Lesiones blancas de la cavidad oral pdf

Clasificación de las lesiones blancas

Los datos se proporcionaron a los investigadores sin números de identificación personal ni nombres. Los investigadores no conocían la identidad de ningún examinado. El Comité de Ética del Distrito Hospitalario del Norte de Ostrobotnia aprobó el estudio (74/2011), que se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki de 2013, y el estudio de subgrupos que aquí se presenta (227/2012).

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoOivio, UM., Pesonen, P., Ylipalosaari, M. et al. Prevalencia de las variaciones y lesiones normales de la mucosa oral en una población de mediana edad: un estudio de la cohorte de nacimiento del norte de Finlandia de 1966.

BMC Oral Health 20, 357 (2020). https://doi.org/10.1186/s12903-020-01351-9Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Diagnóstico diferencial de las lesiones blancas orales

Un aspecto desafiante de la medicina oral es que muchas lesiones de diferentes condiciones se parecen. Además, el mismo diagnóstico puede manifestarse de diversas maneras. Por lo tanto, para llegar a ser un clínico con éxito en el diagnóstico diferencial, la apreciación de las muy versátiles apariencias de la misma enfermedad requiere una considerable perspicacia clínica y experiencia. También es importante apreciar que la mucosa oral de algunos pacientes puede parecer diferente de lo que percibimos como mucosa de aspecto normal.

  Cuantas lesiones a tenido aleix.vidal en el madrid

Existen diferentes formas de clasificar las lesiones de la mucosa oral. Una de ellas es de acuerdo con los colores más destacados en los que pueden manifestarse. La diferencia que nosotros (o nuestro paciente) vemos a menudo es el cambio de color. Observar esos cambios es importante, ya que nos orientan a la hora de establecer el diagnóstico.1 Aunque en la boca pueden aparecer muchas tonalidades de diferentes colores que indican cambios patológicos, dos de los más llamativos son el rojo y el blanco. Siguiendo este truncamiento bastante aproximado e inespecífico, debemos afinar los rasgos para obtener el diagnóstico correcto.

Lesiones rojas y blancas de la cavidad oral

Resumen: La leucoplasia multifocal proliferativa (LMP) se considera uno de los trastornos orales potencialmente malignos (OPMD) con mayor tasa de transformación maligna. La terapéutica es extremadamente difícil ya que, en la mayoría de los casos, las lesiones son refractarias. El presente estudio tiene como objetivo comunicar un caso de LPM y su evolución, destacando la importancia de la vigilancia clínica mediante protocolos de seguimiento exhaustivos. Se trata de una mujer de 75 años con múltiples lesiones queratósicas y verrugosas con un patrón de crecimiento proliferativo en toda la mucosa oral. Las biopsias y el contexto clínico permitieron a los clínicos diagnosticarla como LMP. La paciente siguió un protocolo estricto y hasta ahora no presenta lesiones carcinomatosas. Este informe pone de relieve el seguimiento cuidadoso de los pacientes con LMP para lograr la detección temprana del carcinoma oral de células escamosas y, en consecuencia, mejorar el pronóstico.Palabras clave: leucoplasia; carcinoma oral de células escamosas; seguimiento; leucoplasia proliferativa

  Aleix vidal lesion contra alaves sabado 11 de 2017

Muchos trastornos potencialmente malignos (TPM) presentes en la mucosa oral suelen manifestarse clínicamente como lesiones blancas1. Entre ellas, la leucoplasia, y una variante muy agresiva denominada leucoplasia verrugosa proliferativa (PVL), o mejor llamada leucoplasia multifocal proliferativa (PML)2, tiene la mayor tasa de malignidad. La LMP fue descrita por Hansen et al.3 en 1985; sus criterios diagnósticos han sido optimizados por muchos autores hasta la fecha4-5. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la LMP como una variedad agresiva de leucoplasia caracterizada por una elevada tasa de recurrencia y de transformación en malignidad6.

Clasificación de las lesiones de la mucosa oral

Las lesiones blancas orales son un hallazgo clínico común; en un estudio reciente de más de 17.000 personas en los Estados Unidos, estas lesiones se encontraron en el 27,9%.1 Las lesiones representan un amplio espectro de diagnósticos de gravedad variable, que van desde la queratosis traumática hasta la displasia y el carcinoma de células escamosas. Aunque hay características clásicas asociadas a cada diagnóstico, las apariencias se solapan, lo que complica el diagnóstico. Dado que los pacientes con lesiones blancas orales suelen acudir en primer lugar a los médicos de cabecera, es importante que los médicos de cabecera estén familiarizados con los diagnósticos diferenciales y tengan un alto índice de sospecha para garantizar una investigación y derivación adecuadas. En el cuadro 1 se muestran ejemplos de posibles dilemas diagnósticos.

  Cómo previene la actividad física las lesiones

DiagnósticoUna historia clínica completa es importante para el diagnóstico. Por ejemplo, los antecedentes de tabaquismo intenso en un paciente con una mancha blanca crónica e indolora deben hacer sospechar una neoplasia. También debe considerarse la posibilidad de una afección sistémica; por ejemplo, el uso de un medicamento conocido por causar una reacción liquenoide junto con lesiones cutáneas sugiere un liquen plano oral.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad