Lesiones cutáneas en las piernas autoinmunes
Contenidos
ResumenLas lesiones de las extremidades inferiores son muy frecuentes en los deportes, sobre todo en los de contacto. Las lesiones pueden dividirse en causas agudas y crónicas. Es importante que el radiólogo conozca todas las posibles causas de los síntomas agudos y crónicos en la parte inferior de la pierna, así como cualquier complicación posterior, para poder seleccionar las modalidades de imagen correctas y considerar la posible gama de patologías. En este capítulo se analiza la biomecánica de las lesiones de las extremidades inferiores, así como las causas agudas y crónicas más comunes que se observan en los deportes, así como las posibles complicaciones y sus hallazgos de imagen característicos. También se describen las modalidades de imagen más adecuadas para cada una de las afecciones.
Fig. 1Fig. 2Fig. 3Fig. 4Fig. 5Fig. 6Fig. 7Fig. 8Fig. 9Fig. 10Fig. 11Fig. 12Fig. 13Fig. 14Fig. 15Fig. 16Fig. 17Fig. 18Fig. 19Fig. 20Fig. 21Fig. 22Fig. 23Fig. 24Fig. 25Fig. 26Fig. 27Fig. 28Fig. 29Fig. 30Fig. 31Fig. 32Fig. 33
Tabla de tipos de lesiones cutáneas
Las lesiones anulares son muy frecuentes y de aspecto llamativo, pero también pueden inducir a error. El término “anular” procede de la palabra latina “annulus”, que significa anillado.1 Las lesiones aparecen como máculas o manchas circulares u ovoides con una periferia eritematosa y un claro central. La causa más común de las lesiones anulares en la población adulta es la dermatofitosis, que puede diagnosticarse con éxito sin necesidad de una biopsia. Sin embargo, hay otras afecciones que pueden presentar un aspecto muy similar (Tabla 1). El clínico debe excluir otros diagnósticos, especialmente si el paciente ha fracasado en el tratamiento previo de la dermatofitosis.
La tiña corporal se refiere a una dermatofitosis o infección fúngica superficial de la piel, que no sea la de las manos, los pies, el cuero cabelludo, la cara o la ingle.2 Esta afección también se denomina comúnmente tiña, un nombre erróneo que se deriva del aspecto anular que en su día se creía que estaba causado por gusanos invasores. Las principales causas pertenecen a tres géneros: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. La causa más común de la tiña corporal en Estados Unidos es la infección por Trichophyton rubrum, Trichophyton tonsurans, Trichophyton mentagrophytes y Microsporum canis.1 Todos los dermatofitos son aeróbicos y comparten la capacidad de asimilar la queratina, lo que les permite penetrar en las capas queratinizadas del estrato córneo.3,4
Lesión en el hueso de la pierna
El examen de la piel reveló lesiones limitadas a la cara anterior y medial de ambas piernas. Había múltiples hinchazones entre eritematosas y violáceas (zonas de tumefacción), sensibles a la palpación y calientes al tacto. Los bordes eran indistintos, algunas lesiones eran discretas mientras que otras parecían unirse. Se intentó realizar una diascopia, pero el examen estaba limitado por la sensibilidad. La pierna derecha estaba más afectada que la izquierda. No se observaron erosiones, ulceraciones o edema. El resto del examen clínico no presentaba ninguna anomalía. No se apreciaba hinchazón, sensibilidad, eritema o restricción de movimiento de ninguna de las articulaciones.
El examen de laboratorio reveló un recuento sanguíneo completo normal. El nivel de proteína C reactiva era de 9,41 (normal: menos de 1 mg/dl) y la VSG era de 69. La bioquímica sérica automatizada no presentaba ningún signo, al igual que el análisis de orina.
Se obtuvo una radiografía de tórax AP y lateral que se comparó con un estudio idéntico realizado 7 semanas antes (ver Figs. 1 y 2). Se evidenciaron adenopatías bilaterales marcadas, así como tenues infiltrados periféricos superiores e inferiores.
Fotos de llagas en las piernas
Una úlcera en la pierna es una llaga crónica que puede tardar meses en curarse. Las úlceras en las piernas suelen estar causadas por afecciones médicas subyacentes como la enfermedad venosa, el linfedema, la trombosis venosa profunda (TVP), la enfermedad arterial periférica o haber tenido una úlcera en la pierna anteriormente. Las lesiones o las intervenciones quirúrgicas en la pierna infectada son otra causa de las úlceras de pierna.
La foto de arriba es un caso de úlceras en la pierna que no se curan. Se trata de un paciente de 85 años con ulceraciones en el tobillo izquierdo y edema en las extremidades inferiores. El paciente fue tratado con un venograma y una endoprótesis venosa de la vena ilíaca izquierda. La imagen posterior muestra la curación completa de las ulceraciones por estasis venosa.
Su médico sugiere realizar un estudio Doppler en las arterias o venas de las piernas para evaluar la causa subyacente de las úlceras. Su médico tomará esta decisión basándose en el aspecto de la úlcera, en otros síntomas asociados y en sus factores de riesgo para desarrollar una enfermedad venosa y/o arterial.
Para el estudio doppler, se coloca una sonda de ultrasonidos sobre la piel que permite al técnico visualizar los patrones de flujo sanguíneo a través de sus arterias o venas. Si su médico sospecha de una enfermedad arterial, puede tomar las lecturas de la presión arterial en los tobillos y los brazos y compararlas.