Tratamiento de las lesiones ulcerosas
Contenidos
Discusión Las afecciones patológicas de la mucosa de la cavidad oral y los maxilares se presentan habitualmente como una úlcera de la mucosa o una lesión blanca, roja o pigmentada. En esta revisión, los autores exponen las afecciones más comunes organizadas según su presentación clínica y describen su aspecto típico y su tratamiento.
La patología oral y maxilofacial abarca una multitud de afecciones y presentaciones diversas que pueden resultar desalentadoras cuando uno se enfrenta a la exhaustiva lista y clasificación de posibilidades diagnósticas. La lista estructurada y exhaustiva de enfermedades benignas y malignas de la mucosa y la patología mandibular cuenta con más de cien posibilidades diagnósticas diferentes. La enumeración de todas estas posibilidades es potencialmente más un obstáculo que un beneficio para el médico general (GP) cuando un paciente abre la boca para demostrar su problema clínico.
En lugar de presentar las condiciones patológicas orales según esta estructura, los autores han optado por destacar las enfermedades benignas y malignas comunes de la mucosa y la patología mandibular agrupándolas según su presentación clínica. Se espera que esto proporcione al lector una lista reducida de diagnósticos diferenciales y le ayude a estratificar la urgencia de la remisión a un cirujano oral y maxilofacial o a un especialista en medicina oral. En términos generales, la patología oral puede presentarse como una lesión de la superficie de la mucosa (blanca, roja, marrón, ampollada o verruciforme), una inflamación presente en un subsitio oral (labios/mucosa bucal, lengua, suelo de la boca, paladar y mandíbulas; se discute en un artículo adjunto de estos autores)1 o síntomas relacionados con los dientes (dolor, movilidad). La última de estas presentaciones se ha excluido de este artículo, ya que se supone que es más probable que un paciente con síntomas relacionados con los dientes acuda a su dentista que a su médico de cabecera.
Lesión de la mucosa oral
La ulceración oral es una queja frecuente de los pacientes que acuden a las consultas externas. Debido a la diversidad de causas de las úlceras orales, los pacientes que se presentan con una enfermedad de la mucosa oral pueden ser difíciles de diagnosticar y tratar. Los pacientes con signos o síntomas de úlceras orales a veces son remitidos a las clínicas de gastroenterología; sin embargo, en la mayoría de los casos las úlceras no son consecuencia de una enfermedad gastrointestinal. El objetivo del presente artículo es revisar aspectos de la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos ulcerosos comunes de la mucosa oral. Se realizó una búsqueda en la base de datos bibliográfica informatizada MEDLINE de la National Library of Medicine. A continuación, los autores realizaron la selección de las publicaciones, la extracción de los datos y la evaluación de la validez. Sobre la base de la bibliografía buscada, se concluye que hay varios trastornos sistémicos que pueden presentarse con signos y síntomas clínicos similares, y el conocimiento de cada enfermedad es necesario para que el clínico pueda proporcionar un tratamiento adecuado.
Lesiones linguales ulceradas
Una úlcera bucal (afta) es una úlcera que se produce en la membrana mucosa de la cavidad bucal[1]. Las úlceras bucales son muy comunes y se producen en asociación con muchas enfermedades y por muchos mecanismos diferentes, pero normalmente no hay una causa subyacente grave. En raras ocasiones, una úlcera bucal que no se cura puede ser un signo de cáncer oral. Estas úlceras pueden formarse individualmente o pueden aparecer múltiples úlceras a la vez (es decir, un “cultivo” de úlceras). Una vez formada, la úlcera puede mantenerse por la inflamación y/o la infección secundaria.
Las dos causas más comunes de ulceración bucal son los traumatismos locales (por ejemplo, el roce con un borde afilado de un empaste roto o un aparato de ortodoncia, morderse el labio, etc.) y la estomatitis aftosa (“aftas”), una enfermedad caracterizada por la formación recurrente de úlceras bucales por razones en gran parte desconocidas. Las úlceras bucales suelen causar dolor y malestar y pueden alterar la elección de alimentos de la persona mientras se produce la curación (por ejemplo, evitando alimentos y bebidas ácidas, azucaradas, saladas o picantes).Contenido
Una úlcera (/ˈʌlsər/; del latín ulcus, “úlcera, llaga”)[2] es una rotura de la piel o de la mucosa con pérdida de tejido superficial y desintegración y necrosis del tejido epitelial.[3] Una úlcera de la mucosa es una úlcera que se produce específicamente en una membrana mucosa.
Ulceración de las mucosas
Casamassimo, P. S., Catherine M. F., Kimberly H., Shilpa S., & Ashok K. (2018) “Reconociendo la relación entre los trastornos de la cavidad oral y las enfermedades sistémicas”. Pediatric Clinics of North America 65(5):1007-32.
Chiu, Y-H., Wen-Hsuan T., Jenq-Yuh K., & Tyng-Guey W. (2021). “Radiation-Induced Swallowing Dysfunction in Patients with Head and Neck Cancer: A Literature Review”. Revista de la Asociación Médica de Formosa.
Djordjevic, V., G. Djokic, D. Domic, N. Zivkovic, L. Jankovic, B. Milicic, & S. Djukic Dejanovic. (2016) “P.3.d.013 – Hiposalivación y xerostomía en pacientes esquizofrénicos con medicación psicotrópica”. Neuropsicofarmacología Europea 26:S537.
Hemelaar, S. J. A. L., Jashvant P., Eric A. P. S, & Willem I. van der M. (2015). “Infecciones neonatales por herpes en los Países Bajos en el período 2006-2011”. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine : La revista oficial de la Asociación Europea de Medicina Perinatal, la Federación de Sociedades Perinatales de Asia y Oceanía, la Sociedad Internacional de Obstetras Perinatales 28(8):905-9.