Lesiones de la insercion del pectoral en el humero

Rehabilitación de la distensión del plexo braquial

Los músculos pectorales se sitúan en la pared torácica anterior.    El músculo más grande, el pectoral mayor, es un potente elevador, rotador interno y aductor (tira hacia dentro y rota internamente el brazo, además de ayudar a la flexión hacia delante).    El músculo tiene dos cabezas, la esternocostal (más grande) y la clavicular.    Los tendones del pectoral mayor se insertan en la parte delantera del brazo (húmero) y el músculo forma la pared delantera de la axila. La rotura implica el desgarro del tendón normalmente justo por su inserción en el hueso. A menudo, sólo se rompe una de las dos cabezas del músculo pectoral mayor.

La rotura del pectoral mayor es bastante rara y casi siempre se produce en los hombres, sobre todo en los mayores de 30 años. Normalmente, la culpa la tiene un press de banca de gimnasio con mucho peso en la fase “negativa” (bajada del peso al pecho).    Esto se debe a que el músculo pectoral está sometido a una fuerte carga excéntrica (las fibras se alargan al dispararse) durante este ejercicio.

Algunos culturistas utilizan esteroides u hormonas de crecimiento para acelerar su ganancia muscular.    Estos fármacos aumentan el riesgo de rotura, ya que el músculo crece más rápido de lo que puede hacerlo el tendón, con el consiguiente riesgo de sobrecarga de las fibras del tendón.

  Como valorar el daño corporal por delito lesiones

Tensión en el plexo braquial

El músculo pectoral (comúnmente llamado “pectorales”) es un músculo grande y potente situado en la parte delantera de la pared torácica. Se divide en dos partes: el pectoral mayor y el pectoral menor. El pectoral mayor es la parte más grande del músculo y es la que suele lesionarse.

Hay dos cabezas del pectoral mayor: la clavicular (donde se une a la clavícula) y la esterno-costal (donde se une a la cabeza de la clavícula y al esternón y las costillas). A continuación, el músculo pectoral se extiende por el pecho y los huesos de las costillas, donde se une al húmero mediante el tendón del pectoral mayor. Los músculos pectorales permiten girar los brazos hacia dentro, tirar de los brazos horizontalmente a través del cuerpo y empujar los brazos hacia fuera por delante del cuerpo.

Una distensión o lesión de pectorales puede estar causada por un golpe fuerte en la parte superior del cuerpo o por un movimiento repetitivo que ejerza un gran peso sobre él, como el press de banca. Aunque esta lesión es poco frecuente, puede afectar al movimiento del hombro, el brazo y el pecho.

Inflamación del pectoral mayor

Cabeza esternocostal: aducción horizontal y vertical, extensión y rotación interna del húmero Depresión y abducción de la escápula.[1]AntagonistaMúsculo deltoides, TrapecioIdentificadoresLatinosMúsculo pectoral mayorTA98A04.4.01.002TA22301FMA9627Términos anatómicos del músculo[editar en Wikidata]

El pectoral mayor (del latín pectus ‘pecho’) es un músculo grueso, convergente en forma de abanico o triangular, situado en el pecho del cuerpo humano. Constituye la mayor parte de los músculos del tórax y se encuentra debajo del pecho. Debajo del pectoral mayor se encuentra el pectoral menor, un músculo delgado y triangular. Las funciones principales del pectoral mayor son la flexión, la aducción y la rotación interna del húmero. El pectoral mayor puede denominarse coloquialmente “pectorales”, “músculo pectoral” o “músculo del pecho”, porque es el músculo más grande y superficial de la zona torácica.

  Fernandez albor necesario lesion o perjuicio moral dañado

desde la anchura de la mitad de la superficie anterior del esternón, tan abajo como la unión del cartílago de la sexta o séptima costilla; desde los cartílagos de todas las costillas verdaderas, con la excepción, frecuentemente, de la primera o séptima, y desde la aponeurosis del músculo oblicuo externo abdominal[2][3].

Ortobuletas de rotura del pectoral mayor

La rotura de la inserción del músculo pectoral mayor en el húmero proximal se está convirtiendo en una lesión frecuente. La reparación de estas roturas aumenta la satisfacción del paciente, la fuerza y la cosmética, y acorta la vuelta a los deportes de competición. Se han descrito varias técnicas de reparación, pero recientemente muchos cirujanos están utilizando anclajes de sutura. La técnica de reparación tradicional utiliza suturas transóseas, pero ningún estudio ha comparado biomecánicamente la resistencia de estas dos técnicas de reparación en cadáveres humanos. Se diseccionaron doce especímenes de hombro humano recién congelados. La inserción del tendón del pectoral mayor se cortó del hueso y se reparó utilizando una de las dos técnicas de reparación: los especímenes se asignaron aleatoriamente a la canalización transósea con sutura atada sobre el hueso frente a cuatro anclajes de sutura. Las construcciones de fijación se estiraron hasta el fallo a 4 mm/s en un sistema de ensayo de materiales. La carga de rotura media de las reparaciones transóseas fue de 611 N y la carga de rotura media de la reparación con anclaje de sutura fue de 620 N. La rigidez media de la reparación transósea fue de 32 y de 28 N/mm para el grupo de anclaje de sutura. No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre estas dos técnicas de reparación.

  Como valorar el daño corporal por delito lesiones
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad