Lesiones mas frecuentes en la parte lateral

Quiste de inclusión epidérmica

Una paciente de 59 años de edad presenta un bulto de 8 mm ligeramente elevado en el borde lateral derecho de la lengua (figura 1) desde hace una semana. Su historia clínica es significativa por hiperlipidemia, y está tomando rosuvastatina 10 mg diarios. La paciente no fuma y consume 2-3 bebidas alcohólicas estándar a la semana. El médico organiza una derivación urgente a un especialista en medicina oral, ya que los dientes de la paciente rozan el bulto.

La paciente afirma que se había mordido la lengua antes de notar la lesión. En la exploración clínica, la lesión se presenta como una mancha blanca no homogénea con un margen ligeramente elevado, sobre todo en su borde posterior. A la palpación, la lesión es difícil de tocar y parece unida al músculo subyacente.

Dado que la paciente informa que se mordió la lengua antes de notar la lesión, se debe considerar en primer lugar una etiología traumática. Sin embargo, las lesiones traumáticas agudas en la boca se presentan generalmente como una lesión ulcerada, no como una mancha blanca gruesa y queratinizada. Las lesiones traumáticas crónicas, como el granuloma ulceroso traumático con eosinofilia estromal en la boca, pueden presentarse con queratinización superficial y deben incluirse en el diagnóstico diferencial de esta lesión. Una lesión oral potencialmente maligna como la leucoplasia oral (con o sin displasia) es también un diagnóstico probable dada la presentación blanca no homogénea y la ausencia de síntomas.1

  Lesiones mas frecuentes en la columna vertebral

Atlas de enfermedades orales pdf

Las lesiones hepáticas son grupos de células o tejidos anormales. También denominadas masa o tumor hepático, las lesiones hepáticas pueden ser benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas). Las lesiones hepáticas benignas son muy comunes y generalmente no son motivo de preocupación. Sin embargo, las lesiones hepáticas malignas requieren intervención y tratamiento.

Una vez que se detecta una lesión hepática, el radiólogo deberá identificar el tipo y la naturaleza de la lesión (cancerosa o no cancerosa). Esto es muy importante, ya que el tratamiento correcto y el enfoque de gestión varían mucho de un tipo de lesión hepática a otra.

Pero las lesiones hepáticas son muy complejas. Las lesiones hepáticas malignas comparten características con las lesiones hepáticas benignas, algunas lesiones benignas pueden dejarse solas mientras que otras requieren cirugía, y ciertos tipos de lesiones benignas tienen la propensión a convertirse en cáncer.

Los pacientes a los que se les diagnostica erróneamente un cáncer de hígado pueden recibir tratamientos debilitantes que son innecesarios y caros, mientras que las lesiones hepáticas cancerosas que se consideran erróneamente lesiones benignas tendrán la oportunidad de crecer y avanzar hasta convertirse en un cáncer en fase avanzada.

  Lesiones mas frecuentes en los distintos deportes

Lesiones orales

ResumenEn la región del pie y el tobillo, las neoplasias benignas y las lesiones pseudotumorales de los tejidos blandos son significativamente más frecuentes que los tumores malignos. Las lesiones pseudotumorales constituyen un grupo heterogéneo, con una etiología e histopatología muy variadas. En este artículo se revisan las características de imagen de los pseudotumores más comunes de los tejidos blandos del pie y el tobillo. Aunque las características de imagen de varias de las lesiones comentadas son inespecíficas, su combinación con la localización de la lesión y las características clínicas permite al radiólogo sugerir un diagnóstico específico en la mayoría de los casos.

Insights Imaging 2, 439-452 (2011). https://doi.org/10.1007/s13244-011-0087-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Lesiones de tipo tumoral

Morteza Khodaee Profesor Asociado, Departamento de Medicina Familiar, Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, Denver, COEric Kim Funcionario de la Casa, Departamento de Medicina Familiar, Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, Denver, CO

Gracias por su interés en difundir la revista Cleveland Clinic Journal of Medicine.NOTA: Sólo solicitamos su dirección de correo electrónico para que la persona a la que recomiende la página sepa que usted quería que la viera, y que no es correo basura. No capturamos ninguna dirección de correo electrónico.

  Lesiones mas frecuentes en la columna vertebral informacion wikipedia
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad