¿Qué aspecto tiene un tríceps desgarrado?
Contenidos
El plexo braquial es un haz de nervios que nace de las raíces nerviosas de las secciones cervical (cuello) y superior del tronco (torso) de la médula espinal (C5-T1), creando una red que conecta con los nervios del brazo. Estos nervios controlan los movimientos de las muñecas, las manos y los brazos, permitiéndole levantar el brazo, escribir en el teclado o lanzar una pelota de béisbol.
Desde las raíces, los nervios del plexo braquial se ramifican y fusionan a través del hombro y hacia abajo del brazo, clasificados en algunas secciones diferentes: troncos, divisiones, cordones y ramas. Estas secciones no son funcionalmente diferentes, pero ayudan a explicar la compleja anatomía del plexo braquial.
El plexo braquial puede lesionarse de muchas maneras diferentes: por presión, estrés o por estiramiento excesivo. Los nervios también pueden ser cortados o dañados por un cáncer o un tratamiento de radiación. A veces, las lesiones del plexo braquial se producen en los bebés durante el parto.
Las lesiones del plexo braquial cortan toda o parte de la comunicación entre la médula espinal y el brazo, la muñeca y la mano. Esto puede significar que no se puede utilizar el brazo o la mano. A menudo, las lesiones del plexo braquial también provocan la pérdida total de sensibilidad en la zona.
Tendinitis del tríceps
El tríceps o tríceps braquial es un músculo crucial de la parte superior del brazo (húmero). Discurre a lo largo del hueso de la parte superior del brazo, entre el hombro y el codo. Los tendones del tríceps conectan los músculos del tríceps con el omóplato y el codo del brazo. Los tendones son fuertes bandas de tejido que unen el músculo al hueso. Una lesión en el tríceps es un daño en el tendón que une el músculo tríceps en la parte posterior del brazo con el omóplato y el hueso del codo. El tríceps funciona permitiendo la extensión y retracción del brazo y estabilizando la articulación del hombro.
Las lesiones del tríceps no tratadas pueden dar lugar a un mayor dolor en el brazo y a la incapacidad de extenderlo completamente. Si no se tratan, las roturas parciales del tríceps pueden seguir rompiéndose hasta llegar a la fase de desgarro completo, lo que provoca graves complicaciones. Un desgarro completo del tendón del tríceps puede debilitar considerablemente el brazo y provocar una discapacidad importante.
Para diagnosticar las lesiones del tríceps, su médico revisará su historial médico y realizará un examen físico completo. Durante la exploración física, su médico puede presionar la zona del tríceps y también pedirle que mueva el brazo en diferentes posiciones para comprobar la amplitud de movimiento y los síntomas de dolor, debilidad o hinchazón. Si el médico sospecha que existe una rotura del tríceps, puede solicitar una radiografía, una ecografía o una resonancia magnética para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento de la lesión del tríceps
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
El tríceps es el músculo de la parte posterior del brazo que permite enderezar el codo. Un desgarro del tríceps puede ser una lesión grave que requiere atención médica y a veces incluso cirugía. La recuperación tras un desgarro del tríceps es un proceso largo, que suele durar unos seis meses.
El músculo tríceps braquial, o “tríceps”, recorre la parte posterior del brazo. Se llama “tríceps” porque tiene tres cabezas: la cabeza larga, la cabeza media y la cabeza lateral. El tríceps se origina en el hombro y se une al omóplato (escápula) y al hueso del brazo (húmero). En la parte inferior, se une a la punta del codo. Es el hueso del lado del meñique del antebrazo, llamado cúbito.
Lesiones en el tríceps
Las roturas agudas del tendón distal del tríceps son una lesión relativamente rara. Estas lesiones suelen producirse en hombres de mediana edad tras una extensión forzada del codo. La rotura del tendón del tríceps es más frecuente en las personas de entre 30 y 50 años, y es dos veces más frecuente en los hombres. En general, los desgarros de >50% de la inserción del tendón se tratan quirúrgicamente. En la literatura se han descrito varios métodos de reparación con el objetivo de restaurar la inserción normal del pie del tendón. Estos métodos de reparación incluyen el uso de túneles óseos transóseos con sutura no absorbible.
El músculo tríceps, como indica su nombre, incluye tres cabezas. La cabeza larga se origina en la escápula, mientras que las cabezas medial y lateral se originan en el húmero. Estas tres cabezas se unen a nivel del codo y se unen al olécranon para formar uno de los tendones más fuertes del cuerpo. Cubre toda la parte posterior del brazo y su rotura es muy rara. En general, la rotura del tríceps se produce como un desprendimiento del tendón del hueso. Las roturas de la unión musculotendinosa o intramuscular son muy raras. Se ha demostrado que la unión del tendón del tríceps con el olécranon se extiende en un área amplia. La huella se ha descrito en forma de cúpula.