Lesion quistica gigante maligna de ovario derecho tipo mucinoso

Radiología del cistadenoma seroso vs mucinoso de ovario

Los quistes ováricos, también conocidos como masas ováricas o masas anexiales, se encuentran frecuentemente de forma incidental en mujeres asintomáticas. Los quistes ováricos pueden ser fisiológicos (relacionados con la ovulación) o neoplásicos y pueden ser benignos, limítrofes (bajo potencial de malignidad) o malignos. Los quistes ováricos se encuentran a veces en el curso de la evaluación de las mujeres por dolor pélvico, aunque los quistes pueden ser o no la causa del dolor.

Las estimaciones de la prevalencia de los quistes ováricos varían mucho, y la mayoría de los autores informan de que entre el 8% y el 18% de las mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas tienen quistes ováricos. La mayoría de los quistes posmenopáusicos persisten durante años.1

En Estados Unidos, aproximadamente entre el 5% y el 10% de las mujeres se someten a una exploración quirúrgica por quistes ováricos a lo largo de su vida, aunque sólo entre el 13% y el 21% de estos quistes son malignos.2 La evaluación prequirúrgica de los quistes ováricos es fundamental para evitar una intervención quirúrgica innecesaria y, al mismo tiempo, detectar una posible malignidad.

Para la gran mayoría de las mujeres, los quistes ováricos no son lesiones precancerosas y no aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer de ovario en el futuro. La extirpación de quistes benignos no disminuye la mortalidad futura por cáncer de ovario.1,3-5

Tumor de ovario mucinoso

El quiste ovárico gigante propiamente dicho se define como un quiste de más de 10 cm de diámetro a partir de un examen radiológico o si el tamaño del quiste sobrepasa el ombligo. Los quistes extragrandes benignos y malignos del ovario son poco frecuentes y suponen un reto para su diagnóstico y manejo. Presentamos el caso de una mujer nulípara de 20 años que fue remitida a nuestro centro con quejas de dolor abdominal y respiración pesada. Se benefició de una laparotomía de salfingo-ooforectomía. En el diagnóstico diferencial de una masa abdominal se incluyen etiologías ginecológicas y no ginecológicas benignas y malignas. Debido a la infrecuente aparición o a la ausencia de una presentación clínica distintiva del quiste ovárico gigante, el diagnóstico preoperatorio preciso es un reto.

  Delito de lesiones con agravante de parentesco

En general, en la población joven, el objetivo del manejo es conservador, con observación y resolución de los síntomas, prevención de complicaciones y, cuando es necesario, tratamiento adecuado de los tumores malignos, manteniendo la estructura y la función ováricas (6).

Radiología del cistadenocarcinoma mucinoso

Citación: Bostanci MS, Yildirim OK, Yildirim G, Bakacak M, Ekinci ID, et al. (2015) Collision Tumor: Quistes dermoides y cistadenoma mucinoso en el mismo ovario y una revisión de la literatura. Obstet Gynecol Cases Rev 2:031. 10.23937/2377-9004/1410031

El tumor de colisión se define como la coexistencia de dos tumores adyacentes, pero histológicamente distintos, sin mezcla histológica en el mismo tejido u órgano. Los tumores de colisión que afectan a los ovarios son extremadamente raros. La coexistencia de un cistadenoma mucinoso con un quiste dermoide es poco frecuente. Sin embargo, la combinación histológica más común de tumor de colisión en el ovario es la coexistencia de teratoma con tumores mucinosos. Si un quiste dermoide acompaña a un quiste multiseptado y si el multiseptado contiene focos grasos, estos dos componentes pueden estar asociados. Reconocer la posibilidad de coexistencia de estas dos neoplasias en el mismo ovario es esencial para poder hacer un diagnóstico correcto.

  Lesiones desmielinizantes en resonancia magnetica y lupus

El quiste dermoide es un tipo de tumor de células germinales que comprende tejidos bien diferenciados y tres capas de células germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo, que también se conoce como teratoma quístico maduro [1]. Con una incidencia máxima en mujeres de entre 20 y 40 años, estos tumores comprenden el 10-20% de todas las neoplasias ováricas [1]. Estos tumores se caracterizan por ser generalmente de crecimiento lento y unilateral, con una incidencia bilateral reportada del 10% [2]. Los quistes dermoides múltiples dentro de un mismo ovario son raros. Los cistadenomas mucinosos benignos representan el 80% de los tumores de ovario mucinosos y el 20-25% de los tumores de ovario benignos en general [3].

Cistadenocarcinoma mucinoso de ovario

Actualmente se sabe que los cánceres de ovario son varias enfermedades distintas, que reciben el nombre del tipo de célula de la que proceden: epitelial, de células germinales y estromal.    Se trata de las tres principales variantes de tipos celulares que componen el ovario. Cada tipo de célula puede convertirse en un tipo de tumor diferente, y cada tipo difiere en su forma de propagación, su tratamiento y su pronóstico. En la mayoría de los casos, cuando decimos “cáncer de ovario”, nos referimos al cáncer de ovario seroso de alto grado (HGSOC), que es el tipo más común de la enfermedad.

El epitelio es uno de los cuatro tipos de tejido del cuerpo (los otros son el muscular, el nervioso y el conectivo) y recubre las superficies externas de los órganos y los vasos sanguíneos, así como las superficies internas de las cavidades de muchos órganos internos.

  Lucro cesante por lesiones temporales sin trabajo

La mayoría de los cánceres de ovario -aproximadamente el 85-90%- entran en esta categoría.    El cáncer epitelial de ovario es una de las neoplasias ginecológicas más frecuentes, y el 50% de los casos se dan en mujeres mayores de 65 años.    Estos cánceres son enfermedades en las que se forman células malignas (cancerosas) en el tejido que recubre el ovario, o que recubre la trompa de Falopio o el peritoneo (la membrana serosa que recubre la cavidad del abdomen y la pelvis y que cubre los órganos abdominales) y se denominan carcinomas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad