Lesion tipo intensa en t1 aspecto expansivo

T1 hiperintenso t2 hipointenso lesión vertebral

ResumenLa evaluación por imagen de pacientes con trastornos de los nervios craneales se realiza en la práctica diaria. La complejidad de la anatomía y la función de los 12 pares de nervios craneales suponen un reto. Los antecedentes del paciente y los datos clínicos y biológicos son imprescindibles para seleccionar la mejor modalidad y protocolo de diagnóstico por imagen. La interpretación de las imágenes debe ser cuidadosa para identificar lesiones intraaxiales, extraaxiales intracraneales y extracraneales. Se presenta una amplia variedad de enfermedades, incluyendo vasculares, infecciones, inflamaciones, tumores benignos y malignos, traumatismos y degeneración neural.Palabras clave

ReferenciasDescargar referencias AgradecimientosAgradecemos la ayuda del Dr. Arnaud Attyé y del Dr. Timothée Jacquesson. Información sobre el autorAutores y afiliacionesInformación sobre el editorEditores y afiliaciones Derechos y permisos

Acceso abierto Este capítulo está autorizado bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, intercambio, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.

Hemangioma atípico espinal

Dirigir las solicitudes de reimpresión a: Moon Hee Han, MD, Departamento de Radiología Diagnóstica, Hospital de la Universidad Nacional de Seúl, 28 Yongon-dong, Chongno-gu, Seúl 110-744, Corea. Teléfono: (822) 760-3602, Fax: (822) 743-6385, Correo electrónico: hanmh@radcom.snu.ac.kr

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comercial sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.

  Teniendo lesión 1 tipo mars se es celíaco

Debido a que la lengua se encuentra superficialmente y la manifestación inicial de la mayoría de las enfermedades que ocurren allí es el cambio de la mucosa, las lesiones linguales pueden ser fácilmente accesibles y diagnosticados sin análisis de imágenes. Sin embargo, algunas neoplasias linguales pueden manifestarse como una protuberancia submucosa y localizarse en una porción profunda de la lengua, como su base; sus verdaderas características y extensión sólo pueden reconocerse en imágenes transversales como las obtenidas mediante TC o RM.

Tumor cerebral hiperintenso T1

Objetivo. Los sistemas de evaluación por resonancia magnética (RM) actualmente disponibles para la inflamación de la columna vertebral en pacientes con espondiloartritis (SpA) sólo identifican la inflamación global en las unidades discovertebral. Nuestro objetivo era desarrollar e ilustrar un conjunto detallado de definiciones basadas en la anatomía y un sistema de evaluación de las lesiones inflamatorias activas en la columna vertebral de pacientes con espondiloartritis.

Métodos. Las definiciones de RM de diferentes lesiones inflamatorias en varias localizaciones anatómicas de la columna vertebral, y un sistema de evaluación adjunto, se acordaron por consenso en el grupo de trabajo de RM Canadá-Dinamarca. Posteriormente, se recopiló un conjunto de imágenes de referencia de ejemplos representativos de las patologías individuales, así como casos límite y artefactos importantes.

Resultados. Las lesiones definidas fueron (a) lesiones inflamatorias del cuerpo vertebral, subdivididas en lesiones inflamatorias angulares, no angulares, masivas y laterales; y (b) lesiones inflamatorias vertebrales que no afectan al cuerpo vertebral, subdivididas en lesiones inflamatorias de la articulación facetaria y de otros elementos posteriores. Todas las definiciones se basaron en la presencia de un aumento de la intensidad de la señal en las imágenes sagitales ponderadas en T2 con supresión de grasa o STIR, en comparación con la señal normal de la médula ósea. Las lesiones inflamatorias del cuerpo vertebral se evalúan en cada placa vertebral terminal en los 23 niveles espinales desde C2/3 hasta L5/S1, mientras que las lesiones inflamatorias de la articulación facetaria o del elemento posterior se evalúan por nivel segmentario (cervical, torácico y lumbar).

  Tipos de lesiones del plexo braquial pdf

Lesión hiperintensa T1 de la sustancia blanca

Paciente varón de 65 años que acude al servicio de neurología con paresia y déficit sensitivo en miembros superiores de 5-6 meses de evolución, asociado en la última semana a debilidad bilateral en miembros inferiores. La historia clínica no presentaba complicaciones. La paciente fue remitida para una resonancia magnética cerebral y de la columna cervical.

La RM de la columna cervical mostró una hiperintensidad difusa T2-WI/STIR que afectaba a un segmento largo de la columna cervical y se extendía hasta la médula espinal torácica superior (C3-T1), con una expansión significativa de la médula. Además, se observa una pequeña zona quística en el tercio proximal de la lesión. El estudio post-contraste reveló un realce intramedular mal delineado y heterogéneo localizado excéntricamente a nivel de C5-C7. Por lo tanto, la impresión fue de una masa intramedular infiltrativa sólida con una pequeña área de degeneración necrótica/quística rodeada de un extenso edema.

  Tipo de lesiones que provocan una bofetada

El glioblastoma (GBM) es el tumor maligno primario intracraneal más frecuente en adultos. Sin embargo, la localización como tumor maligno primario en la médula espinal es extremadamente inusual, representando del 1 al 5% de todos los GBM, con sólo 200 casos reportados en la literatura hasta 2018. [1,2]

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad