Lesion escamosa intraepitelial de bajo grado cin i

Histopatología Cérvix– Intraepitelial escamosa de alto grado

Las directrices actuales del Programa Nacional de Cribado Cervical (NCSP) no recomiendan el tratamiento de las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LSIL) confirmadas histológicamente; la neoplasia intraepitelial cervical de grado uno (CIN1) o una lesión menor detectada en la biopsia. Estas lesiones se consideran una expresión de una infección productiva por el VPH[2]. La directriz nacional de 2005 para el manejo de las anomalías cervicales detectadas en el cribado[2] recomendaba que las mujeres con anomalías escamosas de bajo grado confirmadas histológicamente se sometieran a una citología convencional repetida (prueba de Papanicolaou) a los 12 y 24 meses, y volvieran al cribado rutinario si ambas pruebas eran negativas o continuaran con la citología anual hasta que dos pruebas consecutivas fueran negativas.

Dentro de los programas de cribado primario del VPH, es habitual que el estado de la citología de una mujer fluctúe entre la anormalidad de bajo grado y el resultado negativo,[2] probablemente debido a la infección por el VPH, la eliminación y la reinfección[2] Dentro de los programas basados en el cribado primario del VPH, las decisiones clínicas pueden basarse en el estado conocido del VPH, así como en la citología.

Displasia de cuello uterino

Esta publicación contiene recomendaciones sobre la terminología, el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones intraepiteliales escamosas del cuello uterino. Se ha elaborado en colaboración con la Sección de Patología del Cérvix, Colposcopia y Citología de la Sociedad Ginecológica Polaca y la Sociedad Polaca de Colposcopia y Fisiopatología del Cérvix, y la Sociedad Polaca de Patólogos. Los objetivos de esta publicación son:

  Lesion intraepitelial escamosa de bajo grado hpv

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso en 1975 la unificación de la terminología utilizada en los informes histopatológicos sobre las lesiones precursoras del carcinoma de células escamosas. El término “displasia” se refería a la sustitución de las células normales del epitelio escamoso estratificado por células anormales y displásicas que se extendían por las capas consecutivas del epitelio. Según el número de capas afectadas, la displasia se clasificaba en tres grados: leve, moderado y grave. La OMS definió la displasia como un carcinoma in situ que afecta a todo o casi todo el espesor del epitelio. En la actualidad, se critica el concepto que separa la displasia del carcinoma in situ en un sistema de clasificación. Se sabe que ambos cambios representan el mismo proceso, y que se transforman directamente de uno a otro.

¿Qué significa lesión escamosa intraepitelial de bajo grado en

Para desarrollar un cáncer de cuello uterino es necesario (aunque no suficiente) tener una infección persistente del cuello uterino por un VPH de alto riesgo u oncogénico (VPHr). Prácticamente todos los cánceres de cuello uterino dan positivo en las pruebas de ADN del VPH. Aunque la infección por VPH es necesaria, se requieren otros cofactores asociados que pueden incluir el tabaquismo, el uso prolongado de la píldora anticonceptiva oral (ACO), la coinfección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la alta paridad, la infección por el virus del herpes simple (VHS) y la clamidia trachomatis (CT), la ausencia de circuncisión masculina, la inmunodepresión, así como factores nutricionales y dietéticos.

  Lesion intraepitelial de bajo grado es contagiosa

El VPH es un virus circular de ADN de doble cadena que pertenece a la familia Papillomaviridae. Existen más de 150 genotipos, de los cuales 40 infectan el epitelio escamoso húmedo del tracto anogenital. De ellos, 15 causan cáncer de cuello uterino. Los tipos 16 y 18 causan el 60-80% de todos los cánceres cervicales. Existe una gran variación en la prevalencia de los tipos menores de VPH en África/Asia y otras partes del mundo que también incluye los tipos 31 y 45.

Importancia de la lesión escamosa intraepitelial de bajo grado en

Este es un artículo de acceso abierto que se distribuye bajo los términos de la licencia no comercial de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.

Investigar las discrepancias patológicas entre la biopsia dirigida por colposcopia (CDB) del cuello uterino y el procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP) en mujeres con lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado citológico (HSIL).

Identificamos retrospectivamente a 297 pacientes que se sometieron tanto a CDB como a LEEP para HSILs en citología cervical entre 2015 y 2018, y comparamos sus resultados patológicos. Considerando el LEEP como el estándar de oro, evaluamos el rendimiento diagnóstico del CDB para identificar la neoplasia intraepitelial cervical (CIN) grados 2 y 3, el adenocarcinoma in situ y el cáncer (HSIL+). También se realizaron análisis de subgrupos de edad.

Entre la población del estudio, el 90,9% (270/297) tenía HSIL+ patológico mediante el LEEP. El rendimiento diagnóstico de la BDC para identificar HSIL+ fue el siguiente: sensibilidad, 87,8%; especificidad, 59,3%; precisión equilibrada, 73,6%; valor predictivo positivo, 95,6%; y valor predictivo negativo, 32,7%. Treinta y tres casos falsos negativos de BDC incluyeron NIC2,3 (n=29) y cáncer cervical (n=4). La tasa de HSIL+ patológica en pacientes con HSIL- por CDB fue del 67,3% (33/49). La BDC mostró una diferencia significativa en el diagnóstico de HSIL+ en comparación con el LEEP en todas las pacientes (p<0,001). En los análisis de subgrupos de edad, los grupos de edad <35 años y 35-50 años mostraron una buena concordancia con el conjunto de datos (p=0,496 y p=0,406, respectivamente), mientras que el grupo de edad ≥50 años no lo hizo (p=0,036).

  Lesion intraepitelial escamosa de bajo grado embarazo
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad