Restricciones permanentes tras una operación de acdf
Contenidos
Los siguientes materiales se ofrecen como un servicio a nuestra profesión. La copia y el archivo de estos materiales son gratuitos para los particulares. Sin embargo, no pueden venderse ni utilizarse en ningún grupo o empresa comercial sin el permiso por escrito de ACAPress.
haciendo que el paciente extienda lentamente el cuello contra esta resistencia. La mano estabilizadora puede colocarse en la cara superior del trapecio entre el cuello y el húmero para palpar la contracción muscular al mismo tiempo.
un golpe en la frente mientras se corre hacia delante. Esto contrasta con el tipo de lesión por compresión en hiperextensión o hiperflexión, en la que la fuerza suele venir de arriba hacia abajo. Por lo tanto, conocer la dirección de la fuerza, aunque se desconozca la magnitud, es importante para analizar los efectos. Una lesión facial normalmente
la cabeza no golpea nada, la lesión se produce únicamente por fuerzas de inercia (Fig. 7.8). El cuerpo se mueve en su conjunto a la misma velocidad que el automóvil. Si el automóvil es golpeado por la parte trasera, la cabeza, que no está sujeta, es lanzada hacia atrás porque la cabeza no está sujeta por el asiento, y luego rebota
Cirugía de cuello c5 c6 c7 tiempo de recuperación
El sarcoma fibromixoide de bajo grado es una neoplasia maligna extremadamente rara, con una incidencia de 0,18 por millón, y comprende el 0,6% de todos los sarcomas de tejidos blandos. Tiene una alta tasa de recurrencia y de diseminación metastásica tardía y es insensible a la quimioterapia y a la radioterapia. En este artículo se presenta un caso de un sarcoma fibromixoide de bajo grado en el mediastino, inusualmente grande, en un paciente de 55 años. El tumor engullía los principales vasos sanguíneos del mediastino, afectaba al pulmón y se extendía más allá de la cavidad torácica para afectar a las regiones cervical y axilar. El paciente tiene una historia de 21 años de frecuentes resecciones quirúrgicas por lesiones que fueron repetidamente mal diagnosticadas como neurofibroma. El tumor se resecó con éxito mediante una operación complicada que incluía la resección de la masa mediastínica, la resección de la masa de la pared torácica y la resección en cuña del lóbulo superior izquierdo del pulmón. La histología de este tumor, de aspecto engañoso y benigno, hace que sea comúnmente mal diagnosticado, lo que requiere una evaluación cuidadosa por parte de los patólogos para llegar al diagnóstico correcto. La resección quirúrgica con márgenes claros sigue siendo el tratamiento de elección para estas lesiones. Debido al comportamiento de este tumor, una vez detectado y manejado, siempre se recomienda un seguimiento exhaustivo a largo plazo.
Escoliosis distrófica en la neurofibromatosis
La perforación faríngea es una complicación grave de la cirugía de fusión cervical anterior. Si no se diagnostica en el período inicial y se retrasa el tratamiento, pueden producirse consecuencias catastróficas que pueden causar la muerte, como septicemia, mediastinitis, neumonía y meningitis.
Compartimos la presentación de nuestros dos casos. En el primer caso, la perforación faríngea y la extrusión espontánea del dispositivo de fijación C2-C3 se produjeron después de ocho años desde la cirugía. Se retiró el dispositivo de fijación y se reparó quirúrgicamente la pared faríngea. En el segundo caso, uno de los tornillos superiores perforó la pared faríngea posterior en el postoperatorio temprano y migró al bronquio derecho. La escisión del dispositivo de fijación se logró con broncoscopia rígida, y la perforación faríngea se trató sintomáticamente.
Los pacientes sometidos a una cirugía de fusión cervical anterior que contiene el nivel C3 corren el riesgo de sufrir una perforación faríngea. Si el dispositivo de fijación migró a la cavidad torácica, debe retirarse mediante métodos intervencionistas y/o quirúrgicos para prevenir la infección. El tratamiento de la perforación faríngea después de la cirugía de fusión cervical anterior debe ser planificado por un equipo multidisciplinar en el que participen tanto cirujanos de la columna vertebral como otorrinolaringólogos.
Radiología de la columna vertebral de la neurofibromatosis
Las metástasis óseas derivadas del cáncer de mama en el embarazo son poco frecuentes. En la literatura hay pocos informes sobre lesiones osteolíticas en el embarazo y no hay datos sobre el tratamiento de dichas fracturas femorales. El presente estudio informa de un caso de una primigravedad de 29 semanas que presenta una lumbociática severa en el lado izquierdo, refractaria al tratamiento médico. Durante la exploración neuroquirúrgica se produjo una fractura patológica espontánea del fémur izquierdo. Se aplicaron los principios ortopédicos de control de daños y se obtuvo una muestra de biopsia de la lesión femoral, que proporcionó un diagnóstico de metástasis de adenocarcinoma de mama. Se realizó una cesárea a las 32 semanas de gestación. Tras el parto, se colocó un fijador interno en el fémur izquierdo para el tratamiento definitivo de la fractura y se realizó la estadificación del cáncer. Posteriormente, se llevó a cabo un tratamiento adyuvante consistente en una mastectomía izquierda y una termoablación percutánea por radiofrecuencia de la lesión sacroilíaca. En el seguimiento realizado un año después de la termoablación percutánea por radiofrecuencia de la lesión sacroilíaca no se detectó dolor óseo metastásico y se identificó una lesión sacroilíaca estable.