Junta pivotante
Contenidos
El punto de unión de dos o más huesos se denomina articulación. Las articulaciones son responsables del movimiento, como el de las extremidades, y de la estabilidad, como la que se encuentra en los huesos del cráneo.
ay dos maneras de clasificar las articulaciones: por su estructura o por su función. La clasificación estructural divide las articulaciones en óseas, fibrosas, cartilaginosas y sinoviales, en función del material que las compone y de la presencia o ausencia de una cavidad en la articulación.
Los huesos de las articulaciones fibrosas se mantienen unidos por un tejido conectivo fibroso. No existe ninguna cavidad, o espacio, entre los huesos, por lo que la mayoría de las articulaciones fibrosas no se mueven en absoluto, o sólo son capaces de realizar pequeños movimientos. Existen tres tipos de articulaciones fibrosas: las suturas, las sindesmosis y las gomorfosis. Las suturas se encuentran sólo en el cráneo y poseen fibras cortas de tejido conectivo que mantienen los huesos del cráneo firmemente en su sitio (figura 19.23).
Las sindesmosis son articulaciones en las que los huesos están conectados por una banda de tejido conectivo, lo que permite más movimiento que en una sutura. Un ejemplo de sindesmosis es la articulación de la tibia y el peroné en el tobillo. La cantidad de movimiento en este tipo de articulaciones viene determinada por la longitud de las fibras de tejido conjuntivo. Las gomosis se producen entre los dientes y sus alvéolos; el término se refiere a la forma en que el diente encaja en el alvéolo como una clavija (figura 19.24). El diente está unido al alveolo por un tejido conjuntivo denominado ligamento periodontal.
Articulación condiloidea
Existen seis tipos básicos de articulaciones sinoviales. Las articulaciones anatómicas pueden consistir en una combinación de dos o más tipos de articulaciones. Algunas articulaciones sinoviales son relativamente inmóviles pero estables. Otras tienen múltiples grados de libertad, pero a costa de un mayor riesgo de lesión. Los tipos de articulaciones sinoviales se basan en sus formas y pueden clasificarse como planas, de bisagra, de pivote, condiloides, de silla de montar y de rótula. Las siguientes descripciones están en orden ascendente de movilidad:
La articulación de la rodilla es un ejemplo de articulación compuesta/articulación de bisagra modificada en la que se combinan diferentes tipos de articulaciones. En este ejemplo, los cóndilos del fémur se unen con los cóndilos de la tibia y la articulación en silla de montar, donde el extremo inferior del fémur se une con la rótula.
Articulación de la muñeca deutsch
La articulación de la muñeca (radiocarpiana) es una articulación elipsoide sinovial multiaxial. El extremo distal del radio y el disco articular se articulan con la fila proximal de los huesos del carpo (escafoides, lunado y triquetral). El disco articular triangular se interpone entre el extremo distal del cúbito y el carpo. Los movimientos posibles en la articulación de la muñeca son la flexión, la extensión, la abducción (desviación radial), la aducción (desviación cubital) y la circunducción.
Debido a la posición más proximal de la apófisis cubital, el rango de movimiento de la aducción es mayor que el de la abducción. Los movimientos pueden considerarse con los de las articulaciones intercarpianas, ya que tanto la muñeca como las articulaciones intercarpianas intervienen en cada movimiento y son actuadas por los mismos músculos. En la flexión hay más movimiento en la articulación de la muñeca, mientras que en la extensión hay más movimiento en las articulaciones intercarpianas.
Fracturas de la articulación de la muñeca: Fractura de Colles – Durante una caída sobre una mano extendida, especialmente en los ancianos en los que los huesos son más débiles, la fuerza de la parte palmar de la cápsula articular de la muñeca provoca el desplazamiento hacia arriba, hacia atrás y lateral de la parte distal del radio.
Vaina del tendón de la articulación sinovial
Por qué se mueven los cuerposTómese un momento para mover el brazo hacia arriba y hacia abajo en el codo. ¿Cómo es posible? La mayoría de la gente no lo piensa mucho; sin embargo, la acción de mover el brazo de esta manera no sería posible sin unas estructuras especializadas llamadas articulaciones sinoviales. Las articulaciones sinoviales, a veces llamadas diartrosis, son el tipo de articulación más móvil del cuerpo. Las articulaciones se forman donde los huesos se unen. En esta lección, exploraremos los seis tipos de articulaciones sinoviales y discutiremos sus funciones. Sin estas articulaciones, tu cuerpo no podría moverse como lo hace hoy.
A continuación, tenemos las articulaciones condiloides, indicadas con la letra E en nuestra ilustración. Estas articulaciones se forman cuando la cabeza de uno o varios huesos encaja en una cavidad elíptica de otro. Encontrarás este tipo de conexión en la muñeca, donde se conectan los huesos del radio, o parte inferior del brazo, y del carpo, o muñeca.
Por qué se mueven los cuerposTómate un momento para mover el brazo hacia arriba y hacia abajo en el codo. ¿Cómo es posible? La mayoría de la gente no piensa mucho en ello; sin embargo, la acción de mover el brazo de esta manera no sería posible sin unas estructuras especializadas llamadas articulaciones sinoviales. Las articulaciones sinoviales, a veces llamadas diartrosis, son el tipo de articulación más móvil del cuerpo. Las articulaciones se forman donde los huesos se unen. En esta lección, exploraremos los seis tipos de articulaciones sinoviales y discutiremos sus funciones. Sin estas articulaciones, tu cuerpo no podría moverse como lo hace hoy.