se puede encontrar un desgaste del primer músculo interóseo, y también puede haber un aplanamiento de la eminencia hipotenar. Los dedos cuarto y quinto estarán atrapados en una posición de hiperextensión en las articulaciones MCP y de flexión en las articulaciones IP. Anuncio

Si la lesión del nervio cubital es alta y el flexor digitorum profundus no funciona, no habrá clavado de los dedos. En una lesión alta del nervio cubital, habrá pérdida de sensibilidad en la cara dorsal del cuarto y quinto dedo. (Figura 3)Un diagnóstico diferencial de la mano en garra cubital son la contractura isquémica de Volkmann, la contractura de Dupuytren, la mano espástica y la contractura de flexión congénita (camptodactilia). Aunque la mano en garra y el signo de la bendición parecen similares, ¡no son lo mismo! La mano en garra se produce debido a una lesión del nervio cubital, normalmente una lesión distal. Los dedos cuarto y quinto están flexionados y el paciente no puede enderezar estos dos dedos. El signo de la bendición suele producirse por una lesión del nervio mediano, normalmente una lesión del nervio mediano alto o del nervio interóseo anterior. El signo de la bendición es la posición de la mano que se produce cuando se pide al paciente que cierre el puño y los dedos segundo y tercero permanecen extendidos. Cuando se le pide al paciente que extienda los dedos, no podrá extenderlos. No pueden flexionar el segundo y tercer dedo y tampoco pueden hacer el “signo de O.K.” (Figura 4). Se trata de una lesión del nervio mediano o del nervio interóseo anterior. Anuncio

  Lesion en la mano por apretarla muy fuerte
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad