Lesiones por arma blanca en el cuello

Apuñalado en el cuello en Twitter

ResumenLas lesiones penetrantes en el cuello suponen un reto único para los clínicos debido a la proximidad de múltiples estructuras anatómicas importantes con poca cobertura de tejidos blandos protectores. Las lesiones en esta zona, aunque de baja incidencia, son potencialmente devastadoras. Las estructuras respiratorias, vasculares, gastroesofágicas y neurológicas pueden verse afectadas, ya sea de forma aislada o combinada. Estas lesiones son especialmente difíciles de tratar en un entorno prehospitalario con pocos recursos, a menudo austero y/o remoto. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura para evaluar la investigación actual disponible en relación con el manejo de este perfil de lesiones, antes de que el paciente llegue al servicio de urgencias. La investigación disponible se discute en secciones basadas en el acrónimo comúnmente utilizado para el manejo de traumatismos “cABCD” (hemorragia catastrófica, vía aérea, respiración, circulación, discapacidad) para facilitar un enfoque sistemático y una evaluación clínica familiar para los clínicos. Sobre la base de las pruebas revisadas disponibles, hemos propuesto un algoritmo de gestión para esta cohorte de pacientes. A partir de este algoritmo, tenemos previsto iniciar un proceso Delphi para elaborar una declaración de consenso sobre el tratamiento prehospitalario de esta difícil situación.

Una herida de arma blanca en el triángulo posterior del cuello podría dañar cualquiera de las siguientes estructuras

Los autores describen la historia de un paciente que fue apuñalado en la nuca con un cuchillo y que posteriormente presentó un síndrome de Brown-Séquard atribuible a una lesión medular cervical. La mielografía y el TAC revelaron una lesión extradural compresiva que, en la operación exploratoria, resultó ser un lóculo de líquido cefalorraquídeo (LCR). El lóbulo se había formado como consecuencia de una fuga de LCR a través de un desgarro dural causado por el cuchillo. La evacuación de este lóculo dio lugar a una cierta mejora neurológica. Se explica la necesidad de obtener una historia clínica clara y de realizar un examen clínico exhaustivo. Se reitera la necesidad de ingresar a los pacientes en los que las heridas de arma blanca del cuello han transgredido la grasa subcutánea. Se aconseja la remisión temprana a un neurocirujano para aquellos pacientes con déficits neurológicos.

  Parte de lesiones por accidente de trafico

Pelea de puñaladas en el cuello

El tratamiento rápido y preciso de los traumatismos penetrantes en el cuello es crucial para prevenir la elevada morbilidad y mortalidad potenciales asociadas a estas lesiones. Los algoritmos actuales de evaluación y tratamiento óptimos son un objetivo en movimiento. Con la llegada de las imágenes transversales de alta resolución, se está aceptando un enfoque “sin zonas” para los traumatismos penetrantes del cuello.

Presentamos un caso de un varón de 35 años que presenta una herida por arma blanca y un cuerpo extraño incrustado en la zona tres del cuello. Nuestro paciente fue considerado estable y se obtuvo una TC para planificar mejor el abordaje quirúrgico. Se abrió el cuello mediante una incisión parcial en el cuello y, tras identificar las estructuras principales, se extrajo el cuerpo extraño. El paciente fue extubado al día siguiente y fue dado de alta al tercer día de hospitalización.

  Lesiones de rodilla por accidente de moto

Este caso pone de manifiesto las ventajas del enfoque “sin zona” para las lesiones penetrantes del cuello, que se está convirtiendo en una estrategia de tratamiento más popular. Proporciona una evaluación precisa de la lesión que conduce a un tratamiento más adecuado.

Video de apuñalamiento de Volley en Reddit

Las lesiones penetrantes en el cuello son las que atraviesan el platisma y son una causa importante de morbilidad y mortalidad debido a las estructuras vitales confinadas en la zona del cuello. Las lesiones que afectan a la laringe son especialmente peligrosas por el riesgo de compromiso de las vías respiratorias. Estas lesiones pueden ser intencionadas o accidentales y los mecanismos y la gravedad varían. El tratamiento puede ser difícil y a veces controvertido. Presentamos 3 casos que ilustran diferentes mecanismos de ocurrencia y destacan algunos de los desafíos asociados con el manejo con sugerencias para un manejo óptimo.

Las lesiones penetrantes del cuello (LPC) se definen como lesiones que se extienden profundamente o penetran en el platisma. Representan aproximadamente el 5-10% de todos los casos de traumatismo que se presentan en el servicio de urgencias y suponen un alto riesgo de morbilidad y mortalidad importantes debido a las diversas estructuras vitales que atraviesan o residen en esta zona relativamente pequeña del cuerpo [1,2]. Los traumatismos de las estructuras aerodigestivas o vasculares pueden poner en peligro la vida de los pacientes debido al compromiso de las vías respiratorias o a las hemorragias torrenciales. La tasa de mortalidad por IPN en la población civil oscila entre el 3 y el 20%, y alrededor del 50% se debe a hemorragias exsanguinantes por lesiones vasculares [3-5]. Por lo tanto, es esencial un tratamiento rápido y eficaz. Sin embargo, el tratamiento óptimo de las NPN sigue siendo controvertido [6-8]. Presentamos 3 casos de IPN con lesiones laríngeas asociadas y discutimos las características y los retos de su tratamiento, especialmente en entornos con recursos limitados.

  Abogado de lesiones de la médula espinal en dallas
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad