Lesion tipo lst granular homogenea adyacente angulo hepatico online
Contenidos
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoEmmanuel, A., Ghosh, A., Lapa, C. et al. Resección endoscópica de lesiones colorrectales circunferenciales y casi circunferenciales de extensión lateral: resultados y riesgo de estenosis.
Int J Colorectal Dis 34, 829-836 (2019). https://doi.org/10.1007/s00384-019-03254-wDownload citaCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay un enlace compartible disponible para este artículo.Copiar al portapapeles
Lesion tipo lst granular homogenea adyacente angulo hepatico del momento
La clasificación de París para los tumores superficiales / tempranos presentada y discutida en la sección general debería formar parte de una terminología estándar para la evaluación endoscópica. La figura muestra la presentación esquemática.
Esta clasificación se aplica a todo el tracto gastrointestinal. En el colon, sin embargo, hay características adicionales que deben tenerse en cuenta. Por un lado, a diferencia del tracto gastrointestinal superior, una resección única puede considerarse curativa, incluso si la submucosa está infiltrada hasta 1.000 ?m y se describe una constelación denominada de “bajo riesgo” (G1/2, L0, V0, R0). Además, hay que tener en cuenta que los carcinomas pT1 en el colorrectal siempre infiltran la submucosa por definición. Para los carcinomas de la mucosa o pTis, se aplica aquí el término “neoplasia intraepitelial de alto grado / displasia”.
Por último, pero no por ello menos importante, hay que tener en cuenta los llamados “tumores de diseminación lateral” (LST) como un subgrupo adicional de las lesiones de tipo IIa. Este subgrupo se subdivide de nuevo porque las diferentes características de los LST implican un potencial neoplásico diferente y, por tanto, también deben tratarse de forma diferente. Los LST son siempre mayores de 2 cm (!) y se denominan “LST de tipo granular” o “LST de tipo no granular”. El grupo de “LST de tipo granular homogéneo” es el más común entre ellos. A pesar de su tamaño, a veces considerable, casi siempre tienen un bajo potencial de malignidad (displasia de bajo grado). En el caso del “tipo mixto nodular”, probablemente influya el tamaño del nódulo, ya que en el caso de las partes nodulares de más de 1 cm es frecuente que haya un mayor grado de neoplasia. Los “LST no granulares” tienen un mayor potencial de malignidad. En varios estudios, las tasas de carcinomas invasivos submucosos en ambas formas son de alrededor del 1-3% (granulares) frente a hasta el 15% (no granulares). Las lesiones deprimidas no granulares parecen tener el mayor riesgo.
Lesion tipo lst granular homogenea adyacente angulo hepatico 2022
Intentamos examinar los factores que contribuyen a la dificultad en la realización de la DES colorrectal, con el objetivo de construir un sistema de puntuación que pudiera ayudar a predecir el nivel de dificultad del procedimiento.
Los datos se analizaron desde dos puntos de vista: para determinar los factores que contribuyen a 1) la resección no en bloque y los factores que contribuyen a 2) una velocidad de resección lenta. Se extrajeron los factores que se incluyen en estas dos categorías que contribuyen a la dificultad en la realización de la DES y se utilizaron para construir un sistema de puntuación. La validez de este sistema de puntuación se evaluó calculando la correlación entre la puntuación y la velocidad de resección en un conjunto de datos diferente.
Basándonos en los resultados de nuestro análisis, asignamos puntuaciones para varios factores de la siguiente manera 4 puntos para la REM de una lesión cicatrizada, 1 punto para los tumores con un diámetro de ≥ 30 mm, 2 puntos para las lesiones localizadas en la flexura hepática/esplénica, 1 punto para las lesiones localizadas en el colon transverso, 3 puntos para las lesiones LST-NG-PD/deprimidas, 1 punto para las lesiones protruidas y las lesiones LST-NG-F (rango 0-10). En el estudio de validación, el coeficiente de correlación de rango entre la puntuación según el sistema de puntuación y la velocidad de resección fue de -0,130, lo que representa una correlación débil y negativa (P = 0,03). Se definió el nivel de dificultad en función de la suma de las puntuaciones: 0-2, nivel de dificultad bajo; 3-5, nivel de dificultad intermedio; ≥ 6, nivel de dificultad alto. La velocidad media de resección fue de 12,6 mm2/min en el grupo con puntuaciones de 0-2, 8,1 mm2/min en el grupo con puntuaciones de 3-5, y 5,5 mm2/min en el grupo con puntuaciones de ≥ 6 (11,2 mm2/min en todas las lesiones).
Tumor de diseminación lateral granular
En esta revisión, describiremos en primer lugar los tumores del globo y del nervio óptico, seguidos de los tumores conal-intraconales, los tumores extraconales y, por último, los tumores de los huesos/sinusales (Tabla 1). También se discutirán ejemplos de masas multicompartimentales (Tabla 1).Tabla 1 Resumen de los tumores orbitarios y de las lesiones similares a los tumores utilizando un enfoque basado en compartimentos. Los asteriscos indican posibles, aunque raras, manifestaciones de la enfermedad en el compartimento respectivoTabla de tamaño completo
Fig. Hombre de 760 años con hemangioma cavernoso orbitario izquierdo. Imagen coronal STIR (a) muestra una masa intraconal hiperintensa bien circunscrita (flecha) que provoca un desplazamiento superior del nervio óptico izquierdo (flecha fina). b. El mapa de ADC muestra una señal moderadamente hipointensa dentro de la masa con un valor de ADC de 1,4 × 10 -3 mm2/s. c. La imagen axial de TIW con contraste muestra un realce inicial en parches. d. La imagen sagital reformateada de una adquisición 3D VIBE con contraste obtenida después de la secuencia T1W muestra un relleno progresivo característico (flecha). Importante efecto de masa sobre el nervio óptico (flecha fina). El paciente fue intervenido quirúrgicamente, confirmándose el diagnóstico de hemangioma cavernoso.