Lesiones y cánceres de la piel: ¿Cuándo una mancha es más que una mancha?
Contenidos
Uwe Wollina.Archivos originales enviados por los autores para las imágenesAbajo están los enlaces a los archivos originales enviados por los autores para las imágenes.Archivo original de los autores para la figura 1Archivo original de los autores para la figura 2Archivo original de los autores para la figura 3Archivo original de los autores para la figura 4Archivo original de los autores para la figura 5Archivo original de los autores para la figura 6Derechos y permisos
Este artículo se publica bajo licencia de BioMed Central Ltd. Se trata de un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.
Orphanet J Rare Dis 2, 19 (2007). https://doi.org/10.1186/1750-1172-2-19Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Cáncer de cuello uterino: causas, factores de riesgo, signos y síntomas
La edad media de los pacientes con manifestaciones cutáneas era de 53,3 años (entre 16 y 92). Las lesiones de tipo chilaba eran más frecuentes en los pacientes más jóvenes (edad media: 40,7 años) y las lesiones vasculares eran más frecuentes en los ancianos (edad media: 72,3 años).
La prevalencia de las lesiones cutáneas fue ligeramente superior en las mujeres que en los hombres (54 frente a 46%). Las lesiones tipo urticaria, tipo sabañón y las lesiones diversas fueron más frecuentes entre las mujeres (Tabla 4). Las lesiones vasculares fueron más frecuentes en los varones (61%). La prevalencia de las lesiones vesiculares y maculopapulares fue casi igual en hombres y mujeres (51 y 49%).
El tronco, las extremidades inferiores y las superiores fueron las principales regiones afectadas. Las lesiones similares a las de Chilblain y las vasculares fueron más frecuentes en las zonas acrales y, salvo las lesiones maculopapulares, las demás se localizaron comúnmente en el tronco. Las lesiones maculopapulares fueron más frecuentes en las extremidades. La afectación de las palmas de las manos y las plantas de los pies fue poco frecuente. La afectación de las membranas mucosas se notificó en todos los tipos de lesiones cutáneas, especialmente en las maculopapulares y vasculares, pero no se notificó en las lesiones tipo sabañón (Tabla 4). Las erupciones vesiculares podían tener patrones polimórficos difusos o monomórficos localizados (27, 37).
Parálisis de Bell, Fisiopatología, Síntomas, Diagnóstico y
Presentamos el caso de una paciente de 42 años que presentó lesiones anulares eritematosas con un borde elevado en el pecho, la espalda, el cuello, las manos y los brazos. Estas lesiones eran compatibles con eritema multiforme, lupus subagudo y/o infección por tiña. Se realizó la biopsia de las lesiones y el estudio mostró las estructuras sugestivas de hongos en la tinción de hematoxilina-eosina. Se confirmó mediante tinción de PAS, iniciando tratamiento antifúngico durante 4 semanas con resolución completa de las lesiones.
La tiña corporal incluye todas las infecciones por dermatofitos que afectan a la piel sin pelo del tronco y las extremidades, excepto las localizadas en zonas específicas, como las palmas o las plantas. La infección se limita generalmente al estrato córneo y se observa con mayor frecuencia en las zonas expuestas, pero puede producirse en cualquier localización.
En la forma clásica de tiña, tras un periodo de incubación de 1 a 3 semanas, se observa una lesión eritematosa que se extiende progresivamente de forma centrífuga y que da lugar a placas anulares policíclicas de diversos tamaños con un borde eritematoso elevado en el que es posible observar lesiones vesiculares o pustulosas, y un centro más pálido que representa la infección resuelta.
Enfermedad de Addison, causas, signos y síntomas, diagnóstico
Dosificación de medicamentos: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los medicamentos que se exponen en este texto estén de acuerdo con las recomendaciones y la práctica actuales en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente.
Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son exclusivamente de los autores y colaboradores individuales y no de los editores y el/los editor/es. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y el/los redactor/es declinan toda responsabilidad por cualquier daño a personas o bienes que resulte de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se hace referencia en el contenido o los anuncios.