Cuadro de lesiones cutáneas primarias
Contenidos
Una lesión dérmica se refiere a cualquier cambio en el estado normal de la piel. Las lesiones dérmicas, o lesiones de la piel, pueden agruparse en dos categorías: lesiones primarias y secundarias. Una lesión dérmica primaria es una anomalía presente desde el nacimiento o adquirida más tarde en la vida. Las lesiones secundarias se producen cuando una lesión primaria cambia como resultado de una manipulación, un tratamiento o en relación con la progresión de alguna afección subyacente o proceso infeccioso, como la candidiasis, el herpes zoster, el herpes simple o el impétigo.
Las lesiones dérmicas pueden ser causadas por cualquiera de una gran variedad de factores. La tendencia a desarrollar lesiones benignas, como pecas, marcas de nacimiento y lunares, suele ser hereditaria. Las infecciones virales, bacterianas o fúngicas de la piel suelen ser las responsables de las lesiones dérmicas adquiridas. En los casos de dermatitis de contacto, las reacciones alérgicas a factores ambientales pueden provocar lesiones dérmicas. En el caso extremo de enfermedades como la varicela y la viruela, las lesiones dérmicas características que se forman como resultado suelen servir para reconocer la enfermedad. Lo mismo ocurre con muchos cánceres de piel que tienen las características o la forma.
Definición de lesión primaria
La luz ultravioleta es una opción de tratamiento eficaz para las afecciones dermatológicas debido a sus efectos antiproliferativos (por ejemplo, la ralentización de la queratinización) y antiinflamatorios (por ejemplo, la inducción de la apoptosis de las células T patógenas).
El color de la piel depende del grado de pigmentación con melanina (contenida en los melanosomas, que se sintetizan en los melanocitos), otros pigmentos (es decir, hemoglobina, oxihemoglobina y carotenoides) y la actividad de los melanocitos, todo ello determinado por la herencia genética. Para más información sobre la melanina, véase “Células de la piel” en “Piel y apéndices cutáneos”.
Lesiones cutáneas secundarias
Una lesión cutánea es un término amplio que hace referencia a cualquier anomalía en la piel. Los diccionarios médicos definen la lesión cutánea como un crecimiento superficial o una mancha de la piel que no se parece a la zona que la rodea. Una lesión cutánea puede ser una erupción, un lunar, una verruga, un quiste, una ampolla, un bulto, una decoloración o cualquier otro cambio que pueda notar en su piel.
Una lesión cutánea puede ser el resultado de un simple rasguño o corte o tan grave como un lunar o marca precancerosa. Aunque el espectro de las lesiones varía considerablemente, existen algunas categorías generales que puede utilizar para identificar la suya.
Existen dos tipos de lesiones cutáneas: primarias y secundarias. Las lesiones cutáneas primarias son cambios de color o textura que generalmente están presentes al nacer o se adquieren con el tiempo, como una marca de nacimiento o una mancha de la edad. Las lesiones cutáneas secundarias son una progresión de las lesiones cutáneas primarias. Son cambios en la lesión original que resultan de una evolución natural de la lesión o de una persona que se rasca o agrava la lesión.
Un nódulo es una protuberancia elevada en la piel que es más grande que una pápula (más de 1 centímetro de diámetro). Puede aparecer en todas las capas de la piel, incluyendo la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo.
Definición de lesiones cutáneas primarias
Helen Massy, BSc, es una escritora médica y de salud independiente con más de una década de experiencia trabajando en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido como fisioterapeuta y especialista clínica en enfermedades respiratorias.
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Las lesiones cutáneas son cambios anormales de la piel en comparación con el tejido circundante. Las lesiones cutáneas pueden tener el aspecto de protuberancias o manchas, o pueden ser lisas. Pueden tener un color o una textura diferentes a los de la piel cercana.
Hay muchos tipos diferentes de lesiones cutáneas con las que se puede nacer o adquirir. Algunas son benignas, es decir, inofensivas. Otras pueden ser graves y cancerosas. Pueden aparecer en todo el cuerpo o en un solo lugar.
La Sociedad Americana de Cirugía Dermatológica describe una lesión cutánea como un bulto, protuberancia, úlcera, llaga o zona coloreada anormal de la piel. El aspecto de una lesión cutánea y el lugar donde aparece pueden ayudar a identificarla. Para encontrar la causa de una lesión cutánea, los profesionales sanitarios tienen en cuenta: