Tratamiento de lesiones en la boca
Contenidos
Las lesiones bucales precancerosas son crecimientos celulares anormales en la boca o a su alrededor. Pueden convertirse en cáncer. Las lesiones orales cancerosas son cambios celulares en la boca que ponen en peligro la vida. Estas lesiones deben detectarse de forma precoz para ofrecer los mejores resultados del tratamiento.
El programa de Otorrinolaringología de UC Health se encuentra entre los mejores de EE.UU. Nuestro equipo multidisciplinar está formado por cirujanos, otorrinolaringólogos, neurotólogos y laringólogos, que trabajan juntos para ofrecer una atención de primera clase con una profunda compasión a cada paciente.
Acuda a su profesional de la odontología ante cualquier llaga o dolor en la boca que no desaparezca en dos semanas. Le hará preguntas sobre su historial médico y dental. Le revisará toda la boca, incluidos los labios y los dientes. También se puede realizar una biopsia u otras pruebas.
Esta es la mejor manera de averiguar si una lesión es precancerosa o cancerosa. Durante la biopsia, se adormece la zona que rodea a la lesión. A continuación, se extrae una parte de la lesión y se envía al laboratorio para examinarla al microscopio.
Lesiones en el cáncer de boca
Discusión Las afecciones patológicas de la mucosa de la cavidad oral y los maxilares se presentan habitualmente como una úlcera de la mucosa o una lesión blanca, roja o pigmentada. En esta revisión, los autores exponen las afecciones más comunes organizadas según su presentación clínica y describen su aspecto típico y su tratamiento.
La patología oral y maxilofacial abarca una multitud de afecciones y presentaciones diversas que pueden resultar desalentadoras cuando uno se enfrenta a la exhaustiva lista y clasificación de posibilidades diagnósticas. La lista estructurada y exhaustiva de enfermedades benignas y malignas de la mucosa y la patología mandibular cuenta con más de cien posibilidades diagnósticas diferentes. La enumeración de todas estas posibilidades es potencialmente más un obstáculo que un beneficio para el médico general (GP) cuando un paciente abre la boca para demostrar su problema clínico.
En lugar de presentar las condiciones patológicas orales de acuerdo con esta estructura, los autores han optado por destacar las enfermedades benignas y malignas comunes de la mucosa y la patología mandibular agrupándolas según su presentación clínica. Se espera que esto proporcione al lector una lista reducida de diagnósticos diferenciales y le ayude a estratificar la urgencia de la remisión a un cirujano oral y maxilofacial o a un especialista en medicina oral. En términos generales, la patología oral puede presentarse como una lesión de la superficie de la mucosa (blanca, roja, marrón, ampollada o verruciforme), una inflamación presente en un subsitio oral (labios/mucosa bucal, lengua, suelo de la boca, paladar y mandíbulas; se discute en un artículo adjunto de estos autores)1 o síntomas relacionados con los dientes (dolor, movilidad). La última de estas presentaciones se ha excluido de este artículo, ya que se supone que es más probable que un paciente con síntomas relacionados con los dientes acuda a su dentista que a su médico de cabecera.
Lesiones en el paladar covid
Un hombre de 29 años se presentó con una zona blanca e indolora en el paladar que llevaba tres meses. No tenía dificultades para comer o beber. Por lo demás, estaba sano y no padecía ninguna enfermedad, aunque tenía una mala dentadura. Había fumado cigarrillos y consumido tabaco de mascar durante 11 años.
La respuesta es B: estomatitis nicotínica. El tabaco y sus productos de combustión pueden causar una gran variedad de lesiones en la cavidad oral, como leucoplasia, leucoedema, lengua negra vellosa y estomatitis nicotínica. La estomatitis nicotínica suele producirse en los fumadores de pipa, ya que el calor del tallo de la pipa se dirige hacia el paladar. También puede producirse en fumadores de cigarrillos que fuman al revés y en personas que beben té y café calientes. La presentación clásica es la de múltiples pápulas rojas y umbilicadas sobre un fondo blanco-grisáceo (paladar del fumador).1
Las lesiones punteadas de color marrón a rojo son orificios de glándulas mucosas inflamadas, que predominan en la parte posterior del paladar duro. El fondo blanco difuso es secundario a un aumento de la queratinización. La histopatología muestra hiperqueratosis, paraqueratosis y acantosis1 y puede demostrar una sialodoquitis crónica (inflamación de los conductos salivales). Las lesiones de estomatitis nicotínica son asintomáticas y suelen resolverse al dejar de fumar.
Diagnóstico diferencial de las lesiones del paladar duro
La ulceración oral es una queja común de los pacientes que acuden a las consultas externas. Debido a la diversidad de causas de las úlceras orales, los pacientes que presentan una enfermedad de la mucosa oral pueden ser difíciles de diagnosticar y tratar. Los pacientes con signos o síntomas de úlceras orales a veces son remitidos a las clínicas de gastroenterología; sin embargo, en la mayoría de los casos las úlceras no son consecuencia de una enfermedad gastrointestinal. El objetivo del presente artículo es revisar aspectos de la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos ulcerosos comunes de la mucosa oral. Se realizó una búsqueda en la base de datos bibliográfica informatizada MEDLINE de la National Library of Medicine. A continuación, los autores realizaron la selección de las publicaciones, la extracción de los datos y la evaluación de la validez. Sobre la base de la bibliografía buscada, se concluye que existen varios trastornos sistémicos que pueden presentarse con signos y síntomas clínicos similares, y el conocimiento de cada enfermedad es necesario para que el clínico pueda ofrecer un tratamiento adecuado.