Lesiones en los tejidos blandos de la cavidad oral

Tejido duro de la cavidad oral

1Departamento de Cirugía General y Especialidades Médico-Quirúrgicas, Facultad de Odontología, Universidad de Catania, 95124 Catania, Italia – 2Departamento de Ciencias Médicas, Quirúrgicas y Tecnologías Avanzadas G.f. Ingrassia, Universidad de Catania, 95124 Catania, Italia.3Departamento de Cirugía General y Especialidades Médico-Quirúrgicas Universidad de Catania, 95100 Catania, Italia

Introducción: La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un trastorno común caracterizado por signos, síntomas y daños tisulares inducidos por el contenido gástrico. Pocos estudios han investigado la asociación entre las lesiones de los tejidos blandos de la cavidad oral y la ERGE. La pepsina es uno de los principales componentes del líquido de reflujo. Puede encontrarse en la saliva tras los episodios de reflujo. El objetivo del estudio es evaluar la correlación entre la presencia de pepsina en la saliva y las lesiones de los tejidos blandos de la cavidad oral en pacientes con ERGE.Materiales y métodos: El estudio se realizó en 100 pacientes adultos con síntomas típicos de ERGE. Se utilizó el test de pepsina salival (test PEP) para evaluar la presencia de pepsina en saliva y, por tanto, el diagnóstico de ERGE. Se evaluó la presencia de posibles lesiones de los tejidos blandos de la cavidad oral mediante un examen dental.  Resultados: En el 52% de los pacientes la prueba PEP fue positiva. De ellos, el 40% presentaba lesiones de tejidos blandos de la cavidad oral. El 48% restante fue negativo en la prueba PEP y sólo el 4% tenía lesiones de tejidos blandos de la cavidad oral.Conclusiones: Los resultados mostraron una correlación positiva entre la presencia de pepsina y las lesiones de tejidos blandos de la cavidad oral. Sin embargo, es necesario seguir investigando.

  Cómo previene la actividad física las lesiones

El tumor benigno de tejidos blandos más común de la cavidad oral es quizlet

Sin embargo, algunas lesiones no son tan fáciles de identificar y requieren medidas de diagnóstico adicionales, como una biopsia (extracción de un trozo de la lesión para examinarla al microscopio). Un pequeño porcentaje de estas lesiones puede ser premaligno o incluso maligno.

Las lesiones orales premalignas o precancerosas (también denominadas “potencialmente malignas”) afectan al revestimiento de la piel de la boca (conocido como epitelio) y pueden correr el riesgo de convertirse (transformarse) en un cáncer oral, aunque es difícil predecir qué lesiones se transformarán y cuánto tiempo tardarán.

La mayoría de las lesiones se detectan en personas mayores de 40 años y en aquellas con factores de riesgo similares para el cáncer oral, como el consumo de tabaco y/o alcohol en exceso, aunque también pueden encontrarse estas lesiones en individuos más jóvenes y/o sin factores de riesgo clásicos.

Las lesiones premalignas y los cánceres tempranos suelen ser asintomáticos (es decir, el paciente no tiene dolor y ni siquiera sabe que tiene una lesión), por lo que su detección depende de un examen minucioso de los tejidos blandos por parte de un dentista/médico.

Tejidos blandos de la cavidad oral

Debe evaluarse cualquier cambio en el aspecto de la mucosa oral que pueda definirse como una lesión oral. No obstante, algunas lesiones orales tienen más probabilidades de ser malignas que otras. Kratochvil define estas lesiones como “lesiones orales preocupantes”.6 Las describe de la siguiente manera

  Actividad postural refleja anormal causada por lesiones cerebrales resumen

(1) úlceras que no pueden relacionarse con un traumatismo o una infección;(2) leucoplasia en el suelo de la boca o en la superficie ventral de la lengua;(3) eritroplasia;(4) masas de tejido blando palatinas; y(5) lesiones similares a un mucocele en lugares distintos del labio inferior, el suelo de la boca o la superficie ventral de la lengua anterior.

En referencia a las lesiones orales, estas 5 características deben considerarse de especial importancia. Las úlceras que no cicatrizan, las leucoplasias y las eritroplasias plantean la posibilidad de un carcinoma de células escamosas. Las masas de tejido blando palatinas y las lesiones similares a los mucoceles en localizaciones inusuales sugieren la posibilidad de neoplasias de las glándulas salivales.6 En cuanto al carcinoma de células escamosas invasivo asintomático, su aspecto varía. Las lesiones pueden presentarse con la siguiente gama de características superficiales:7

Úlcera oral maligna

Los médicos se encuentran regularmente con problemas de salud oral en la práctica. En la primera parte de esta serie de dos partes se analizan las lesiones superficiales de la mucosa, como la candidiasis y el herpes labial.1 En este artículo se revisan las lesiones orales comunes que pueden aparecer como masas o representar un cambio neoplásico (Tabla 1).2-8 Muchas de ellas son afecciones benignas. Las lesiones orales neoplásicas o cancerosas pueden aparecer como manchas blancas o eritematosas, lesiones ulceradas o masas. Los médicos de familia deben ser capaces de reconocer estas lesiones y remitirlas para su biopsia y tratamiento. Diferenciar las lesiones benignas de las preocupantes y proporcionar el asesoramiento adecuado sobre los factores de riesgo (por ejemplo, el consumo de tabaco) es fundamental para lograr los objetivos nacionales de salud bucodental.9

  Cuantas lesiones a tenido aleix.vidal en el madrid

Recomendación clínicaCalificación de la evidenciaReferenciasLa observación es apropiada para los granulomas piogénicos orales relacionados con el embarazo porque tienen una alta tasa de recurrencia con la escisión y a menudo se resuelven después del parto.C4, 13 Para las lesiones orales eritematosas o blancas persistentes, se debe realizar una biopsia.C7

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad