Función de la mácula densa
Contenidos
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.Información suplementaria acompaña al artículo en el sitio web de Laboratory Investigation (http://www.laboratoryinvestigation.org)Información suplementariaFichero suplementario 1 (PDF 178 kb)Derechos y permisosImpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoIchii, O., Otsuka, S., Sasaki, N. et al. La sobreexpresión local de la familia de la interleucina 1, miembro 6, se relaciona con el desarrollo de lesiones tubulointersticiales.
Lab Invest 90, 459-475 (2010). https://doi.org/10.1038/labinvest.2009.148Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Función de las células Jg
ResumenLa Sociedad Francesa de Cuidados Intensivos organizó su Conferencia Internacional anual de París en cuidados intensivos los días 18 y 19 de junio de 2015. El objetivo principal de esta reunión es reunir a los mejores expertos en la materia para ofrecer una actualización de máxima calidad sobre un tema elegido. En 2015, el tema seleccionado fue: “Insuficiencia renal aguda en la UCI: de la lesión a la recuperación”. El programa de la conferencia cubrió múltiples aspectos de la insuficiencia renal, incluyendo la epidemiología, el diagnóstico, el tratamiento y el sistema de soporte renal, el pronóstico y la recuperación junto con la insuficiencia renal aguda en entornos específicos. El presente informe ofrece un resumen de cada una de las presentaciones, incluyendo el mensaje clave y las referencias, y está estructurado en ocho secciones: (a) diagnóstico y evaluación, (b) herramientas de diagnóstico antiguas y nuevas, (c) tratamientos antiguos y nuevos, (d) terapia de sustitución renal y gestión, (e) fallo renal agudo testigo de otras afecciones, (f) pronóstico y recuperación, (g) epuración extracorpórea más allá del riñón, (h) el uso de biomarcadores en la práctica clínica http://www.srlf.org/5th-paris-international-conference-jeudi-18-et-vendredi-19-juin-2015/.
Las células yuxtaglomerulares secretan
ResumenAntecedentesLa nefronoptisis (NPH) representa el 4-5% de las enfermedades renales en fase terminal que se producen en la infancia.MétodoInvestigamos el contexto clínico y las características de los síntomas renales y extrarrenales, así como los genes NPHP, en 35 pacientes japoneses con características clínicas e histológicas que sugerían la presencia de NPH.ResultadosLa NPH se produjo de manera bastante uniforme en todo Japón, independientemente de la región o el sexo. En tres familias, la HPN afectó a los hermanos. La edad media de los pacientes era de 12,5 años. Las anomalías renales atribuibles a la HPN se descubrieron mediante cribados masivos, como los análisis de orina en la escuela. Sin embargo, la HPN representó menos del 50% de los niños con hallazgos anormales, incluyendo la disfunción renal descubierta incidentalmente durante la evaluación de los síntomas extrarrenales o durante los controles rutinarios. Las manifestaciones extrarrenales típicas que se descubrieron fueron la anemia y el retraso en el desarrollo físico. La orina a menudo mostraba una densidad específica de baja gravedad y proteinuria de bajo peso molecular. Los hallazgos histológicos renales frecuentes incluían la dilatación quística de los túbulos, principalmente en la médula, y la irregularidad de las membranas basales tubulares. Las anomalías genéticas de NPHP1 no eran comunes, y se observaban con frecuencia grandes deleciones. Se observaron heterocigotos compuestos que mostraban anomalías únicas en cada uno de los NPHP1, NPHP3 y NPHP4.ConclusionesNuestros hallazgos se asemejan a los comunicados en poblaciones occidentales.
Mácula densa
Figura 1 Fotografía del fondo de ojo y ultrasonografía B-scan de las lesiones de calcificación esclerocoroidea. (A) Se observan lesiones densas de color blanco-amarillento en la región superotemporal cerca de las arcadas retinianas superiores en el ojo derecho. (B) La fotografía del fondo de ojo muestra calcificaciones dispersas en la región superotemporal del fondo de ojo en el ojo izquierdo. (C y D) La ecografía en ambos ojos muestra lesiones hiperecoicas a nivel de la unión coroide-escleral con sombra posterior.
Figura 3 La angiografía con fluoresceína de los ojos derecho (A) e izquierdo (B) muestra una tinción de fase tardía leve-moderada sin fuga evidente. La angiografía con verde de indocianina (ICGA) de los ojos derecho (C) e izquierdo (D) muestra lesiones hipofluorescentes extensas y multifocales en el fondo de ojo casi periférico y medio con hiperpermeabilidad vascular coroidea del área macular.
Figura 4 Imágenes de OCT de lesiones representativas de CCE en el ojo derecho (ojo izquierdo no mostrado) cerca de las arcadas retinianas (A) superior e (B) inferior. La esclerótica parece tener una superficie “rocosa” con adelgazamiento de la coroides suprayacente.