Lesiones musculares en el deporte 2013 panamericana pdf

Ver más

Ahmad-Shushami, A. H., & Abdul-Karim, S. (2020). Incidencia de las lesiones de fútbol y fútbol sala entre los jóvenes en los juegos de Malasia 2018. Malaysian Orthopaedic Journal, 14(1), 28. https://doi.org/10.5704/MOJ.2003.005

Ayala, F., Sainz, D. B. P., & De Ste, C. M. (2010). Efecto del estiramiento activo sobre la amplitud de movimiento de la flexión de la cadera en jugadoras profesionales de fútbol sala. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 50(4), 428-435.

Ayala, F., Sainz, D. B. P., De Ste, C. M. & Santonja, F. (2012). Fiabilidad absoluta de cinco pruebas clínicas para evaluar la flexibilidad de los isquiotibiales en jugadores profesionales de fútbol sala. Journal of Science and Medicine in Sport, 15(2), 142-147. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2011.10.002

Berdejo-del-Fresno, D., Zagalaz, J. C., Martínez-López, E. J., Sánchez, A. L., & Diéguez, S. L. (2013). Alteraciones de la huella plantar en función de la actividad física realizada [Alteraciones de la huella plantar en función de la actividad física realizada]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 13(49), 19-39.

Lesiones musculares en el deporte 2013 panamericana pdf online

La asignatura de últimas técnicas en fisioterapia deportiva pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para llevar a cabo una rigurosa atención fisioterapéutica en el ámbito deportivo, tanto preventiva como en el tratamiento del deportista lesionado.

No obstante, en relación con aquellos contenidos prácticos de la asignatura en los que la adquisición de habilidades procedimentales y actitudinales por parte de los alumnos es imprescindible, se puede considerar, si la situación sanitaria lo requiere, la suspensión parcial y temporal de la misma con el consiguiente aplazamiento en su continuidad hasta que la situación sanitaria lo permita.

  Despues de un parte de lesiones que hacer

LO23.Identificar los principales tratamientos utilizados en las intervenciones de fisioterapia para cada una de las especialidades clínicas. Clasificarlos según su importancia y establecer el orden de prioridades en su aplicación terapéutica.

LO29. Realizar el diagnóstico fisioterapéutico específico para cada una de las especialidades clínicas con el fin de determinar las disfunciones y discapacidades que requerirán una intervención fisioterapéutica específica.

Lesiones musculares en el deporte 2013 panamericana pdf del momento

Por último, los jugadores deben procurar comenzar el partido eufóricos ingiriendo entre 5 y 7 mL/kg BM de líquido en las 2-4 horas previas al inicio del partido.40 Esto da tiempo a que el exceso de líquido se elimine antes del ejercicio, buscando una orina de color amarillo pálido.29

El sudor también contiene electrolitos, principalmente sodio, cuyas concentraciones varían sustancialmente entre los jugadores.54 Los mecanismos por los cuales la hipohidratación inducida por el sudor podría perjudicar el rendimiento en el fútbol no están completamente dilucidados, pero pueden incluir un aumento de la tensión cardiovascular,58 deterioro de la función cognitiva,59 aumento de la percepción del esfuerzo,60 reducción de la función física60 y reducción de las habilidades técnicas.61 Es probable que los jugadores individuales puedan ser más o menos sensibles a la hipohidratación durante el ejercicio. Por lo tanto, a modo de guía, los jugadores deben procurar beber suficientes líquidos para evitar un déficit de >2%-3% del BM previo al ejercicio durante el ejercicio,39 62 mientras se evita el aumento del BM (hiperhidratación) y también se asegura que se satisfagan sus necesidades de combustible.38

Tanto la hidratación como la ingesta de CHO pueden requerir una atención especial en los partidos en los que se juega una prórroga (2×15 minutos). Todas las estrategias de nutrición en los partidos, incluido el uso de suplementos (p. ej., alimentos para deportistas), deben practicarse en los entrenamientos y en los partidos de menor importancia para permitir el desarrollo de protocolos individualizados y para identificar los efectos adversos en los jugadores, así como para darles la oportunidad de acostumbrarse a cualquier efecto adverso potencial, con un impacto mínimo en el rendimiento importante del partido.Recuperación tras el partido (CHO, líquidos, proteínas)Un objetivo principal tras un partido de competición es reducir el tiempo necesario para recuperarse completamente.63 Un objetivo esencial es reponer rápidamente las reservas de CHO. Las comidas y los tentempiés posteriores al partido deben tener como objetivo una ingesta de CHO de ~1 g/kg BM/hora durante 4 horas.64 Esto suele facilitarse mediante el consumo de bebidas y tentempiés en los vestuarios, seguido de comidas posteriores al partido en el estadio, durante el viaje y en casa. Los alimentos para deportistas pueden ser una opción preferida para suministrar macronutrientes, especialmente para alcanzar las pautas de CHO cuando el apetito puede ser reducido o cuando se obtiene comida fuera del entorno doméstico. Los jugadores también deben tratar de reducir cualquier déficit de fluidos y electrolitos poco después del partido65; sin embargo, en la mayoría de las situaciones hay suficiente oportunidad y tiempo para restablecer la euhidratación y el equilibrio de electrolitos con las prácticas normales de alimentación/bebida, al tiempo que se cumplen otros objetivos de recuperación.63 65

  Lesiones a menores en un accidente de trafico

Lesiones musculares en el deporte 2013 panamericana pdf 2022

Además de su papel en el metabolismo óseo, la vitamina D es un micronutriente inmunomodulador clave. La forma activa de la vitamina D (1,25(OH)D) parece modular el sistema inmunitario innato a través de diferentes mecanismos. La vitamina participa en la diferenciación de los monocitos en macrófagos, aumentando las funciones fagocíticas y quimiotácticas de estas células. Al mismo tiempo, la vitamina D permite la eferocitosis y previene la inmunopatología. Además, la vitamina D interviene en otros procesos relacionados con la función inmunitaria, como la inflamación. En cuanto al tejido muscular, la vitamina D desempeña un papel activo en la respuesta inflamatoria del músculo, la síntesis de proteínas y la regulación de la función del músculo esquelético. Se han propuesto dos mecanismos: Un papel directo de la unión de la 1,25(OH)D a los receptores de vitamina D (VDR) en las células musculares y la modulación del transporte de calcio en el retículo sarcoplásmico. Este segundo mecanismo requiere una investigación adicional. En conclusión, la vitamina D parece ser eficaz en casos de deficiencia y/o si hay un gran compromiso muscular, como en los ejercicios de alta intensidad.

  Lesiones en la piel de las piernas
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad