Lesion osteocondral en el condilo tibial lateral y meniscopatia interna

Defecto osteocondral

Un defecto osteocondral, también conocido comúnmente como osteocondritis disecante, de la rodilla se refiere a un daño o lesión en el cartílago articular liso que rodea la articulación de la rodilla y el hueso que se encuentra debajo del cartílago. El grado de daño puede variar desde una ruptura del cartílago hasta una ligera fisura del hueso, pasando por la rotura de un trozo de hueso dentro de la articulación. Estas piezas pueden variar en tamaño y profundidad y pueden permanecer estables o inestables dentro de la articulación. Pueden producirse por una lesión traumática aguda en la rodilla o por un trastorno subyacente del hueso. El defecto osteocondral es más común entre los atletas jóvenes que participan activamente en deportes y afecta más comúnmente a los cóndilos femorales de la rodilla.

Cada rodilla tiene dos cóndilos femorales, el cóndilo femoral medial en el interior de la rodilla y el cóndilo femoral lateral en el exterior de la rodilla. Los dos cóndilos femorales forman el extremo redondeado del fémur (hueso del muslo). Los defectos osteocondrales se producen en la cara lateral del cóndilo femoral medial.

Fisioterapia para la osteocondritis disecante

licencia de acceso abierto: Este es un artículo de acceso abierto con licencia bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/) que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre y cuando la obra esté debidamente citada.

  Lesion unilateral pares iii iv v y vi

Las fracturas condrales y osteocondrales de las extremidades inferiores son lesiones importantes porque pueden causar dolor y disfunción y, a menudo, conducen a la artrosis. Estas lesiones pueden ser mal diagnosticadas inicialmente, lo que puede repercutir en el potencial de curación y dar lugar a un mal resultado a largo plazo. Esta exhaustiva revisión se centra en los escollos actuales en el diagnóstico de las lesiones osteocondrales agudas, las posibles técnicas de investigación para minimizar los errores de diagnóstico y las opciones de tratamiento quirúrgico. Las fracturas osteocondrales agudas suelen pasar desapercibidas y pueden identificarse con mayor precisión con técnicas de imagen específicas. Se pueden utilizar diferentes métodos para fijar estas fracturas, pero es necesario prestar atención al diagnóstico precoz para limitar la progresión hacia la artrosis. Estas fracturas son frecuentes en las lesiones articulares y el diagnóstico y el tratamiento tempranos deberían mejorar los resultados a largo plazo.

Tratamiento de la osteocondritis disecante

Las lesiones condrales focales en la población adolescente suponen un reto especial para los cirujanos ortopédicos, y actualmente no existe un consenso sobre el tratamiento adecuado. Tanto en pediatría como en adultos se emplean numerosas técnicas para tratar los defectos condrales focales, como la escisión de fragmentos, el desbridamiento y la fijación, las técnicas de estimulación de la médula ósea y de microfractura, las opciones basadas en células, así como los injertos condrales y osteocondrales. Aunque los datos históricos son contradictorios, los informes recientes sobre la fijación primaria de fragmentos de cartílago desplazados han mostrado resultados favorables. Presentamos un caso de reducción y fijación de una gran lesión cartilaginosa desplazada en un joven tenista de élite. Nuestros resultados, además de otros informes mencionados en este manuscrito, destacan la importancia de considerar la fijación primaria de grandes lesiones condrales cuando son susceptibles de reparación.

  Lesion ligamento lateral interno rodilla tiempo recuperacion

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

Lesión osteocondral del astrágalo

Un niño de 10 años presenta un dolor atraumático y progresivo en la rodilla derecha desde hace 2 meses. Niega fiebre o síntomas mecánicos en la rodilla. Su examen es completamente normal y simétrico a su rodilla izquierda. Las radiografías de la rodilla derecha muestran placas de crecimiento abiertas y un área bien circunscrita de 1x1cm de hueso subcondral esclerótico con un halo radiolúcido que separa esta área de su epífisis femoral. La RMN se muestra en la imagen A. ¿Cuál es el mejor plan de tratamiento inicial?

Un niño de 11 años se queja de 4 semanas de dolor en la parte medial de la rodilla que comenzó mientras jugaba al tenis. La exploración muestra la reproducción del dolor con la rotación interna de la tibia durante la extensión de la rodilla, y el alivio del dolor con la rotación externa de la tibia. En las figuras A y B se muestra una radiografía y una RMN. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento inicial más adecuado?

  Lesión ligamento colateral medial tiempo de recuperación

Un niño de 11 años presenta derrames recurrentes en la rodilla y molestias con la actividad deportiva. La radiografía de la rodilla se muestra en la figura A. ¿Cuál es el factor más importante para el éxito del tratamiento no quirúrgico?

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad