Lesión intraepitelial escamosa de alto grado es cáncer

Displasia cervical

CONTEXTO Y OBJETIVO: Aunque se traten adecuadamente las lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino, existe un riesgo de persistencia o recurrencia. El objetivo aquí fue cuantificar los riesgos de persistencia de las lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado, uno y dos años después del tratamiento de escisión cervical con márgenes positivos.

RESULTADOS: La búsqueda identificó 7.066 artículos y otros 21 en las listas de referencias de estos trabajos. Tras aplicar los criterios de selección y exclusión, sólo se encontraron cuatro artículos con datos extraíbles. El riesgo de persistencia de lesiones intraepiteliales de alto grado al cabo de un año fue 11,36 veces mayor (intervalo de confianza del 95%, IC: 5,529-23,379, P < 0,0001) en las pacientes con márgenes positivos y, al cabo de dos años, fue cuatro veces mayor (IC del 95%: 0,996-16,164), aunque sin significación estadística.

CONCLUSIÓN: Este metanálisis confirma la importancia de los márgenes positivos como indicador de un tratamiento incompleto tras el primer año de seguimiento y destaca la necesidad de elegir adecuadamente las técnicas electroquirúrgicas en función de la localización y la extensión de la enfermedad, con una estrecha vigilancia de estos pacientes.

Neoplasia intraepitelial cervical

Este estudio fue aprobado por la junta de revisión institucional del Shenzhen maternal and Child Health Hospital (nº 164). Todos los métodos se realizaron de acuerdo con la Declaración de Helsinki.  La Junta de Revisión Institucional del SZMCHH no exigió el consentimiento informado debido a la naturaleza retrospectiva de los conjuntos de datos archivados y la información personal totalmente anónima.

  La citología con lesión escamosa de alto grado hsil

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoBai, A., Wang, J., Li, Q. et al. Assessing colposcopic accuracy for high-grade squamous intraepithelial lesion detection: a retrospective, cohort study.

BMC Women’s Health 22, 9 (2022). https://doi.org/10.1186/s12905-022-01592-6Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Hsil vs lsil

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia no comercial de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.

Investigar las discrepancias patológicas entre la biopsia dirigida por colposcopia (CDB) del cuello uterino y el procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP) en mujeres con lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado citológico (HSIL).

Identificamos retrospectivamente a 297 pacientes que se sometieron tanto a CDB como a LEEP para HSILs en citología cervical entre 2015 y 2018, y comparamos sus resultados patológicos. Considerando el LEEP como el estándar de oro, evaluamos el rendimiento diagnóstico del CDB para identificar la neoplasia intraepitelial cervical (CIN) grados 2 y 3, el adenocarcinoma in situ y el cáncer (HSIL+). También se realizaron análisis de subgrupos de edad.

Entre la población del estudio, el 90,9% (270/297) tenía HSIL+ patológico mediante el LEEP. El rendimiento diagnóstico de la BDC para identificar HSIL+ fue el siguiente: sensibilidad, 87,8%; especificidad, 59,3%; precisión equilibrada, 73,6%; valor predictivo positivo, 95,6%; y valor predictivo negativo, 32,7%. Treinta y tres casos falsos negativos de BDC incluyeron NIC2,3 (n=29) y cáncer cervical (n=4). La tasa de HSIL+ patológica en pacientes con HSIL- por CDB fue del 67,3% (33/49). La BDC mostró una diferencia significativa en el diagnóstico de HSIL+ en comparación con el LEEP en todas las pacientes (p<0,001). En los análisis de subgrupos de edad, los grupos de edad <35 años y 35-50 años mostraron una buena concordancia con el conjunto de datos (p=0,496 y p=0,406, respectivamente), mientras que el grupo de edad ≥50 años no lo hizo (p=0,036).

  Lesion intraepitelial escamosa de alto grado pruebas

Lesión intraepitelial escamosa de alto grado es cáncer online

Inglés Francés Alemán Español Chino (Simplificado) Árabe Búlgaro Chino (Tradicional) Croata Checo Danés Holandés Estonio Filipino Finlandés Griego Hebreo Hindi Húngaro Islandés Indonesio Italiano Japonés Letón Malayo Noruego Pashto Persa Polaco Portugués Punjabi Rumano Ruso Serbio Eslovaco Swahili Sueco Tamil Tailandés Turco Ucraniano Urdu Vietnamita Zulú

La lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL, por sus siglas en inglés) es una enfermedad precancerosa de transmisión sexual causada por la infección de un virus llamado virus del papiloma humano (VPH). Además del cuello uterino, la HSIL suele afectar a la vagina y la vulva. Tanto en mujeres como en hombres, la HSIL también puede afectar al canal anal y a la piel peri-anal.

La HSIL se desarrolla después de que las células escamosas especializadas de la superficie del cuello uterino se infecten por el virus. Las células infectadas muestran un patrón de desarrollo anormal denominado displasia. La HSIL no es un cáncer, aunque las pacientes con HSIL tienen un mayor riesgo de desarrollar un tipo de cáncer llamado carcinoma de células escamosas. Por este motivo, a la mayoría de los pacientes con HSIL se les ofrece un tratamiento para eliminar la zona de tejido anormal. La lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL) es una afección relacionada que también está causada por el VPH. Sin embargo, en comparación con la HSIL, el riesgo de desarrollar cáncer a partir de la LSIL es mucho menor.

  Lesion escamosa intraepitelial de alto grado hsil cin ii
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad