Lesión del plexo braquial pdf
Contenidos
La lesión del plexo braquial es conocida por ser una de las lesiones más graves de las extremidades superiores, causa parálisis de las extremidades superiores y cambios en la actividad de la vida diaria, con la consiguiente interrupción de la actividad de la vida diaria, problemas socioeconómicos, depresión y desesperanza. El manejo debe hacerse de forma adecuada. La evaluación y el examen consisten en una anamnesis detallada sobre los acontecimientos cronológicos, un examen físico completo, estudios de imagen y un estudio electrofisiológico. El manejo puede hacerse de forma no quirúrgica y quirúrgica. El conocimiento de la historia de la lesión, el momento de la cirugía, la prioridad en el restablecimiento de la función y el manejo de las expectativas del paciente son conceptos importantes en el tratamiento del paciente con lesión del plexo braquial. El momento oportuno es algo muy importante. Los resultados de estas intervenciones varían en función de varios parámetros. Reconocer los principios básicos del manejo de las lesiones del plexo braquial es indispensable para todos los clínicos que tratan estas lesiones.
Sakellariou VI, Badilas NK, Stavropoulos NA, Mazis G, Kotoulas HK, Kyriakopoulos S, et al. Opciones de tratamiento para las lesiones del plexo braquial. ISRN Orthop. 2014;2014:314137. https://doi.org/10.1155/2014/314137 PMid:24967125
Plexo braquial del tronco superior
¿Cuál sería la indicación quirúrgica más adecuada para transferir fascículos del nervio cubital al nervio motor del bíceps y fascículos del nervio mediano al nervio motor del braquial?
Un varón de 26 años sufre una lesión por tracción en el brazo izquierdo tras un accidente de moto con la consiguiente debilidad en esta extremidad superior izquierda. Una electromiografía (EMG) realizada muestra una actividad muscular paraespinal cervical normal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con esta lesión?
Un jugador de fútbol americano de 18 años se ha lesionado tras realizar una entrada con el hombro izquierdo. Tiene una disminución de la sensibilidad en la cara lateral del hombro izquierdo y en la cara radial del antebrazo. La exploración motora revela debilidad en la abducción y rotación externa del hombro, así como en la flexión del codo. Tiene una disminución de los reflejos del tendón del bíceps en el lado izquierdo, pero una amplitud de movimiento completa y no sensible de la columna cervical. ¿Qué zona anatómica se ha lesionado?
Lesión del plexo braquial por disparo
5. ResumenSe han estudiado experimentalmente los efectos centrales y periféricos de las lesiones nerviosas en neonatos, adultos jóvenes y adultos maduros. La pérdida de neuronas se observa en todos los grupos de edad, pero la pérdida rápida y temprana es particularmente evidente en los neonatos y en las neuronas sensoriales de todos los grupos de edad. La reparación temprana tiene propiedades neuroprotectoras, pero la pérdida de células sigue siendo significativa incluso con una intervención casi inmediata. Estos estudios experimentales apoyan la reparación del nervio tan pronto como sea posible de forma segura, dadas las otras lesiones asociadas tanto en poblaciones adultas como neonatales. Las lesiones nerviosas proximales, como las del plexo braquial, son especialmente perjudiciales para el conjunto de nervios motores y sensoriales. Las lesiones por avulsión en adultos presentan niveles devastadores de pérdida de células neuronales similares a los de las lesiones por transección neonatal. Sin embargo, la reparación temprana es técnicamente muy difícil en las lesiones por avulsión debido a la necrosis asociada de la arquitectura celular del cuerno ventral. Las terapias farmacológicas antioxidantes han sido neuroprotectoras en estudios de adultos y pueden ser particularmente relevantes para el soporte neuronal sensorial.
Tipos de lesiones del plexo braquial
El plexo braquial es una red de nervios entrelazados que controlan el movimiento y la sensibilidad del brazo y la mano. Una lesión traumática del plexo braquial implica un daño repentino de estos nervios, y puede causar debilidad, pérdida de sensibilidad o pérdida de movimiento en el hombro, el brazo o la mano.
El plexo braquial está formado por cinco nervios que se originan en la médula espinal en el cuello. El plexo conecta estos cinco nervios con los nervios que proporcionan sensibilidad (sensación) a la piel y permiten el movimiento en los músculos del brazo y la mano. Hay un plexo braquial en cada lado del cuerpo.
Cada uno de los cinco nervios del plexo braquial tiene una función específica, como dar energía a los músculos o llevar la información sensorial de la mano al cerebro. Dado que cada nervio tiene una función, la localización de la lesión nerviosa dentro del plexo es importante para predecir los resultados y para planificar el tratamiento.
La mayoría de las lesiones traumáticas del plexo braquial se producen cuando se tira o estira el brazo con fuerza. Son muchos los sucesos que pueden causar la lesión, como caídas, colisiones de vehículos de motor, heridas de cuchillo y de bala y, con mayor frecuencia, colisiones de motocicletas.