Post mortem después de un accidente de coche
Contenidos
En el presente estudio, la distribución de la edad varió de <10 a >50 años. El número máximo (37,8%) de casos se observó en el grupo de edad de 11 a 30 años. Mientras que el grupo de edad de 31-50 años (29,3%) y >51 (18,9%) (Tabla 1).
En el presente estudio, los lugares donde se produjeron las lesiones en diversas partes, en las que se observaron lesiones en la cabeza y la cara en el 68,9% de todas las lesiones, a continuación se observaron lesiones comunes en las extremidades inferiores en el 60,8% de las víctimas y en las extremidades superiores en el 51,3%. Las lesiones torácicas se observaron en el 21,6%, las abdominales en el 36,4%, las espinales en el 5,4% y las múltiples en el 8,1% de los casos.
En el presente estudio, también se estudió la distribución de las fracturas sufridas en los casos de accidentes de tráfico, la mayoría de las fracturas se observaron en el lado derecho en todos los sitios observados. El cráneo, las extremidades superiores e inferiores del cuerpo han mostrado fracturas en el lado derecho con mayor frecuencia. Mientras que la fractura de las costillas afectaba a ambos lados por igual. Además, los huesos afectados fueron los de la columna vertebral y la pelvis, con 11 (64%), 4 (80%) y 6 (67%) en el lado derecho y 5 (45%), 1 (20%) y 3 (33%) en el izquierdo.
Morir por el impacto en un accidente de coche
[2] Berryman, H. E., y Haun, S. J. (1996). Applying forensic techniques to interpret cranial fracture patterns in an archaeological specimen. International Journal of Osteoarchaeology, 6(1), 2-9. doi: 10.1002/(SICI)1099-1212(199601)6:1<2::AID-OA244>3.0.CO;2-R
[3] Brehlichuk, P., Kostenko, S., & Goncharuk-Khomyn, M. (2017). Razonabilidad del uso de la tomografía computarizada de haz cónico durante la evaluación de las fracturas de la mandíbula en las etapas del examen forense-dental y el tratamiento dental. Antropología biomédica y biosocial, 29, 115-119.
[8] Fleming-Farrell, D., Michailidis, K., Karantanas, A., Roberts, N., & Kranioti, E. F. (2013). Evaluación virtual de los traumatismos craneales perimortem y postmortem por objeto contundente. Forensic Science International, 229(1-3), 162-e1. doi: 10.1016/j.forsciint.2013.03.032
[10] Kovalev, A. V., Momot, D. V., Samokhodskaya, O. V., & Zabrodskiy, Y. D. (2020). Especificidades de la realización de la pericia médica forense de las víctimas de los accidentes de tráfico, en consideración con los sistemas modernos de seguridad del automóvil. Forensic Medical Examination, 63(2), 14-18. doi: 10.17116/sudmed20206302114
Causa de la muerte en accidentes de tráfico
Los accidentes de tráfico matan a un gran número de personas y es como una “guerra en las carreteras”. Según un informe de la OMS, el número de muertes por accidentes de tráfico sigue aumentando, alcanzando un máximo de 1,35 millones en 2016, es la octava causa de muerte para todas las edades y es la principal causa de muerte para los niños y los adultos jóvenes.1 Lo que es peor, el 80% de estas muertes y lesiones tienen lugar en los países en desarrollo. Los accidentes de tráfico tienen una causalidad multifactorial. El tiempo que transcurre entre el accidente y la llegada al hospital es crítico y supone una laguna muy importante en la prestación de asistencia médica a las víctimas. No hay buenos servicios de ambulancias móviles ni centros de traumatología bien gestionados, salvo unos pocos.
Después de la autorización ética institucional para el estudio, éste se llevó a cabo en la morgue del Departamento de Medicina Forense del Colegio Médico GGS, Faridkot. Se trata de un estudio prospectivo. Se analizaron todos los cadáveres llevados a exámenes postmortem durante el período de enero de 2011 a diciembre de 2017. El análisis detallado de estos casos se basó en el informe de la investigación, los registros médicos y la evaluación de los informes de autopsia.
Accidentes de tráfico medicina forense ppt
El objetivo del estudio es identificar las lesiones mortales más comunes en los accidentes de tráfico y observar las tendencias de la proporción de muertes en el lugar de los hechos, en una ambulancia y en un hospital. Analizamos todos los informes de exámenes forenses (protocolos) de los fallecidos en el coche por accidente de tráfico en Moscú desde 2018 hasta 2020. Los conductores varones murieron 15 veces más que las conductoras, y los pasajeros varones murieron dos veces más que las mujeres. La mayoría de las víctimas eran jóvenes y de mediana edad. Tanto los conductores como los pasajeros sufrieron con mayor frecuencia lesiones cerebrales traumáticas con fracturas de los huesos de la bóveda y la base del cráneo, hemorragias intracraneales, aplastamiento y dislocación del cerebro dañado. En el lugar de los accidentes de tráfico, la causa de la muerte fueron las lesiones corporales mortales. Se identificó un mayor riesgo de accidentes de tráfico mortales en otoño e invierno.
OBJETIVO DEL ESTUDIO Identificar las lesiones mortales más frecuentes en los accidentes de tráfico y determinar la proporción de víctimas mortales en el lugar de los hechos, en la ambulancia y en el hospital. Los informes de examen forense (actas) de los fallecidos en accidente de tráfico en el habitáculo en Moscú entre 2018 y 2020 fueron analizados mediante observación analítica continua. Los conductores varones murieron 15 veces más que las conductoras, y los hombres como pasajeros 2 veces más que las mujeres. La mayoría de los muertos eran jóvenes y de mediana edad. Tanto en los conductores como en los pasajeros, predominaron los traumatismos craneoencefálicos con fracturas de los huesos del arco y de la base del cráneo, hemorragias intracraneales, lesiones por aplastamiento y dislocaciones del cerebro dañado. En el lugar del accidente, la causa de la muerte fue una lesión incompatible con la vida. Hay un mayor riesgo de accidentes mortales en otoño e invierno.