Diagnóstico diferencial de las lesiones linguales
Contenidos
El informe del Cirujano General sobre la salud bucodental destaca la relación entre la salud bucodental y la salud en general, haciendo hincapié en que la salud bucodental implica algo más que la dentición.1 Los médicos se encuentran regularmente con problemas de salud bucodental en la práctica. Para el reconocimiento y el diagnóstico de las lesiones orales más comunes, es necesario realizar una anamnesis exhaustiva y un examen oral completo; también es útil el conocimiento de las características clínicas, como el tamaño, la ubicación, la morfología de la superficie, el color, el dolor y la duración.
Recomendación clínicaCalificación de la evidenciaReferenciasCuando se trata el herpes labial recurrente con antivirales sistémicos como aciclovir (Zovirax) o valaciclovir (Valtrex), el tratamiento debe iniciarse durante el pródromo. El penciclovir tópico (Denavir) puede ayudar a acelerar la curación y reducir el dolor incluso si se inicia después del pródromo.B10, 12-14 Los pacientes con estomatitis aftosa grave recurrente deben ser evaluados para detectar posibles enfermedades sistémicas subyacentes y deficiencias vitamínicas.B16, 34
Hasta un 60% de los adultos sanos son portadores de especies de Candida como componente de su flora oral normal. Sin embargo, ciertos factores locales y sistémicos pueden favorecer el sobrecrecimiento. Entre ellos se encuentran el uso de prótesis dentales, el uso de un inhalador de esteroides, la xerostomía, los trastornos endocrinos, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la leucemia, la desnutrición, la inmunidad reducida por la edad, la radioterapia, la quimioterapia sistémica y el uso de antibióticos de amplio espectro o corticosteroides.4-6,24,25
Lesiones orales
Los datos se proporcionaron a los investigadores sin números de identificación personal ni nombres. Los investigadores no conocían la identidad de ningún examinado. El Comité de Ética del Distrito Hospitalario del Norte de Ostrobotnia aprobó el estudio (74/2011), que se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki de 2013, y el estudio de subgrupos que aquí se presenta (227/2012).
Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleOivio, UM., Pesonen, P., Ylipalosaari, M. et al. Prevalencia de las variaciones y lesiones normales de la mucosa oral en una población de mediana edad: un estudio de la cohorte de nacimiento de 1966 del norte de Finlandia.
BMC Oral Health 20, 357 (2020). https://doi.org/10.1186/s12903-020-01351-9Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Lesión de la mucosa
Discusión Las afecciones patológicas de la mucosa de la cavidad oral y los maxilares se presentan habitualmente como una úlcera de la mucosa o una lesión blanca, roja o pigmentada. En esta revisión, los autores exponen las afecciones más comunes organizadas según su presentación clínica y describen su aspecto típico y su tratamiento.
La patología oral y maxilofacial abarca una multitud de afecciones y presentaciones diversas que pueden resultar desalentadoras cuando uno se enfrenta a la exhaustiva lista y clasificación de posibilidades diagnósticas. La lista estructurada y exhaustiva de enfermedades benignas y malignas de la mucosa y la patología mandibular cuenta con más de cien posibilidades diagnósticas diferentes. La enumeración de todas estas posibilidades es potencialmente más un obstáculo que un beneficio para el médico general (GP) cuando un paciente abre la boca para demostrar su problema clínico.
En lugar de presentar las condiciones patológicas orales según esta estructura, los autores han optado por destacar las enfermedades benignas y malignas comunes de la mucosa y la patología mandibular agrupándolas según su presentación clínica. Se espera que esto proporcione al lector una lista reducida de diagnósticos diferenciales y le ayude a estratificar la urgencia de la remisión a un cirujano oral y maxilofacial o a un especialista en medicina oral. En términos generales, la patología oral puede presentarse como una lesión de la superficie de la mucosa (blanca, roja, marrón, ampollada o verruciforme), una inflamación presente en un subsitio oral (labios/mucosa bucal, lengua, suelo de la boca, paladar y mandíbulas; se discute en un artículo adjunto de estos autores)1 o síntomas relacionados con los dientes (dolor, movilidad). La última de estas presentaciones se ha excluido de este artículo, ya que se supone que es más probable que un paciente con síntomas relacionados con los dientes acuda a su dentista que a su médico de cabecera.
Lesiones vesiculares orales
Mortazavi, H., Baharvand, M., Dalaie, K., Faraji, M., Khalighi, H., & Behnaz, M. (2019). Descripción de lesiones orales: Una mini revisión. Revista internacional de revisiones médicas, 6(3), 81-87. doi: 10.29252/IJMR-060303
Hamed Mortazavi; Maryam Baharvand; Kazem Dalaie; Mahdi Faraji; Hamidreza Khalighi; Mohammad Behnaz. “Oral Lesion Description: A Mini Review”. International Journal of Medical Reviews, 6, 3, 2019, 81-87. doi: 10.29252/IJMR-060303
Mortazavi, H., Baharvand, M., Dalaie, K., Faraji, M., Khalighi, H., Behnaz, M. (2019). ‘Descripción de lesiones orales: A Mini Review’, International Journal of Medical Reviews, 6(3), pp. 81-87. doi: 10.29252/IJMR-060303